Análisis de la Competencia en LinkedIn
Clase 18 de 21 • Optimización de LinkedIn para Empresas y Startups
Resumen
¿Cómo analizar la competencia en LinkedIn?
La competencia en LinkedIn proporciona información valiosa que puede ayudarte a mejorar tu estrategia en la plataforma. Aprender a analizar a tus competidores te brinda una perspectiva de cómo posicionar mejor tu marca. En este artículo, te guiamos a través de las herramientas de análisis de LinkedIn y cómo usarlas eficazmente para estudiar a tus competidores.
¿Cómo acceder al análisis de competencia en LinkedIn?
Para comenzar a analizar a tus competidores en LinkedIn, primero necesitas acceder a la sección de análisis en la plataforma. Sigue estos pasos:
- Inicia sesión en LinkedIn.
- Dirígete a la sección de análisis situada en el menú superior.
- Selecciona "Competencia".
Aquí puedes ajustar el periodo de tiempo que deseas analizar y seleccionar hasta diez competidores agregando sus páginas de empresa. Una vez agregadas, puedes guardar los cambios y comenzar el análisis.
¿Qué métricas puedes evaluar sobre la competencia?
Las métricas que ofrece LinkedIn para el análisis de competidores son cruciales para entender cómo se desempeñan en la plataforma. Entre las principales métricas que puedes evaluar se encuentran:
- Seguidores totales: Observa cuántos seguidores tienen las páginas de tus competidores y en qué posición te encuentras respecto a ellos.
- Nuevos seguidores: Analiza la cantidad de nuevos seguidores que tu empresa y tus competidores han ganado durante el periodo seleccionado.
- Interacciones con contenido: Esta métrica te muestra el total de interacciones que cada página genera con su contenido orgánico.
- Frecuencia de publicaciones: Evalúa cuántas publicaciones realizan tus competidores en comparación con tu empresa.
¿Cómo interpretar los resultados del análisis?
Interpretar correctamente los datos es fundamental para tomar decisiones estratégicas acertadas. Al revisar el análisis, ten en cuenta lo siguiente:
- Impacto del contenido: No se trata solo de cantidad, sino de la calidad del contenido. Si tu contenido genera más interacciones con menos publicaciones, estás en un buen camino.
- Inspiración en contenido popular: Revisa qué publicaciones de la competencia están destacándose. Analizar estos contenidos populares puede ofrecerte ideas e inspiración para tus propias publicaciones.
¿Por qué es importante medir las estadísticas?
Medir regularmente estas estadísticas te ayudará a identificar áreas de mejora y ajustar tu estrategia para obtener mejores resultados en LinkedIn. Recuerda que "lo que no se mide, no se puede mejorar". Tener esta información te proporcionará una ventaja competitiva al adaptar tus estrategias de contenido para maximizar el impacto y el crecimiento.
¿Cómo llevar los datos a la práctica?
La teoría sin práctica no genera resultados. LinkedIn ofrece una próxima clase dedicada a la aplicación de estos conocimientos en un ejemplo real que seguramente servirá de guía. Te animamos a poner en marcha lo que has aprendido y continuar experimentando para optimizar tu presencia en LinkedIn. Adelante, tu éxito está a solo un análisis de distancia.