¿Qué es la estadística y con qué se come?

1

Estadística, ¿qué es y por qué aprenderla?

2

Conceptos clave de estadística

3

Software estadístico

4

Workbook de ejercicios para practicar

Quiz: ¿Qué es la estadística y con qué se come?

Una imagen vale más que mil datos

5

Tablas unidimensionales y bidimensionales

6

¿Qué es la frecuencia estadística y con qué se come?

7

¿Cuál es la mejor visualización para mis datos?

Quiz: Una imagen vale más que mil datos

Estadística descriptiva

8

Distribuciones conjuntas

9

Medidas de tendencia central: media, mediana y moda

10

Cálculo de media, mediana y moda en hojas de cálculo

11

Medidas de dispersión: rango e IQR

12

Desplazamiento y escala de valores

13

Box plots y el resumen de 5 números

Quiz: Estadística descriptiva

Representación de datos

14

Media, varianza y desviación estándar

15

Histogramas, polígonos de frecuencia y curvas de densidad

16

Distribuciones simétricas y asimétricas

Quiz: Representación de datos

Muestra y error

17

Métodos de recopilación de datos

18

Muestreo y sesgo

¿Y la probabilidad?

19

¿Qué es la probabilidad y cómo se relaciona con la estadística?

20

Regla de la suma, unión e intersección

21

Probabilidad condicional y eventos dependientes e independientes

22

Teorema de Bayes

23

Combinaciones y permutaciones

Quiz: ¿Y la probabilidad?

Correlación y causalidad

24

¿Correlación o causalidad?

25

Gráficos de dispersión e introducción a la regresión

Quiz: Correlación y causalidad

Conclusiones

26

¿Qué aprender con tus nuevos poderes?

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes: $249

Currency
$219/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

0D
23H
4M
54S
Curso de Estadística y Probabilidad

Curso de Estadística y Probabilidad

Ilse Beatriz Zubieta Martínez

Ilse Beatriz Zubieta Martínez

Histogramas, polígonos de frecuencia y curvas de densidad

15/26
Recursos

Aportes 9

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Histogramas, polígonos de frecuencia y curvas de densidad

HISTOGRAMAS: Son gráficos de barras que tienen en cuenta los intervalos del conjunto de datos.

Ejemplo: Gráfica de barras sobre la duración de la películas

Este sería el gráfico de barras normal, pero no sería adecuado ya que hace mucho ruido y no podemos visualizar los valores

Por lo que usaremos un histograma.

El histograma toma un intervalo y dentro de ese intervalo incluye las repeticiones que pertenece a ese grupo de datos. También llamado HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS.

HISTOGRAMA DE FRECUENCIA RELATIVA: Este tipo de histogramas se centra en cómo se relaciona el número de valores de datos. La forma en que muestra esta relación es por porcentajes del número total de valores de datos.

Las películas que duran entre 91 y 100 minutos representan casi el 22% de nuestro conjunto.

POLÍGONO DE FRECUENCIA: Es la unión de los puntos superiores de las barras del histograma para crear un polígono.

CURVA DE DENSIDAD: El área debajo de la curva de densidad representa el 100% de los datos. Siempre estarán por encima del eje horizontal.

Ejemplo: Identificar las películas que duran máximo 70 minutos.

Coloreamos los datos que pertenecen a esta búsqueda y visualmente podemos determinar que alrededor del 30% de películas cumplen con este requisito.

En estadísticas, los histogramas son gráficos que representan la distribución de datos numéricos mediante rectángulos que muestran la frecuencia o frecuencia relativa en intervalos de clase. Mientras que un histograma de frecuencias muestra valores absolutos, el histograma de frecuencia relativa muestra proporciones. Por otro lado, las curvas de densidad, son representaciones suaves de la distribución de probabilidad de variables continuas, complementando los histogramas con una visualización más detallada y continua.

15. Histogramas, polígonos de frecuencia y curvas de densidad

  • Histograma: Toma un intervalo y dentro de ese intervalo cuenta los eventos.
  • Histograma de frecuencia relativa: mismo histograma pero comparado con un todo.
  • Polígono de frecuencia: Unión de los puntos más altos del histograma.
  • Curva de densidad: polígono de frecuencia suavizado del 100% de los datos.

En excel fíjate que este en grafico estilo 2d y que este marcada línea suavizada y ya estaría

Polígono de Frecuencia Relativa Acumulado

 

Esta Tecnología es “la prima” de MatPlotLib y Seaborn.

Para aquellos que utilizan Excel y al realizar el gráfico del histograma quieren mejorar la escala del ejes, se realiza de la siguiente forma

Click derecho sobre los datos del eje
Opción format axis
Axis options (en el panel que les va a aparecer a la derecha de la pantalla)

En el caso de editar el eje X
Desde ahí van a poder seleccionar el valor mínimo y máximo del eje (Overflow bin & Underfolw bin) y el criterio de agrupamiento por cada barra (Bin width o Number of Bins)

En el caso de editar el eje Y
Simplemente pueden seleccionar el valor mínimo o máximo

Ejercicio