El Social Media Listening se refiere a la escucha activa en redes sociales. A partir de la escucha activa, pueden surgir numerosas ideas y percibir tendencias actuales. Coleccionar y procesar esta información nos permite hacer lo necesario para mantenernos al día con las conversaciones en línea.
¿Qué se puede obtener de la escucha activa?
- Análisis de sentimientos: Al rastrear las conversaciones, podemos entender la percepción, los interrogantes, las limitaciones y las opiniones sobre nuestras publicaciones. Este análisis no es siempre preciso, pero puede ayudar a detectar posibles crisis.
- Alcance estimado: La escucha activa puede darnos una idea del número potencial de personas alcanzadas por la información.
- Entender el contexto: Comprender el contexto de las conversaciones nos ofrece una perspectiva más profunda de cómo la audiencia está respondiendo a nuestras publicaciones.
- Insights: A partir de la escucha activa, podemos recopilar información valiosa para la empresa (insights).
¿Qué implica el monitoreo de redes sociales?
El monitoreo de redes sociales consiste en revisar el rendimiento de nuestras campañas en redes sociales. Nos proporciona principalmente información cuantitativa como el alcance de un hashtag o los clics que ha recibido una publicación.
¿Cómo se realiza el monitoreo en redes sociales?
Para realizar un eficiente monitoreo debes enfocarte en tres ejes de búsqueda: tu marca, la competencia, y el contexto de tu audiencia. Al rastrear estos tres ejes, podemos recopilar la información necesaria para crear contenidos creativos y competitivos.
¿Cómo podemos optimizar nuestras búsquedas en redes sociales?
Dependiendo del software que estemos utilizando, existen algunas prácticas para optimizar nuestras búsquedas.
- Comillas (""): Para hacer búsquedas precisas.
- Parentesis (): Para agrupar búsquedas.
- No: Para excluir términos.
- Or: Para ampliar la búsqueda.
- And: Para enlazar las búsquedas.
Finalmente, agregaré que para un adecuado monitoreo y social media listening se requiere de un buen software. Hay opciones gratuitas con los límites de cuentas, pero evalúa cuál se ajusta mejor a tus necesidades. La inversión en una herramienta especializada puede suponer un gran ahorro de tiempo y esfuerzo.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?