Por qué nos incomoda hablar de dinero

2/10
Recursos
Transcripción

Aportes 15

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Por que nos incomoda hablar de dinero.
Razones:
En nuestra cultura latina, hablar de dinero es un tabú y, usualmente, se asocia con algo malo. Por ejemplo, si alguien busca el dinero, se le considera avaro o se piensa que las personas con dinero son egoístas y por eso lo tienen. Incluso en la iglesia católica, hay una frase que dice: “En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Yo les aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los cielos.” Esto hace que el dinero se convierta en un tema del cual da pena hablar.

Cambio de punto de vista.
El dinero simplemente es una herramienta, algo que se usa para un fin, una herramienta poderosa por demás, pero a la que no hay que darle más o menos valor que eso. No nos da pena preguntar cómo se usa un martillo o cómo funciona un taladro, entonces no debería darnos pena preguntar cómo funciona el dinero.

A tener en cuenta:
El dinero puede traer malos recuerdos porque se puede asociar con estrés por la falta de él, por las deudas que pueden acarrear problemas personales e interpersonales serios, hasta comprometer la base de la pirámide de Maslow, las necesidades fisiológicas básicas como el comer o la seguridad de un hogar.

Es muy cierto lo que menciona Profe Tati, yo llevo meses sanando mi relación con el dinero y quiero aprender a hacerlo lo mejor posible. Estudié Contabilidad y luego finanzas pero si me preguntas hace 5 años empecé a tomar malas decisiones y eso me ha llegado a una pequeña crisis, de la cual estoy aprendiendo a salir. No culpo de todos a mis padres pero parte de mi infancia lo que recuerdo fue pleitos en mi hogar por el dinero. Pleitos en el hogar por pagar mis estudios. Pleito en el hogar cuando pedía algo que necesita y hasta el punto uno de mis objetivos era estudiar, salir y no volver a pedirle ni un cinco a mis padres. Igual estoy tratando de sanar esa parte porque igual ellos tuvieron sus heridas que tuvieron que sanar patrones que repitieron en mi hermano y en mi.

Tocar el tema de dinero genera inconformidad, principalmente porque representa un recurso escaso y muy limitado que se ve afectado por procesos inflacionarios, empleos en los que no existe el ajuste salarial, necesidades del dia a dia que no logran ser cubiertas con el dinero del mes.

Esto es como ir a terapia. Me encanta

¡Vamos con toda! En esta clase me tuve muchas expectativas sobre lo que seguiré aprendiendo en el curso, creo que va a estar fenomenal 😄

Entender que el dinero es solo es una herramienta para hacer transacciones, no te define como persona, es una de las creencias limitantes que me agobiaban ya que si no generaba dinero con un trabajo estable me sentía inútil, no es así, este tiempo sin empleo me ha enseñado que vales por lo que eres y no por lo que tienes.

Prefiero vivir una vida bajo misma propios términos, que esclavizarme por dinero a una en la que no quiero estar.

En mi casa al principio ni se podía mencionar la palabra “dinero” a mis padres; ni yo ni mi hermano. Pero un día entramos en una crsis económica familiar muy fuerte, de ahí en adelante ya todos nos enterábamos de los gastos, de los ahorros de los imprevistos.

Pero mientras antes, no se podía hablar de dinero. Mis padres nunca me enseñaron sobre finanzas personales, sobre como ahorrar, sobre nuestro futuro económico.

Y ahora que ya tengo 19 años, me está costando mucho ahorrar porque apenas estoy con las bases de las finanzas personales. Me hubiera gustado saber desde que era pequeño.

una de las materias principales que deberían enseñar en el colegio ¨administracion efectiva de finanzas personales¨, el manejo inadecuado del dinero te quita paz

El dinero es una herramienta.

No sé si les ha pasado, pero cuando yo empiezo a escuchar que están hablando mal acerca de una persona, a la siguiente vez que me encuentro con esa persona, siento que mi perspectiva sobre él/ella cambia un poco, y trato de olvidarme sobre lo que escuché antes (que puede ser un simple chisme falso).
.
Creo que así pasa con el dinero. Cuando empiezas a escuchar todas las situaciones negativas a la que se ha llegado por culpa del dinero, aunque tú no hayas tenido una experiencia negativa con el dinero, este pensamiento se te empieza a pegar, y de alguna u otra manera empiezas a pensar igual sobre el dinero, que la persona que se mantiene quejando.
.
Creo que aquí es importante tener en cuenta con qué tipo de personas nos estamos juntando, porque por más que estemos trabajando en mejorar nuestra relación con el dinero, y mantenemos con el fulanito que todo el día se queja de lo caro que está todo, pues tarde o temprano estaremos igual que él.
.
.

Gracias

Los temas que nos parecen incómodos y de los que evitamos hablar en la mayoría de las situaciones, les llamamos tabú, y aunque no siempre sabemos por qué los evitamos, suelen tener sus raíces en prejuicios o limitaciones sociales. El dinero, se ha convertido en uno de estos temas, al relacionarse con incomodidades y miedos que las personas han aprendido a lo largo de su vida.

Ver el dinero como herramienta para hacer transacciones 😃