No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Métricas relevantes y KPI

23/33
Recursos

KPI significa Key Performance Indicator, también conocido como indicador clave de desempeño. Puedes pensar en los KPIs como objetivos más específicos.

En comparación con las métricas generales, un KPI puede ser más útil ya que puede convertir una métrica en algo medible y fundamentalmente importante para tu rendimiento en las redes sociales.

Para ponerlo en contexto, no es lo mismo decir que tenemos 10 seguidores más en una red social que afirmar que crecimos un 10% en nuestra base de seguidores. Hacerlo porcentual ofrece una perspectiva más relativa y acumulativa de tu crecimiento.

¿Qué diferencia existe entre Alcance e Impresiones?

Exploremos la diferencia entre alcance e impresiones.

| Alcance | Impresiones | |---------------------------------------------|-------------------------------------------| | Cantidad de personas que interactuaron con tu contenido. | Cantidad total de veces que se vio tu contenido. | | Mide la efectividad para llegar a la audiencia. | Indica cuán recurrente es tu contenido en el feed de tus seguidores. | | Se enfoca en individuos únicos involucrados. | Cuenta todas las visualizaciones, incluso si una persona ve el contenido varias veces. |

¿Cómo medir el crecimiento de la audiencia?

El crecimiento de la audiencia es una métrica que puede proporcionar una idea relativa de nuestra base de seguidores. Para medirlo, se divide el número de seguidores ganados dentro de un período específico por la audiencia total previa y se multiplica por 100.

¿Qué es la tasa de Engagement y cómo se calcula?

La tasa de compromiso o engagement suma todos los comportamientos relevantes de la red social (likes, comentarios, compartidos etc.) en un período de tiempo. Para calcularla, sumas todas estas interacciones y lo divides por la base total de seguidores.

Em cambio, el término Click-through Rate (CTR), Indica la efectividad de una campaña en generar clicks hacia una acción específica.

¿Qué es la métrica de conversión y cómo se mide?

La métrica de conversión se refiere a la tasa de conversiones (descargas, seguidores ganados, ventas) sobre el total de clicks realizados en un enlace. Esto se multiplica por 100 para obtener la tasa de conversión.

¿Cómo medir la satisfacción del cliente con CSAT y NPS?

Para la experiencia del cliente, el CSAT (Customer Satisfaction Score) mide la puntuación dada por el cliente a tu servicio. Por otro lado, el NPS (Net Promoting Score) ofrece un rango más amplio, desde los detractores hasta los promotores, como una medida de rendimiento a largo plazo.

Aportes 24

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Métricas relevantes y KPI

Tu trabajo en números (indicadores clave de desempeño)

  • Presentar los resultados de manera porcentual

1- Alcance o impresiones

  • Revisa las analíticas no a los seguidores

2- Crecimiento de audiencia

  • Nuevos seguidores (periodo) / audiencia total * 100
  • Porcentaje de crecimiento

3- Engagement o compromiso

  • Likes, comentarios, shares / seguidores totales * 100
  • Promedio porcentual

4- Tasa de viralidad

  • Shares o compartidos / impresiones * 100
  • Porcentaje de viarlidad

5- Tasa de amplitud

  • Shares o compartidos / seguidores totales * 100
  • Amplitud porcentual

6- Click-Throught Rate (CTR)

  • Clicks / inpresiones * 100
  • % CTR

7- Porcentaje de conversiones

  • Conversiones (depende de marketing) / número de clicks * 100
  • Tasa de conversión
  • De esto depende el retorno de inversión (ROI)

8- Customer satisfaction (CSAT) corto plazo (1-5)

  • Suma de todo el puntaje / número de solicitudes * 10

9- Net Promoter Score (NPS) largo plazo

  • Promotores - detractores / total de respuestas * 100

La métrica que deberia rastrear en mi negocio (es de comida) es el engagement y viralidad , siento que es lo que necesita más mi negocio en mejorar.

Interesante conocer otras métricas que no manejaba, buena clase.

