You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
10 Hrs
22 Min
38 Seg
Curso de Estadística y Probabilidad

Curso de Estadística y Probabilidad

Ilse Beatriz Zubieta Martínez

Ilse Beatriz Zubieta Martínez

¿Cuál es la mejor visualización para mis datos?

7/26
Resources

What is a stem-and-leaf diagram?

The stem-and-leaf diagram is a simple but effective visualization, ideal for small data sets, usually up to 20 elements. This type of chart separates the tens from the units or, in the case of larger data, the hundreds or thousands from the smaller digits. For example, if you have a set of scores ranging from 60 to 75, the tens (60 and 70) would be the "stems", while the units would be the "leaves", arranged in ascending order.

When to use a dot plot?

For larger sets and to facilitate visual comparison of data, a dot plot may be more appropriate than a stem-and-leaf diagram. This type of chart assigns a dot to each representative unit or value, allowing a clear visualization of frequently repeated values within the set.

What is a bar chart for?

Bar charts are perhaps one of the most common and useful visualizations, as they allow you to compare how many times a value is repeated within a data set. For example, when plotting the number of shows on Netflix by continent, it is easy to identify that Europe has the highest representation. Horizontal bar charts, when sorted in descending order, help to quickly identify the most representative values.

How to use pie charts?

A pie chart is also a valuable tool for visualizing proportions within a data set. This allows you to see how much each category represents within the total. If comparing the total number of TV shows and movies on Netflix, the pie chart will clearly show which category is more abundant within the set.

When is a line chart recommended?

Line charts are especially useful when you want to visualize data sorted in an ascending order, such as time periods or ages. They are ideal for showing how values change over time. A practical example would be to graph the release year of movies in the Netflix catalog, where you can see the growth starting in 2004.

What is a warhead chart?

The warhead chart is similar to the line chart, but focuses on representing the accumulation of values over time. This is ideal for visualizing how values such as savings accumulate over different ages, showing growth as time passes.

How useful are Venn diagrams?

Venn diagrams can be used to illustrate the membership or preference of values within a set with respect to different criteria. For example, they can be used to show students' preferences for different types of pets in a kindergarten, allowing you to see how many students prefer certain types of pets or combinations of them.

When to choose a histogram?

Although similar to bar charts, histograms group values into equal-sized intervals, which is useful for visualizing frequency distributions over a range, such as the year of movie release. In a histogram, each bar represents the frequency of items falling into a specific interval.


These different types of statistical visualizations allow us to represent data intuitively and effectively, giving us a better understanding and communication of the results. The choice of a chart type will depend on the nature and size of the data sets we have, so explore these tools and automate the presentation of your statistical analyses!

Contributions 65

Questions 6

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

La estadística nos permite comunicar los resultados de forma sencilla.

DIAGRAMA DE TALLO Y HOJA

Una tabla de tallos y hojas se utiliza para mostrar datos. El ‘tallo’ a la izquierda muestra el primer dígito o dígitos, en este caso las decenas. La ‘hoja’ a la derecha muestra el último dígito, es decir las unidades.

*Recomendado para conjuntos muy pequeños.


*tomado de google search

GRÁFICO DE PUNTOS

Un diagrama de puntos muestra datos y sus frecuencias a lo largo de una recta numérica. Cada punto puede tomar el valor de una unidad o un valor representativo dentro de una escala.


*tomado de IBM

GRÁFICO DE BARRAS

Un diagrama de barras ****es un gráfico usado para mostrar un grupo de datos repetidos (representa la frecuencia). Pueden tomar datos más grandes

GRAFICO DE BARRAS HORIZONTAL

Es recomendable usar el gráfico de barras horizontal si se quiere mostrar un orden específico, para mostrar los valores más representativos.

GRÁFICO DE PASTEL O CIRCULAR (PIE CHART)

Este diagrama también representa la frencuencia en un set de datos. Se puede tomar valores de la frecuencia total o frecuencia relativa

**GRÁFICO DE LÍNEA
**
Los gráficos de líneas muestran puntos conectados mediante una linea. Es recomendable usar esta gráfica con muchos datos y que tienen lugar durante un período continuado de tiempo.

