Bienvenida al curso de Trading para criptomonedas

1

Metodologías y Estrategias para Trading de Criptomonedas Rentable

Cómo comprar / vender (rampa de entrada y salida)

2

Métodos de Compra y Venta de Criptomonedas en México

Estilos de trading

3

Tipos de Trading: Scalping y Day Trading para Principiantes

4

Indicadores Clave para Scalping y Day Trading

5

Uso de la Plataforma Truebit para Trading de Contratos Perpetuos

6

Ventajas del Contract Trading y Estrategias de Gestión de Riesgo

7

Swing Trading: Operativa en Temporalidades de Días y Semanas

8

Trading Posicional: Estrategias y Ventajas para Inversiones a Largo Plazo

Resumen técnico / estrategias de trading

9

Identificación de Tendencias en Análisis Técnico de Criptomonedas

10

Identificación y uso de soportes y resistencias en trading

11

Interpretación de Patrones Chartistas en Trading

12

Uso de Medias Móviles Exponenciales en Trading

13

Metodología Wyckoff: Estrategias de Trading y Análisis de Mercado

14

Rangos de Acumulación y Distribución en Análisis Técnico

15

Retrocesos de Fibonacci para Trading en Trading View

Análisis fundamental

16

Análisis Fundamental de Criptomonedas: Guía Básica para Inversionistas

Gestión del riesgos

17

Gestión de Riesgos en Trading: Controla tu Exposición al Mercado

18

Gestión de Riesgos en Trading: Estrategias y Herramientas Clave

19

Gestión de Riesgos en Trading: Herramientas y Estrategias Efectivas

Resumen de las claves para un trading exitoso

20

Práctica de Trading con EMAs y RSI en Criptomonedas

21

Práctica de Estrategias de Trading con TradingView y TensorCharts

22

Estrategias de Scalping en Criptomonedas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Indicadores Clave para Scalping y Day Trading

4/22
Recursos

¿Cuáles son los indicadores más comunes en Scalping y Day Trading?

En el emocionante mundo del trading, especialmente en Scalping y Day Trading, los indicadores son herramientas fundamentales para tomar decisiones acertadas. ¿Sabías que existen indicadores que pueden medir la volatilidad, analizar divergencias y seguir el precio? Entre los indicadores más comunes se encuentran las medias móviles, también conocidas como EMAs, el MACD, y las bandas de Bollinger. Cada uno cumple una función crucial en el análisis técnico, permitiendo identificar tendencias y posibles puntos de entrada o salida en el mercado.

¿Qué son las divergencias y por qué son importantes?

Las divergencias son uno de los principales generadores de señales en el trading. Es esencial entender qué es una divergencia para poder aprovecharlas al máximo. Usualmente, cuando el precio sube o baja, los indicadores deberían seguir esa dirección. Sin embargo, las divergencias ocurren cuando el precio tiene altos más altos y los indicadores no lo siguen, generando un movimiento contrario. Existen divergencias de cambio de tendencia y de continuación, cada una proporcionando señales valiosas sobre el comportamiento futuro del precio. Una divergencia de cambio de tendencia puede ser una señal para salir del mercado, mientras que una divergencia de continuación puede ser una oportunidad para entrar.

¿Qué es el order book y cómo se utiliza?

El order book es una representación gráfica de todas las órdenes de compra y venta en un exchange. Proporciona información valiosa sobre los puntos de volumen, tanto de compra como de venta. Analizar el order book permite entender cómo se podrían mover los precios, dependiendo del volumen de órdenes en distintos niveles de precio. Es una herramienta esencial para anticipar hacia dónde podría dirigirse el mercado.

¿Cuál es la importancia del análisis técnico y los niveles macro?

El análisis técnico es la base del trading, ya que permite identificar puntos de entrada y salida en el mercado. Dentro de este análisis, es crucial definir los niveles macro, que son los puntos de soporte y resistencia donde el precio tiende a cambiar de tendencia. Entender estos niveles puede ayudar a prevenir pérdidas y maximizar ganancias, siendo un elemento clave para cualquier trader.

¿Cómo reconocer el agotamiento de una tendencia?

Identificar el agotamiento de una tendencia es fundamental para prevenir pérdidas. Esto se logra observando el precio en un gráfico. Cuando el precio que cae testa un nivel bajo y se revierte de manera contundente, es un claro indicativo de agotamiento. Reconocer este patrón puede ofrecer una señal temprana de reversión y oportunidades de entrada en el mercado.

¿Cómo opera el contract trading y qué es el apalancamiento?

El contract trading, conocido como trading de futuros en otras plataformas, es una modalidad que permite operar sin comprar el activo subyacente. Utilizando contratos de futuros perpetuos, el trader puede mantener sus posiciones sin preocuparse por fechas de vencimiento. Este método ofrece la posibilidad de utilizar apalancamiento, aumentando así el poder de compra y venta.

¿Qué es el apalancamiento y cómo se utiliza de forma segura?

El apalancamiento permite al trader operar con un capital mayor al que realmente posee. Por ejemplo, con 10 dólares y un apalancamiento de 10x, el trader tiene un poder de trading de 100 dólares. El uso responsable y estratégico del apalancamiento puede potenciar las ganancias, pero también incrementa el riesgo de pérdidas. Es esencial gestionar adecuadamente estos riesgos para evitar liquidaciones imprevistas.

¿Qué tipos de órdenes existen en el trading?

En el trading, existen órdenes de mercado y órdenes límite. Las órdenes de mercado son rápidas y se ejecutan al precio promedio del mercado. Por otro lado, las órdenes límite permiten al trader establecer un precio específico al que desea comprar o vender. Conocer cuándo y cómo utilizar cada tipo de orden es clave para optimizar las estrategias de trading.

