Es vital definir cuál es tu historia. ¿Qué información buscarías compartir con tu audiencia? Esta historia puede ser un tema de tu conocimiento, tus experiencias, o simplemente algo que te apasiona. Lo más relevante es que se trata de contenido propio y auténtico.
Luego, debes definir a quién se lo quieres contar. No es lo mismo dirigirte a un amante de las recetas que interactuar con un apasionado por noticias. Por ende, es esencial conocer y enfoque tu propuesta según los intereses de tu audiencia.
¿Como elegir dónde y cuándo transmitir?
La ubicación, ya sea en el sentido de la plataforma de medios sociales, y el momento de tu transmisión también influirán en la eficacia de tu transmisión. Cada plataforma, ya sea YouTube, Instagram, Twitch o Twitter tiene sus propias características y audiencias típicas.
Los tiempos en que tu audiencia consume contenidos también varían. Algunas personas consumen contenido por la mañana, mientras otras lo hacen en la tarde o noches, es importante tener en cuenta esta dinámica.
¿Cómo manejar la naturalidad en la transmisión?
El tono que emplees en tu transmisión en vivo puede mejorar la conexión con tu audiencia. Los expertos de la transmisión en vivo sugieren mantener la naturalidad. Permite que tu audiencia se conecte con lo que estás compartiendo de una manera fácil y rápida.
Por ejemplo, si estás comentando sobre un evento deportivo que sucedió recientemente, podrías elegir hacerlo en vivo, donde la inmediatez y la frescura de tu reacción pueda tener más impacto.
Es importante también mantener la interactividad con tu audiencia, respondiendo preguntas en chats en vivo y reconociendo a los espectadores. Todo esto para fomentar una sensación de comunidad y pertenencia.
¿Cómo seleccionar técnicamente la plataforma para la transmisión?
Las diferentes plataformas pueden requerir configuraciones técnicas distintas. Instagram puede funcionar bien con tu celular, mientras que YouTube o Twitch pueden requerir configuraciones más sofisticadas. Por lo tanto, es importante investigar las redes sociales a las que deseas conectarte.
Por ejemplo, si estás preparando una receta para una audiencia más joven, puedes hacerlo de una manera divertida y casual en Instagram, mientras que si tu audiencia es más seria, lo puedes hacer más detallado y técnico en YouTube.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?