GRÁFICO DE OJIVA

Es similar al gráfico de línea pero este representa acumulación respecto al tiempo

DIAGRAMAS DE VENN

Nos ayudan a acomodar los datos respecto a cierta preferencia o pertenencia.

Es importante para las preferencias combinadas

HISTOGRAMA

Agrupa intervalos de tamaño o valor similar. Se usa rangos

7. ¿Cuál es la mejor visualización para mis datos?

  • Diagramas de tallo y hoja: máximo 20 datos.
  • Gráficos de barras: para conjuntos más grandes. Hacen comparativa.
  • Gráfico de puntos: para conjuntos pequeños.
  • Gráfico de barras horizontal: para identificar un orden en las categorías.
  • Gráfico circular: comparar que tanto representa del total nuestro conjunto.
  • Gráfico de línea: valores que se necesiten ordenar de forma ascendente.
  • Gráfico de ojiva: acumulación respecto al tiempo.
  • Diagramas de venn: comparación respecto a cierta preferencia. Identificar preferencias combinadas.
  • Histograma: para agrupar datos por rangos.

Aquí los que aprendemos a usar Google Sheet mientras llevamos el curso de Estadística y Probabilidad.

Visualizaciones de Datos:

  1. Diagrama de Tallo y Hojas (Stem-and-Leaf Plot):
    • Descripción: Simple representación para conjuntos pequeños. Divide los datos en tallos (números principales) y hojas (dígitos individuales).
    • Aplicación: Examinar las calificaciones de un pequeño grupo de estudiantes en un examen. Los tallos representan las decenas y las hojas, las unidades.
  2. Gráfico de Puntos (Scatter Plot):
    • Descripción: Similar al diagrama de tallo y hojas, pero más versátil. Los puntos representan datos individuales para una visualización más clara.
    • Aplicación: Analizar la relación entre la edad y el rendimiento académico de estudiantes individuales en un conjunto de datos diverso.
  3. Gráfico de Barras (Bar Chart):
    • Descripción: Muestra la frecuencia o distribución de datos discretos. Cada barra representa una categoría y la altura indica la frecuencia.
    • Aplicación: Representar la frecuencia de diferentes tipos de errores en un conjunto de datos de pruebas de software.
  4. Gráfico de Barras Horizontal (Horizontal Bar Chart):
    • Descripción: Útil para clasificar datos de manera descendente. Las barras horizontales facilitan la comparación visual.
    • Aplicación: Mostrar la clasificación de las principales razas de perros por tamaño en orden descendente.
  5. Gráfico Circular (Pastel o Pie Chart):
    • Descripción: Ideal para mostrar proporciones en un conjunto total. Cada sector representa una categoría y su tamaño, la proporción.
    • Aplicación: Ilustrar la proporción de ingresos destinados a diferentes categorías de gastos en un presupuesto mensual.
  6. Gráfico de Líneas (Line Chart):
    • Descripción: Conecta puntos de datos con líneas. Útil para mostrar tendencias y cambios a lo largo del tiempo.
    • Aplicación: Seguir la evolución de las ventas mensuales de un producto a lo largo de varios años para identificar patrones estacionales.
  7. Gráfico de Ojiva (Cumulative Line Chart):
    • Descripción: Similar al gráfico de líneas pero representa acumulación acumulativa. Útil para mostrar cambios acumulativos a lo largo del tiempo.
    • Aplicación: Visualizar la acumulación acumulativa de clientes a lo largo del tiempo desde el lanzamiento de un producto.
  8. Diagramas de Venn (Venn Diagrams):
    • Descripción: Representa conjuntos y sus intersecciones. Cada círculo representa un conjunto y las intersecciones, las relaciones entre ellos.
    • Aplicación: Representar la relación entre conjuntos de usuarios de redes sociales, donde un círculo puede ser “Usuarios de Facebook” y otro “Usuarios de Instagram”.
  9. Histograma (Histogram):
    • Descripción: Muestra la distribución de frecuencias de datos continuos. Las barras representan intervalos y su altura, la frecuencia.
    • Aplicación: Mostrar la distribución de alturas en una población, dividiendo las alturas en intervalos y representando la frecuencia de cada intervalo.