¿Qué es el margen y por qué es crucial en el contract trading?

El margen es la cantidad de capital real que se invierte en una operación de apalancamiento. Define el porcentaje de pérdida que la operación puede soportar antes de ser liquidada. Por ejemplo, con un margen del 10%, si el precio se mueve un 10% en contra, la posición será liquidada. La gestión del margen es fundamental para protegerse de movimientos adversos en el mercado.

¿Cómo gestionar la liquidez en el trading?

La liquidez es el volumen de órdenes entrando al mercado y es crucial para ejecutar operaciones a tiempo. Una baja liquidez puede impedir la ejecución de órdenes importantes, aumentando el riesgo de pérdidas. Evaluar la liquidez es vital para asegurar que las operaciones se realicen al precio deseado y en el momento adecuado. Además, comprender los distintos tipos de órdenes y cómo se relacionan con la liquidez puede marcar la diferencia en la eficacia de una estrategia de trading.

Aprender y comprender estos conceptos te permitirá transformar tus operaciones y alcanzar el éxito en el desafiante mundo del trading. ¡Continúa explorando y desarrolla tus habilidades al máximo!

Aportes 19

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Si el mercado es bajista y tengo $1000 USD, necesito apalancamiento de 10x para ganar $100 USD en short si el precio baja 1%.

(1.000 * 10 = 10.000 // 1% de 10.000 = 100.)

Hubieran utilizado mejor una grafica en tiempo real, en Binance o TradingView, no necesariamente para operar, pero si haciendo el análisis, sin embargo, estuvo excelente la clase y la postura del profe durante la clase.

En cryptos no recomiendo un apalancamiento mayor a 10X por su volatilidad, sin embrago cuando hago Forex u Oro me puedo apalancar hasta 200% ( NO ES CONSEJO DE INVERSION )

He descubierto uno nuevo que se llama Profile Bar , me ha ayudado mucho en temporalidades de 1 minuto

Deberé usar 10x

x10

Viendo la parte de agotamiento de la tendencia, con estos patrones, me ha gustado mucho encontrar al día de hoy en tiempo real, uno que se parece mucho a la explicación de esta clase: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Screenshot_2024-12-01-21-14-35_1920x1080-9bc3ce83-73ab-4c6c-9168-9609421a08c9.jpg) Se puede observar, como hace esta curva
La liquidez actúa como un imán para el precio.
Hasta el momento uso un apalancamiento dependiendo de la posición, normalmente uso entre X5 hasta 10X, he usado hasta 35X.

x10

x10

10x usando el 1% de la cuenta

interesante el scalping me siento emocionado para intentarlo

Indecisión le llamo yo

10x

10x

RETO: APALANCAMIENTO X10

**Indicadores más comunes:** * **Medias móviles:** Basadas en el promedio de cierres de precio en x cantidad de periodos. * **MACD:** Utilizada para analizar divergencias. * **Bandas Bollinger:** Miden la volatilidad con la desviación estándar respecto a una media móvil. Un conceptos comúnmente utilizados en varios indicadores es la **divergencia**, Uno de los principales generadores de señales. Se dan cuando un indicador se torna en dirección contraria a la que está yendo el precio, es decir, tienen comportamiento divergente. * **Divergencia inversa o de cambio de tendencia:** * Alcista: Precio a la baja, pero indicador al alza. * Bajista: Precio al alza, pero indicador a la baja. * **Divergencia de continuación:** * Alcista: Precio al alza, pero indicador a la baja. * Bajista: Precio a la baja, pero indicador al alza. * Junto a estas suelen producirse movimientos fuertes, por lo que si se ve una de cambio de tendencia probablemente sea un buen momento para salir del mercado y si se encuentra una de continuación puede ser un buen momento de entrada. **Order Book:** Es un registro de los exchanges donde están los precios en los que hay ordenes programadas en el mercado. Se utiliza para saber el volumen de compra y venta en estos precios. **Niveles macro:** Son los puntos donde el precio suele cambiar de tendencia o poner soporte o resistencia a esta. Se utilizan para tener referencia de puntos de entrada y salida. Rebotar en estos puede significar debilitamiento en la tendencia y superarlos una reafirmación de esta. **Agotamiento de tendencia:** Siempre que el precio tiene un agotamiento de tendencia, al testear el nivel macro y fallar, suele tener un rebote bastante fuerte. A esa reversión de tendencia se le conoce como **barrida de precio**. **Un test de entrada** es cuando el precio regresa a hacer un retesteo antes de disparar la tendencia. **Contract trading**: Un contrato de futuros perpetuo no tiene fecha de vencimiento y permite mantener posición por el tiempo que desee. Cuando operas contratos de futuros, no posees el activo subyacente, sino que usas un préstamo del exchange. **Apalancamiento:** Es usar un préstamo del exchange para multiplicar el capital con el que puedas tradear. Multiplicando las posibles ganancias o pérdidas. **Margen** es la cantidad de capital real cuando se usa apalancamiento, lo que significa que solo eso se puede tener en pérdidas. La ventaja de tradear con margen es que se pueden hacer operaciones tanto en long como en short: * Un **Long** espera ganar gracias a un incremento en la acción de precio, compra “bajo” para buscar vender “alto”. * Un **Short** espera ganar gracias a una caída en la acción de precio. Vende “alto” para buscar comprar “bajo”. **Liquidez**: el volumen de ordenes entrando al mercado. La falta de liquidez en un nivel puede ocasionar que el precio se revierta apenas lo alcance, haciendo que no se ejecuten todas las órdenes en ese nivel. Si se tiene una orden para cerrar en un punto de escasa liquidez se corre el riesgo de que no se ejecute la operación.
1.000 de capital \* 0.01% = 10X