## Lo que No Sabes de los KPIs: ¡Descubre la Verdad! 🔥 Los KPIs, o Indicadores Clave de Desempeño, son mucho más que simples números. Son las herramientas que te ayudan a medir el éxito y el progreso en tus campañas de redes sociales. Conocer los KPIs correctos puede marcar la diferencia entre una estrategia exitosa y una que no alcanza tus objetivos. Aquí te muestro lo que realmente necesitas saber sobre los KPIs. ### Alcance vs. Impresiones: ¿Cuál es la Diferencia? 🤔 Estos dos términos son fundamentales para entender tu presencia en redes sociales. Aunque suelen confundirse, tienen significados muy diferentes. Descubre cómo se diferencian: * **Alcance**: Mide el número de personas únicas que han visto o interactuado con tu contenido. Este indicador te dice cuántas personas realmente te están viendo. * **Impresiones**: Representan el total de veces que tu contenido ha sido visto, incluso si una misma persona lo ha visto varias veces. Indica cuán frecuente es tu contenido en el feed de tus seguidores. ### Cómo Medir el Crecimiento de tu Audiencia 📈 Entender el crecimiento de tu audiencia es clave para saber si estás llegando a más personas. Aquí te muestro cómo calcularlo de forma sencilla: 1. **Cuenta el número de seguidores ganados** en un período determinado. 2. **Divide por la cantidad total de seguidores antes del crecimiento** y multiplica por 100 para obtener un porcentaje. Por ejemplo, si tenías 200 seguidores y ganaste 20 en un mes, tu crecimiento es del 10%. ¡Ahora puedes saber si estás ganando tracción! ### Engagement: La Métrica que Te Dice Si Estás Conectando 📊 La tasa de engagement es un KPI esencial para saber si tu contenido está resonando con tu audiencia. Aquí te explico cómo calcularla y por qué es importante: * **Engagement**: Suma todos los comportamientos relevantes de tus seguidores (me gusta, comentarios, compartidos, etc.) y divídelos por la cantidad total de seguidores. Esto te da un porcentaje que refleja cuánto interactúa tu audiencia contigo. Por ejemplo, si tienes 1000 seguidores y 300 interacciones en un mes, tu tasa de engagement es del 30%. ¿Estás generando suficiente interacción? ### CTR: ¿Tus Publicaciones Están Logrando Clics? 🔍 El Click-through Rate (CTR) es otra métrica vital para medir la efectividad de tus llamadas a la acción. Te muestro cómo calcularla: 1. **Cuenta el total de clics** en tus enlaces. 2. **Divídelo por el número total de impresiones** y multiplica por 100 para obtener el porcentaje. Conocer tu CTR te ayuda a entender si tu audiencia está interesada en lo que ofreces y si tus llamadas a la acción están funcionando. ### Tasa de Conversión: El Indicador que Todos Quieren 🔄 La tasa de conversión muestra cuántas personas realizaron una acción específica después de hacer clic en tu contenido. Aquí tienes cómo medirla: 1. **Cuenta el número total de conversiones** (compras, descargas, registros, etc.). 2. **Divídelo por el total de clics** y multiplícalo por 100. Una alta tasa de conversión indica que tus estrategias están funcionando y que estás obteniendo resultados concretos. ### CSAT y NPS: Mide la Satisfacción del Cliente 😊 Para medir la satisfacción del cliente, existen dos indicadores que te ayudarán a entender qué tan felices están con tu servicio o producto: * **CSAT (Customer Satisfaction Score)**: Se basa en encuestas que preguntan a los clientes sobre su experiencia. Una puntuación alta sugiere clientes satisfechos. * **NPS (Net Promoter Score)**: Ofrece una escala que va desde detractores hasta promotores, midiendo la probabilidad de que los clientes recomienden tu producto o servicio. Estos son solo algunos de los KPIs más importantes que debes conocer para mejorar tu presencia en redes sociales y medir tu éxito. 💬 **¿Qué KPIs te parecen más importantes para tu estrategia en redes sociales? ¿Cuál ha sido tu experiencia con estos indicadores? Compártelo en los comentarios.👇**

KPI: Key Performance Indicators

Pienso que la de crecimiento y engagement, ya que permite conocer no solo como aumentan nuestras redes, sino ademas de las interacciones que estan realizando las personas en ellas.

Debería estar evaluando más el crecimiento, engagement y amplitud.

