Histogramas, polígonos de frecuencia y curvas de densidad
HISTOGRAMAS: Son gráficos de barras que tienen en cuenta los intervalos del conjunto de datos.
Ejemplo: Gráfica de barras sobre la duración de la películas
Este sería el gráfico de barras normal, pero no sería adecuado ya que hace mucho ruido y no podemos visualizar los valores
Por lo que usaremos un histograma.
El histograma toma un intervalo y dentro de ese intervalo incluye las repeticiones que pertenece a ese grupo de datos. También llamado HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS.
HISTOGRAMA DE FRECUENCIA RELATIVA: Este tipo de histogramas se centra en cómo se relaciona el número de valores de datos. La forma en que muestra esta relación es por porcentajes del número total de valores de datos.
Las películas que duran entre 91 y 100 minutos representan casi el 22% de nuestro conjunto.
POLÍGONO DE FRECUENCIA: Es la unión de los puntos superiores de las barras del histograma para crear un polígono.
CURVA DE DENSIDAD: El área debajo de la curva de densidad representa el 100% de los datos. Siempre estarán por encima del eje horizontal.
Ejemplo: Identificar las películas que duran máximo 70 minutos.
Coloreamos los datos que pertenecen a esta búsqueda y visualmente podemos determinar que alrededor del 30% de películas cumplen con este requisito.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.