Optimización de Datos en Marketing Digital: Manual y Automático
Clase 4 de 9 • Curso de Tracking de Datos para Marketers
Resumen
¿Cómo reunir datos necesarios para decisiones en marketing digital?
Las decisiones basadas en datos en el marketing digital son críticas para el éxito. Consisten en analizar continuamente tus datos, su calidad y la optimización de su captura. La importancia de evaluar los datos semana tras semana ayuda a identificar tendencias y oportunidades que pueden mejorar tus estrategias.
¿Cuáles son los métodos para capturar datos?
Capturar datos se divide en dos vías principales: manual y automatizada. Lo ideal es que la captura manual sea mínima, siendo predominante la automatización, gracias a la amplia oferta de herramientas disponibles en la era digital.
- Manual: Requiere intervención humana y suele ser más propenso a errores y menos eficiente.
- Automatizada: Utiliza tecnología para recopilar datos de manera eficiente y sin intervención continua.
¿Qué factores considerar en la captura de datos?
Cuando captures datos, hay tres escenarios que debes considerar:
-
Liderazgo en datos ("Data Driven"): Un líder de datos es necesario para guiar el proceso de manipulación y organización de la información. Este rol garantiza que los datos sean útiles y de alta calidad.
-
Ecosistema de herramientas: Es esencial un inventario de herramientas que te permita capturar, procesar y analizar información eficientemente. Algunas herramientas populares incluyen:
- Google Analytics: Comúnmente usada y gratuita.
- Herramientas avanzadas de analítica que pueden implicar costos adicionales.
-
Costos y curva de aprendizaje: Evalúa los costos asociados a las herramientas y la facilidad con la que tu equipo puede aprender a utilizarlas. Formación o cursos adicionales pueden ser necesarios para maximizar el potencial de las herramientas.
¿Cómo configurar capturas automáticas con UTMs?
Los parámetros UTM son claves para personalizar y recoger datos de diversas fuentes. Configurar UTMs adecuadamente permite identificar desde qué canales provienen los usuarios de tu sitio web.
-
Crear UTMs: Utiliza herramientas como el generador de URL de Google para definir la fuente y medio de tus visitas (ej. LinkedIn, YouTube).
-
Implementación práctica: Integra campos ocultos en tus formularios online para capturar las UTMs. Así, cuando un usuario complete el formulario, automáticamente registras de dónde vino.
¿Por qué es crucial ajustar las herramientas a las necesidades del negocio?
Las herramientas deben ser adaptadas a las necesidades específicas del negocio, evitando escogerlas simplemente por tendencias. Evalúa si el tiempo de construcción de datos afecta las decisiones estratégicas y modifica tu ecosistema si es necesario.
¿Cuáles son las próximas acciones tras capturar datos?
Una vez que has capturado la información, tus próximos pasos en marketing deberían incluir:
- Análisis: Revisión de dónde provienen tus usuarios y qué canales son más efectivos.
- Estrategias de contacto: Basándote en la fuente de tráfico, decide cómo comunicarte mejor con tu audiencia.
- Automatización de campañas: Personaliza y automatiza el contenido y las campañas dependiendo del origen del usuario para maximizar el impacto.
Crea un proceso sistemático que asegure que las campañas se optimicen utilizando datos coherentes y organizados. Esto facilitará tomar decisiones más complejas y acertadas en el futuro.
Con estas acciones, podrás captar datos de una forma más esclarecedora y eficiente, lo que te permitirá tomar decisiones informadas en el ámbito del marketing digital.