Otras Visualizaciones Recomendadas:

  1. Mapas de Calor (Heatmaps):
    • Descripción: Utiliza colores para representar valores en una matriz. Ideal para visualizar la intensidad de relaciones.
    • Aplicación: Identificar áreas de tráfico intenso en una ciudad utilizando colores más oscuros para indicar mayor congestión.
  2. Diagrama de Caja (Box Plot):
    • Descripción: Representa la distribución estadística de un conjunto de datos, incluyendo la mediana, cuartiles y posibles outliers.
    • Aplicación: Analizar la variabilidad en los tiempos de respuesta de diferentes servidores en una red.
  3. Scatter Plot (Gráfico de Dispersión):
    • Descripción: Muestra la relación entre dos variables. Puntos dispersos revelan patrones, tendencias o outliers.
    • Aplicación: Explorar la relación entre la cantidad de horas de estudio y los puntajes obtenidos en un examen.
  4. Diagrama de Gantt (Gantt Chart):
    • Descripción: Representa el tiempo dedicado a tareas en un proyecto. Útil para la gestión del tiempo.
    • Aplicación: Planificar y gestionar las actividades y tiempos en un proyecto de desarrollo de software.
  5. Treemap (Mapa de Árbol):
    • Descripción: Muestra proporciones en datos jerárquicos mediante áreas proporcionales.
    • Aplicación: Representar la distribución de recursos financieros en una organización, mostrando jerarquías de departamentos y divisiones.

Si bien existe una gran variedad de graficas debemos recordar que hay que tener cuidado para el tipo de grafica a escoger y evitar caer en una representacion incorrecta de los datos.

como vimos en el curso pasado, otras dos gráficas para visualización de datos son: * **Gráfica de dispersión:** La gráfica de dispersión o scatter plot es un tipo de visualización de datos que muestra la relación entre dos variables numéricas. Cada punto en la gráfica representa un par de valores, uno para cada variable. Este tipo de gráfica es útil para identificar patrones o tendencias en los datos, así como para detectar la presencia de valores atípicos o anomalías. **Que No Hacer:** Si usamos una etiqueta para cada punto o dato que coloquemos en nuestra tabla es importante no superponerlos uno con otro, ya que terminaremos con una gráfica sin el foco y muy desorganizada. * **Gráfica de burbujas:** Es parecida a la gráfica de dispersión, con la diferencia de que cada punto o valor tendrá su propio tamaño dependiendo la cantidad, así podemos visualizar las variables y su correlación, junto con la cantidad de proporción. Algunas gráficas de burbuja no usan las coordenadas X y Y para identificar sus variables, estas por el tamaño de la burbuja y una leyenda dentro de ella nos indica que valor es el mas alto y cual el mas bajo. **Que No Hacer:** Crear una gráfica 3D, afecta la visual del tamaño de las burbujas y algunas quedarían atrás de otras burbujas dificultando el análisis. * ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-3d3d5e11-a7c1-4053-a97a-36ee9872ddbf.jpg)
mi aporte : ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a1f657df-31f9-4cce-a1eb-4f906f054507.jpg)
La verdad no me terminaba de enterar sobre como funcionaban los histogramas hasta ahora!

Definitivamente una de las ventajas de Google Sheets es que los gráficos son altamente más personalizables que Excel. Sólo el hecho de que aquí se pueda organizar las barras por frecuencia y en Excel no, da cuenta de eso.

