Dejo el link del audio libro: https://open.spotify.com/episode/7CHUow2W2yVbUUnDNd7sga?si=b1367085f775402d
La cultura del dinero
Transforma tu Relación Financiera: Ciencia y Abundancia
Cómo superar el tabú de hablar sobre dinero
Creencias Limitantes sobre el Dinero en América Latina
El dinero y yo
Transformación de Creencias Limitantes sobre el Dinero
La importancia del dinero como herramienta en la calidad de vida
Entendiendo el Dinero como Herramienta de Libertad Financiera
Estilo y percepción
Personalidades del Dinero: Identifica y Potencia tu Perfil Financiero
Transforma tus creencias limitantes sobre el dinero
Ingresos y Deuda: Claves para Mejorar tu Salud Financiera
Neurociencia y Abundancia: Transformación Financiera Personal
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Entender el dinero como una herramienta y no como un fin en sí mismo puede ser la clave para alcanzar una vida más libre y plena. Esta perspectiva se potencia con la lectura de obras que transforman nuestra mentalidad financiera, como "Los secretos de la mente millonaria" de T. Harv Eker. Al sumergirte en sus páginas, descubrirás cómo el dinero no es más que un lubricante que facilita la vida cotidiana, permitiéndote disfrutar de lo que te rodea y, al mismo tiempo, dándote la libertad de ayudar a otros.
Cambiar tu mentalidad es crucial si deseas modificar tu relación con el dinero. Gran parte del éxito financiero radica en desarrollar una mentalidad de abundancia, desechando pensamientos limitantes que nos atan a la escasez. En su libro, Eker subraya cómo el enriquecimiento no se trata simplemente de acumular bienes materiales, sino de alcanzar un estado de libertad que nos dé serenidad y propósito en nuestras vidas.
Si bien el dinero puede abrir puertas hacia una vida más plena, existen quienes parecen atrapados por su poder, incluso si disponen de grandes cantidades. No siempre se trata de cuánto dinero tienes, sino de cómo lo percibes y utilizas. El objetivo es integrar el dinero como una herramienta que sume valor a tu vida, en lugar de permitir que controle tus emociones y decisiones.
Adoptar una percepción saludable del dinero implica recordar constantemente que este es meramente una herramienta. La manera en la que lo gastemos o invirtamos definirá si actúa en nuestro beneficio o perjuicio. La clave está en entrenar nuestra mente para enfocarse en la abundancia, integrando la convicción de que somos capaces de construir cosas significativas con esta herramienta.
Atrévete a desafiar tus creencias preexistentes al respecto y permítete navegar en un océano de posibilidades más allá de la mera acumulación de riqueza. ¡Tu camino hacia la libertad financiera está en tus manos!
Aportes 12
Preguntas 0
Dejo el link del audio libro: https://open.spotify.com/episode/7CHUow2W2yVbUUnDNd7sga?si=b1367085f775402d
–
“La obtención de la riqueza no está simplemente en tener más cosas, sino en tener más libertad”
–
Un libro que me ayudó mucho con este tema fue “Happy money” o “Dinero Feliz” de Ken Honda. Super recomendable.
voy a leer ese libro, este concepto de lubricante me hizo clic en la mente, estoy leyendo un libro llamado el código del dinero y habla en primera parte de nuestra relacion con el dinero atravez de el contexto en el que crecimos
Excelente libro…se enfoca en reestructurar nuestra creencias condicionadas, cambiar hábitos negativos por hábitos positivos
La función principal del dinero a lo largo del tiempo ha sido la de lubricar, vale la pena recalcar el título de este artículo “el dinero lubricante de la economía o mercancía transable”, facilitar las transacciones propias del comercio y ayudar al buen desempeño de los mercados, cualquier medio de pago aceptado por muchos y que sea capaz de cumplir funciones básicas como depósito de valor, unidad de cuenta y la posibilidad de realizar pagos diferidos, cuenta con las características que debe tener el dinero.
Mi libro favorito… Grandeeeeee
gracias
Bajo la idea liberal y del capital se nos vende la noción de la libertad, se nos habla de la importancia de la libertad.
En este momento, lo que tenemos nosotros en un capitalismo realmente existente, la libertad que tienes es la de trabajar todo el tiempo, es de instrumentalizar tus fines de semana para desarrollar talentos para ser más productivo, la libertad que tienes es de estudiar una segunda carrera, eres libre de trabajar tres turnos, eres libre de conseguir un segundo empleo, eres libre de pedir dinero prestado, eres libre libre libre, pero eres libre siempre y cuando esa libertad se use para incrementar tu productividad y tu capacidad productiva.
El hecho de que llegue el fin de semana y lo primero que pienses tú es en la mentalidad del hustle, el gran mindset y pensando en cuál libro vas a leer sobre los secretos de la mente millonaria, eso quiere decir que aun a nivel inconsciente, la lógica del capital te ha esclavizado, porque ya ni siquiera te permites a ti mismo soñar con aquellas cosas que pudieran manifestar la libertad real de tu espíritu, porque todo el tiempo lo único que eres capaz de visualizar es cómo incrementar tu propia productividad.
En ese sentido si el ser humano no puede explorar su ocio, el hacer, el arte, las cosas que embellecen el espíritu y hacen que la vida valga la pena ser vivida, no somos más que esclavos del capital que todo el tiempo estamos condicionados para competir los unos con nosotros para ver quién es el más productivo. Y eso nos mata como personas.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?