Preparación de Archivos Positivos para Serigrafía en Tazas y Stickers

Clase 7 de 15Curso de Diseño para Serigrafía: Fortalece tu Marca

Resumen

¿Cómo preparar archivos positivos para serigrafía?

En el fascinante mundo del arte y la creación, serigrafía se destaca como una herramienta poderosa para materializar diseños. Sin embargo, ¿cómo aseguramos que nuestros diseños se transfieran perfectamente al objeto deseado? La clave reside en la preparación de archivos positivos, un paso esencial que facilita el traslado de diseños al marco de serigrafía mediante fotoemulsión. Si te interesa profundizar más en qué es un positivo, puedes explorar más sobre el tema en cursos especializados de serigrafía textil.

¿Qué son los positivos y cómo se utilizan?

Los positivos son básicamente diseños impresos en papel translúcido. Este material nos permite utilizar fotoemulsión para pasar la imagen al marco que emplearemos en serigrafía. Es importante considerar el soporte donde se imprimirá el diseño al crear los positivos, ya que esto afectará el resultado.

¿Cómo preparar positivos para tazas?

Trabajar sobre tazas, especialmente blancas, requiere precisión en el diseño para que coincida con la altura y dimensiones del objeto. Estos son los pasos a seguir:

  • Medición adecuada: Primero, mide el alto de la taza. Esto te ayudará a ajustar tu diseño para lograr una perfecta colocación.
  • Creación de un recuadro base: Una vez que tengas el diseño y la medida, genera un recuadro como guía para replicar los diseños.
  • Centrado y alineación: Alinea el diseño con una línea inferior que sirva de base, asegurando que el diseño esté centrado y correctamente posicionado.
  • Replicación de diseños: Asegúrate de que todos los diseños tienen la medida adecuada antes de imprimirlos individualmente como positivos.

¿Cómo preparar positivos para stickers?

Los stickers ofrecen un lienzo diferente con hojas bono adhesivas que facilitan el recorte y la aplicación. Aquí está el enfoque:

  • Uso de hojas adhesivas: Selecciona hojas con semicorte. Estas hojas permiten que puedas aprovecharlas al máximo imprimiendo varios stickers a la vez.
  • Medición y cuadrícula: Crea una cuadrícula que calce con la hoja a imprimir. Mide cuidadosamente para que coincida.
  • Ajuste del diseño: Centra tu diseño en cada bloque de la cuadrícula. Modifica proporciones según preferencias y asegúrate de que se imprima en color negro, indispensable para un positivo.
  • Impresión y replicación: Una vez satisfecho con el diseño, reprodúcelo en toda la hoja.

¿Qué hacer si no tienes una máquina para imprimir positivos?

No hay que preocuparse si no tienes acceso a una impresora especializada para positivos. Existen varias alternativas accesibles para imprimir en papel translúcido, como:

  • Papeles alternativos: Puedes utilizar papel bond, mantequilla o pergamino como sustitutos para positivos.
  • Impresión externa: Lleva tus archivos PDF a un taller de serigrafía donde seguramente podrán preparar los marcos siguiendo las instrucciones del positivo.

Este proceso de preparación de positivos es vital antes de pasar al taller y empezar a imprimir en nuestro objeto deseado. Esta técnica no solo optimiza resultados, sino que también ofrece la flexibilidad de experimentar con distintas superficies y materiales. ¡Manos a la obra y sigue explorando el maravilloso universo de la serigrafía! Invitamos a continuar su aprendizaje y mantener vivo el arte y la creatividad.