BARRAS Y BARRAS APILADAS

LINECHART Y PIECHART

Me gustó mucho esta clase, me dio una amplia perspectiva de todos los gráficos que podemos usar para la base de datos de Netflix. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Captura%20de%20pantalla%202025-03-28%20145408-b14ceb52-06d7-43f9-bb39-b232615bb398.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Captura%20de%20pantalla%202025-03-28%20145428-dd594466-2869-4a0b-8a2d-ad9c49cf9043.jpg)

Increible

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e76fa23f-2a60-4d1a-9194-b928fd332832.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-9feaeeae-f178-4ae9-9d68-ae4da24f59eb.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-55584878-97e9-42d6-a3c1-7d8ddedaccff.jpg)
* Me pareció interesante la gráfica horizontal, porque nos permite de manera visual, ordenar los datos de mayor frecuencia de una manera sencilla. Ademas delos gráficos de lineas, que son utilizados, por variables como el tiempo
Existen varios tipos de visualizaciones que son útiles según el tipo de datos y la información que desees comunicar: 1. **Diagrama de tallo y hoja**: Útil para conjuntos pequeños de datos. 2. **Gráfico de barras**: Ideal para comparar la frecuencia de valores. 3. **Gráfico circular (pastel)**: Muestra proporciones de un total. 4. **Gráfico de líneas**: Bueno para mostrar tendencias en el tiempo. 5. **Gráfico de ojiva**: Representa acumulaciones a lo largo del tiempo. 6. **Diagramas de Venn**: Visualizan intersecciones entre conjuntos. 7. **Histograma**: Agrupa datos en intervalos para mostrar distribuciones. Cada tipo tiene su propósito y contexto de uso.
La clase aborda cómo seleccionar la mejor visualización para representar datos. Se destacan varios tipos de gráficos, como diagramas de tallo y hoja para conjuntos pequeños, gráficos de barras para comparaciones más grandes, y gráficos circulares para proporciones. También se mencionan gráficos de línea para tendencias en el tiempo y diagramas de Venn para intersecciones de categorías. Al final, se muestra cómo crear visualizaciones en Excel o Google Sheets, enfatizando la importancia de elegir la representación adecuada para facilitar la comprensión de los datos. ## Diagramas de tallos y hojas Los diagramas de tallo y hoja son visualizaciones que separan las cifras en partes para facilitar su análisis. Se utilizan principalmente para conjuntos de datos pequeños (max. 20 elementos): * **Estructura**: * El "tallo" representa las decenas (o centenares). * Las "hojas" son las unidades, organizadas en orden ascendente. * **Uso recomendable**: * Para mostrar datos numéricos de forma clara y simple. * Ideal en investigaciones o encuestas donde el número de respuestas es reducido. Se destacan por su simplicidad y efectividad en la presentación de datos. ## Gráfico de puntos * **Gráficos de Puntos**: Representan datos de forma dispersa usando puntos en un plano cartesiano. Cada punto corresponde a un valor específico en los ejes X e Y. * **Uso recomendado**: * **Conjuntos de datos pequeños**: Son más efectivos cuando se tienen pocos elementos. * **Comparación de valores**: Ideal para observar relaciones entre dos variables. * **Visualización clara**: Útil cuando se requiere mostrar la distribución de datos sin confusión. Estos gráficos son una buena opción para visualizar información en contextos donde la conexión entre los datos es crucial. ## Gráfico de barras Los gráficos de barras son visualizaciones que permiten comparar la frecuencia o cantidad de diferentes categorías mediante barras rectangulares. Cada barra representa un valor, y su longitud es proporcional a la cantidad que representa. **Recomendaciones para su uso:** * Cuando se tienen categorías discretas. * Para comparar diferentes grupos o elementos. * Si se necesita mostrar cambios en valores a lo largo de diferentes categorías. Son ideales cuando se busca claridad en la comparación de datos. ## Gráfico circular (de pastel o pie chart) Los gráficos circulares (o de pastel) son visualizaciones que permiten comparar proporciones de un total. Su uso es recomendable cuando: * Se desea mostrar la relación de partes con un todo. * Hay un número limitado de categorías (idealmente menos de 6). * Se busca resaltar la mayor y menor proporción