Bienvenida al curso de Trading para criptomonedas

1

Metodologías y Estrategias para Trading de Criptomonedas Rentable

Cómo comprar / vender (rampa de entrada y salida)

2

Métodos de Compra y Venta de Criptomonedas en México

Estilos de trading

3

Tipos de Trading: Scalping y Day Trading para Principiantes

4

Indicadores Clave para Scalping y Day Trading

5

Uso de la Plataforma Truebit para Trading de Contratos Perpetuos

6

Ventajas del Contract Trading y Estrategias de Gestión de Riesgo

7

Swing Trading: Operativa en Temporalidades de Días y Semanas

8

Trading Posicional: Estrategias y Ventajas para Inversiones a Largo Plazo

Resumen técnico / estrategias de trading

9

Identificación de Tendencias en Análisis Técnico de Criptomonedas

10

Identificación y uso de soportes y resistencias en trading

11

Interpretación de Patrones Chartistas en Trading

12

Uso de Medias Móviles Exponenciales en Trading

13

Metodología Wyckoff: Estrategias de Trading y Análisis de Mercado

14

Rangos de Acumulación y Distribución en Análisis Técnico

15

Retrocesos de Fibonacci para Trading en Trading View

Análisis fundamental

16

Análisis Fundamental de Criptomonedas: Guía Básica para Inversionistas

Gestión del riesgos

17

Gestión de Riesgos en Trading: Controla tu Exposición al Mercado

18

Gestión de Riesgos en Trading: Estrategias y Herramientas Clave

19

Gestión de Riesgos en Trading: Herramientas y Estrategias Efectivas

Resumen de las claves para un trading exitoso

20

Práctica de Trading con EMAs y RSI en Criptomonedas

21

Práctica de Estrategias de Trading con TradingView y TensorCharts

22

Estrategias de Scalping en Criptomonedas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Rangos de Acumulación y Distribución en Análisis Técnico

14/22
Recursos

¿Qué importancia tiene la teoría de Wyckoff en el análisis de mercados?

La teoría de Wyckoff, una de las metodologías más influyentes en el análisis técnico de los mercados financieros, se centra en tres leyes clave: la ley de la oferta y la demanda, la causa y el efecto, y el esfuerzo. Estas leyes permiten anticipar los movimientos de los precios y entender mejor el comportamiento del mercado. En resumen, Wyckoff nos ayuda a identificar patrones en el mercado que señalan posibles cambios de tendencia y direcciones futuras.

¿Cómo identificar el rango de acumulación?

El rango de acumulación, una zona de suelo en el gráfico de precios, indica que el precio ha pausado su movimiento y está acumulando órdenes. Este rango es fundamental para anticipar cambios de tendencia. Aquí, los precios oscilan lateralmente sin una tendencia definida, y se puede observar un aumento en los picos de volumen indicando actividad significativa en el mercado.

  1. Fase A: Se centra en la detención del precio. El volumen alto con falta de movimiento descendente sugiere un punto de parada en la tendencia bajista.
  2. Fase B: Las instituciones acumulan órdenes a precios bajos, generando oscilaciones frecuentes dentro del rango. Esta fase puede ser prolongada dependiendo de la temporalidad del análisis.
  3. Fase C: El precio prueba decisivamente la oferta. Un rompimiento falso de la línea inferior del rango acompañado de volumen alto sugiere presión compradora y un posible cambio hacia una tendencia alcista.
  4. Fase D: Es el momento de la verdadera ruptura. Aquí el precio hace un barrido final del rango, seguido de un fuerte movimiento alcista que confirma el inicio de una nueva tendencia.
  5. Fase E: Corresponde a la confirmación de la nueva tendencia que comenzó a materializarse en la fase D.

¿Qué es el rango de distribución?

Al igual que el rango de acumulación, pero en dirección contraria, el rango de distribución aparece cuando un precio en tendencia alcista entra en un periodo lateral, reflejando la venta de órdenes a medida que se espera una caída futura en el precio.

  1. Fase A de distribución: Detiene la tendencia alcista y comienza a testear continuamente el precio sin establecer un nuevo alto.
  2. Fase B: Intenta engañar a los traders, sugiriendo que el precio podría subir nuevamente, mientras grandes instituciones aprovechan para distribuir.
  3. Fase C: Un rompimiento engañoso hacia la parte alta del rango puede ocultar una eventual caída continua.
  4. Fase D: Identificamos bajos más bajos, confirmando la debilidad del precio hacia una nueva tendencia bajista.
  5. Fase E: Señala la claridad de una nueva tendencia a la baja tras romper el rango inferior con firmeza.

¿Cuál es el papel de los soportes y resistencias en estos rangos?

Los soportes y resistencias son herramientas clave en el análisis del rango de acumulación y distribución.

  • Soporte: El nivel en el rango donde el precio encuentra un piso debido a la compra activa.
  • Resistencia: El nivel donde el precio encuentra un techo debido a la venta activa.

Su rompimiento o soporte es indicativo de un próximo movimiento; ya sea un cambio de tendencia o una confirmación de la misma. En suma, el análisis de soportes y resistencias en combinación con las fases de Wyckoff proporciona una visión poderosa sobre el estado actual del mercado y sus posibles movimientos futuros.

Las lecciones de Wyckoff requieren práctica y observación cuidadosa, un reto que te impulsará a entender mejor los ciclos y movimientos del mercado. Aprovecha los gráficos para identificar las fases, comenta tus observaciones y continúa aprendiendo mientras avanzas a la siguiente clase sobre el retroceso de Fibonacci. ¡La práctica hace al maestro!

Aportes 6

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Tendencia de alcista a bajista.

por favor denme sus opiniones de Trubit está muy mal rankeada en play store.?
Excelente clase a poner en práctica