de las categorías. Son efectivos para visualizar datos cualitativos, como la distribución de preferencias o la participación en un mercado. Sin embargo, para conjuntos de datos más complejos o con muchas categorías, se sugiere utilizar gráficos de barras o de líneas ## Gráfico de línea * **Gráfico de línea**: Es una visualización que conecta puntos de datos en un eje vertical con un eje horizontal, mostrando tendencias a lo largo del tiempo. * **Uso recomendado**: * Comparar datos a través de periodos temporales. * Mostrar la evolución de un valor específico, como ventas o temperatura. * Presentar datos ordenados de forma ascendente o descendente. Es útil cuando se analizan datos continuos, permitiendo identificar patrones y tendencias fácilmente. ## Gráfico de ojiva Los gráficos de ojiva son gráficos de líneas que representan la acumulación de datos a lo largo de un período o rango. Son útiles para mostrar datos acumulativos y permiten visualizar tendencias a lo largo del tiempo. **Uso recomendado:** * Cuando se desea mostrar la acumulación de datos en un rango específico. * Para visualizar el crecimiento de un conjunto de datos, como ahorros a través de años. * Cuando se desea comparar diferentes intervalos acumulativos. Son una herramienta efectiva para entender cómo cambian los datos con el tiempo. ## Diagramas de venn * **Diagrama de Venn**: Representa relaciones entre diferentes conjuntos. Utiliza círculos superpuestos para mostrar intersecciones y relaciones comunes. * **Recomendaciones de uso**: * Cuando se comparan tres o más grupos. * Para visualizar similitudes y diferencias. * Útil en análisis de encuestas o preferencias. * Para identificar relaciones interconectadas entre categorías. En la clase se destacó su efectividad para llegar a conclusiones sobre las preferencias combinadas de los elementos analizados. ## Histograma Un histograma es una representación gráfica que muestra la distribución de un conjunto de datos dividiéndolo en intervalos (bins). Es recomendable su uso en los siguientes casos: * **Datos continuos**: Ideal para variables numéricas, como edades o ingresos. * **Frecuencia**: Permite visualizar cuántas veces ocurre un rango de valores. * **Tamaño del conjunto**: Útil cuando el conjunto de datos es grande, ya que agrupa información. En resumen, el histograma facilita la comprensión de la distribución de datos al mostrar la frecuencia de intervalos determinados.
Para visualizar el ahorro de una cantidad fija a lo largo del tiempo y conocer el monto total, un gráfico de línea es ideal. Este tipo de gráfico permite mostrar cómo el ahorro acumulado crece con el tiempo, facilitando la identificación de tendencias y el monto total alcanzado en un periodo específico. Los gráficos de líneas son efectivos para representar series temporales, lo que se alinea con el tema de acumulación que se mencionó en el contenido de la clase.
Los diagramas mencionados en la clase son: 1. **Diagrama de tallo y hoja**: Visualiza datos pequeños separando las decenas de las unidades, útil para conjuntos de hasta 20 elementos. 2. **Gráfico de barras**: Compara la frecuencia de categorías, fácil de leer con conjuntos grandes. 3. **Gráfico circular (pastel)**: Muestra la representación porcentual de cada categoría respecto al total. 4. **Gráfico de línea**: Ideal para mostrar datos en orden cronológico, mostrando tendencias a lo largo del tiempo. 5. **Gráfico de ojiva**: Representa la acumulación de valores, útil para visualizar progresiones. 6. **Diagrama de Venn**: Visualiza intersecciones y relaciones entre conjuntos, útil para mostrar preferencias combinadas. 7. **Histograma**: Similar al gráfico de barras, pero agrupa datos en intervalos, mostrando la distribución de frecuencias.
ACTIVIDAD DE LA SESIÓN: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-7694a194-9c34-4724-978d-0ae5b8ec62ad.jpg)
Me gustaría aportar esta herramienta en matplolib <https://numython.github.io/posts/graficas-de-pastel-con-matplotlib/>
Me parece mas interesante el grafico de barras, en la mayoría de casos y desde que tengo uso de razón se ajusta muy bien en diferentes situaciones, aunque siempre me ha gustado mas el grafico circular pero este es mas especifico en cuanto a su uso. De todas maneras siempre existirá una situación en la que el uno o el otro se puedan usar para transmitir el análisis que hemos generado a través del estudio concienzudo de los datos.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/imagen-b429bb85-7440-42f1-8902-6b45304f584b.jpg)
todas muy interesantes dependiendo del propósito!
Hola. El gráfico de barra barra horizontal me pareció el más interesante de todos, sin embargo, deseo aprender a hacer las gráficas de dispersión. Considero son muy útiles.
Resultados: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-fec89905-0a1b-4e4c-9470-5e70564e4c91.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-2230da24-8cf3-44a7-a19b-15c8125b538a.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-478d1b25-eac7-44df-87e2-8205fc1a7643.jpg) Todas me gustan. Cada una se utiliza de acuerdo a la información seleccionada.
La tabla de pelicula con respecto al año de estreno esta mal por que esta agrrando todos los titles de entre peliculas y series. veamos esta tabla que correspon de al total de entre pelicula y series; ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-213e72ec-7e9e-4d2b-b5af-eb482f2a2717.jpg) Podemos ver clara mente que la cantidad de peliculas es igual a x numero < 8807 tal que la grafica de lineas esta agrando todos estos valores. solucion: Agregarle un filtro tomando de parametro el type para destacar cual valor es quien y desactivar el valor que no necesitamos como son las series o tv shows Aqui una vizualizacion en las siguientes imagenes: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-f1477ff8-e4b9-48c4-bb13-894fe5cf932e.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-48778180-6703-4e82-b26c-b9f999d7d372.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-f8497d37-b7a4-4ab6-8405-61252f2edaaf.jpg) Al ser las series un 30% de los datos esto es muy inportante por que debemos ser capaces de ser precisos y exactos y omitir esto puede convertir todo en un analisis sin propoito.
el gráfico de ojiva me hizo recordar a la derivada de una función, (en el ejemplo puede ser la derivada de el monto acumulado)
Hola la gráfica que mas me llama la atención es la de líneas porque me permite saber el comportamiento de una variable en el tiempo. Saludos.
la grafica que mas me llamo la atencion fue la de puntos ya que no sabia que existia
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-d3aec88c-8239-46f5-b18c-57686a3b5a79.jpg)
Sólo diré que Dan me enseñó que nunca use las gráficas de Pie, tremenda cosa fea
Dejo por acá mis aportes de análisis con visualizaciones de Excel. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e2d08f41-39cc-4f86-bf8d-09dc0fd1afbb.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-6cd21d57-f51b-4429-86e7-e4517c8f456d.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-de1a53f5-cb11-48c8-9590-273670eb711f.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-afae34ae-606f-4ec4-8981-c3cb4b63c1b1.jpg)
gracias
¡PROFESORA AYUDA POR FAVOR! Estoy confundido en el ejercicio 5 del workbook por varios aspectos: voy a parafrasear el enunciado tal como lo entendí: dice que Bertha se propuso a completar 2000 abdominales a lo largo de seis semanas, de los cuales solo logró completar 1685; mas no dice que superó los 1685, es decir, “solo ACUMULO 1685” Luego hay una tabla de referencia para crear una grafica de ojiva y sin ir a la hoja donde están las soluciones, realicé la siguiente gráfica infiriendo que en la semana 4 Bertha decayó su rendimiento y con la duda de ¿por qué en la casilla de abdominales correspondiente a la semana 6 dice 1690 y no 1685 como dice el enunciado? Con estas interrogantes pensé que alguien había alterado sin intención la tabla del archivo. Entonces la tabla que presento está modificada Ahora mas confundido quedé al ver que en las soluciones no hay un grafico de ojiva como pide el ejercicio sino una tabla de frecuencia, por supuesto se me ocurre que el grafico sale de esa tabla, pero pensé que el acumulado eran 1685, y allí en la tabla de la pagina de soluciones hay acumulados superiores 1965, 3245, 4935. En fin… esta es mi respuesta tal como entendí el ejercicio y mis inquietudes. Gracias por su tiempo. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Dgrn%20oj%20abs-aa7ba414-0f47-41f0-b426-4b47bddaa4c1.jpg)

Interesante el tipo de visualizacion de las graficas. Sabia de su creacion y su uso pero no cuando aplicarlas. A mi me dijeron que se debe aplicar con ciertos numeros de datos.

Les comparto mis gráficas: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-2176d621-b88b-4f8d-bd27-78ff1209b954.jpg)
La que mas utilizo son la graficas de barras e histograma que son muy parecidas.
El gráfico circular o de pie tiene muchos detractores, ya que el ojo humano no es bueno comparando áreas y al intentarlo podemos perder atención de nuestro publico objetivo si es que estamos en una presentación. En lo posible lo EVITO siempre. Abro el debate, e invito a profundizar sobre este tema.
En mi particular, hago del siguiente sheet para ubicarme de cual seria el mejor chart para utilizar <https://extremepresentation.typepad.com/files/choosing-a-good-chart-09.pdf>
No conocia el gráfico de tallos y hojas, muy útil. También super prácticos los ejemplos de la utilización de cada tipo de gráfico. Muy interensate ver como el diagrama de Venn simplifica una cantidad grande de datos y variedad de respuestas.
La gráfica que más me gusta y a la vez es un reto es la gráfica de pastel.
Más que los gráficos me asombra conocer el poder de google Sheets. No la había usado antes. Gracias por introducir variedad de herramientas.
Las gráficas de barras horizontales y su orden descendente me pareció mejor; ultimamente observo muchas gráficas de este estilo y se leen fácil.

Alguien sabe por qué en Excel la tabla está ordenada de forma de mayor a menor y el gráfico de menor a mayor?
Gracias de antemano,

Aqui mis visualizaciones: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-f68b993e-0ffd-4116-b485-d311326810dc.jpg)

Lo que me pareció mas interesante es el uso de Google Sheets

Me parecieron interesantes los gráficos de árbol y de Veen, el primero siendo mas efectivo en un conjunto de datos muy pequeño y el segundo debido a su funcionalidad lógica, se ven de utilidad para la realización de encuestas donde se pueden elegir una o varias opciones.

En mi caso para no tener que seleccionar toda la tabla de datos de Netflix, solo me voy a la hoja en la que directamente quiero trabajar, insertar -> tabla dinámica y en el rango de datos selecciono el de Netflix

Histograma: Nos permite identificar cuántas veces se repite un valor dentro de mis conjunto.

Diagrama de tallo y hoja: Para un conjunto de datos pequeño (máximo 20)

Gráficos de barras: Hacen comparativas de la cantidad de veces que se repite un valor. Se pueden tomar conjuntos más grandes.

Gráfico de barras horizontal: Para identificar algún orden dentro de mis categorías para visualizar cuál valor es más representativo, o cuál se ha repetido más veces dentro del conjunto.

Gráfico circular (de pastel o pie chart): Nos permite comparar que tanto representa del total, los valores de nuestro conjunto. Podemos representarlo mediante frecuencia total o frecuencia relativa.

Gráfico de línea: Para ordenar valores de forma ascendente, por ejemplo, periodos de tiempo.

Gráfico de ojiva: representa acumulación respecto al tiempo. Nos permite identificar el acumulado respecto al periodo que estoy comparando.

Diagrama de venn: Nos permiten acomodar, respecto a cierta preferencia los valores de nuestro conjunto.

En el ultimo grafico lo agrupe por un divisor (12 años) de la diferencia entre el año maximo y el minimo (96 años) y quedo asi:

Las visualizaciones de datos son herramientas esenciales para comunicar resultados de manera clara. Los tipos de visualizaciones incluyen diagramas de tallo y hojas para distribuciones, gráficos de puntos para relaciones, gráficos de barras para comparaciones, gráficos circulares para proporciones, gráficos de línea para tendencias, gráficos de ojiva para acumulación, diagramas de Venn para relaciones de conjuntos y histogramas para distribuciones numéricas.

Aca realizando el ejercicio a la par

Les dejo este grafico para guiarse en que caso usar que grafico!
[](

Me parace más interesante los gráficos de líneas, sobre todo porque los he usado mucho para crear líneas de tiempo en análisis del clima.

Ejercicio

Todas las gráficas estan hechas para presentar información de manera unica. El verdadero proposito de una grafica es mostrar la información mejor que las demas y adicional a eso contar historias, eso que no vemos en simple numeros apilados en tablas.

El gráfico de barras horizontal me pareció más interesante puesto que uno puede representar de manera clara en forma ascendente o descendete los datos e identificar el valor más representativo de mi conjunto de elementos.