Creo qué hay un error en la explicación de la tasa de amplitud, se explica que nos indica como se amplía dentro de nuestra base de seguidores, pero creo que es al revés, nos ayuda a entender como nuestros seguidores amplían el contenido FUERA de la base de seguidores, ya que se analizan los SHARES.
* Establecer metricas y KPIs para medir el éxito de la estrategia * “Las metricas pueden convertirse en KPIs” * La información numerica debe aparecen en porcentajes (%) * Comparar estadisticas de seguidores y no seguidores * Medir % de viralidad ( (Compartidos / Impresiones )\* 100) * Medir % de conversiones ( (Conversiones / Clicks) \*100 ) * Medir NPS ( (Promotores - Detractores / Total de respuestas) \*100) * Detractores (0-6) * Pasivos (7-8) * Promotores (9-10)
Actualmente me han contactado para gestionar un proyecto de personas interesadas en promocionar su servicio en línea, a través de redes sociales, enfocado en el mantenimiento de computadoras.. Para ello, los KPI's que consideraría son el alcance, las impresiones, el engagement, la tasa de crecimiento de seguidores y el coste por lead o adquisición (CPL o CPA), ya que también se realizarán campañas de promoción pagadas.
* MÉTRICAS O KPI’S, esto va a indicar si mi trabajo fue bueno o no, ya que podemos tener unas redes maravillosas, pero si no las ve nadie, si estos indicadores no cambian puede que mi trabajo tenga una oportunidad de mejora, * Finalmente lo que hay que presentar y lo que hay que reportar a quienes nos contratan incluso a nosotros mismos,  * El cliente es el que necesita ver métricas, necesita ver objetivos, necesita saber como ha sido mi actuación, cual fue el comportamiento de los contenidos * **KPI’s de Redes Sociales (KEY PERFORMANCE INDICATORS - Indicadores clave de desempeño)**: Quiere decir que se parece a los objetivos pero va a algo mucho más específico, es decir * Una métrica puede convertirse en un KPI, como funciona esto: no es lo mismo decir tenemos 10 seguidores en una red social a tenemos un crecimiento de el 10% la base de seguidores,  * La razón por la cual la volvemos % porcentual y no numérica, es por que nos permite identificar como crecemos y como podemos ser mejor siempre * Podemos decir a crecimos un 30% este mes o en este semestre, en lugar de decir tenemos 10 seguidores más que el mes pasado, esto lo deja en un área que no nos da tantos indicadores, por eso es importante **convertirlo a % porcentajes**  * Se recomienda muchísimo que mis informes tengan la información numérica, pero que la convierta en % porcentajes, asi podemos decir cuanto creci y ver una oportunidad de mejora. * Una de las primeras métricas que vamos a encontrar en redes sociales son el **alcance e impresiones:** * **El alcance**: Es la cantidad de personas que impactamos con el contenido, acá ejemplo de como se visualiza en instagram * **Impresiones:** Cantidad de veces que se ve ese contenido, es decir se parecen pero una persona puede ver el contenido muchas veces y si una persona lo ve es muy bueno, y ayuda a que el algoritmo nos de un poquito más de relevancia, por que va a interpretar que este contenido es pegajoso, (sticky), y si el número de alcance es diferente hay que revisar por que quiere decir que hice algo muy bueno, y puedo replicar este comportamiento es un próximo post. * Por eso se recomienda revisar las analíticas de los seguidores, esto los tienen todas las redes sociales, vemos quien me sigue y quien no me sigue, intentemos que las personas compartan mucho mi contenido, por que le vamos a llegar a personas que no tenia en mi base de usuario. * **Crecimiento de audiencia:** Es una métrica que no necesariamente tiene que ver con los objetivos de marketing, pero es interesante tenerla en el radar, es decir si yo tengo 10% más de seguidores este mes, o 20% esto no va a replicar en las ventas, esto no va a replicar en que mi marca sea exitosa, pero es interesante por que nos da una métrica de control, esta te la puedes guardar para ti, o la puedes reportar, por eso es importante tenerla en % porcentajes * Se mide: * El número de seguidores en un periodo muy específico, y esto es super importante por que necesitamos determinar el crecimiento mes a mes, cada trimestre o cada año, entonces identifiquemos un periodo, el que queramos medir, y lo divido por la audiencia total, eso lo multiplico por X100, y me da el % porcentaje de crecimiento    * Esto es muy bueno para mi como control personal,  * **El Engagement o compromiso:** Es esa métrica que suma, todos los comportamientos de la red social, hay redes que tienen likes, que tienen comentarios, que tienen shares, que tienen guardados, tenemos que identificar cuales son, muchas de las redes sociales incluso herramientas ya me dan esto, pero es importante que sepamos de donde nacen estos % porcentajes * Si yo quiciera medir la cantidad de engagement o compromiso que tiene mi audiencia en facebook, lo que voy a hacer es sumar likes, comentarios, shares y lo divido por la base de seguidores totales que tengo en ese periodo, lo multiplico por x100 y me da el promedio de engagement.  * Esta es una métrica mucho más diciente que la de seguidores por que eso quiere decir que mi contenido fue más enganchador, permitió más el compromiso, que sólo una base de seguidores normal  * **Tasa de viralidad:** Es la posibilidad que tiene mi contenido de salirse de la base de usuarios que tenemos y me sigue, por eso tomamos los shares o los compartidos y los dividimos sobre las impresiones y esto lo multiplicamos por x100 * Ese % de viralidad nos dice que nuestro contenido está apuntando hacia compartir está saliendo de la base normal de usuarios y eso es muy emocionante para ti ver esa estadística. * La tasa de amplitud es la forma como ampliamos nuestra audiencia nuestro contenido la tasa de amplitud se parece a la de vira pero la diferencia es  que acá lo dividimos sobre seguidores totales en lugar de las impresiones * Decir usa nuestra base de seguidores la audiencia que ya tenemos fija en la comunidad para pensar como ese contenido se amplía dentro de la misma comunidad * Para eso tomamos los compartidos y los dividimos sobre la base de seguidores y lo multiplicamos por 100 * Click-Through Rate (CTR): es un término general de marketing digital quiere decir que a través del clic pasa una acción puede ser que mande a un blog que mandó ecommerce, que mande una acción de Whatsapp eso es importante saber cuál es el enlace cuál es el link que pones en tu Red social en el perfil porque ahí puedes medir el Set y clic que también conocido en los e-mails en redes sociales los clips que hizo el usuario de los usuarios dentro de un rango de tiempo y lo dividimos por las impresiones * Eso lo multiplicamos por 100 y tenemos el porcentaje de CTR * Las conversiones es algo que puede pasar depende el tipo de conversión que tengas puede ser una descarga seguir una venta dependiendo las conversiones tienes que hablar con el departamento de marketing a ver qué implican este caso una conversión y delinear un objetivo hacia allá entonces ahí tomamos las conversiones digamos descargar un video Cuántas descargas hubo sobre el total de clips que hubo en ese enlace * Eso lo multiplicamos por 100 y tenemos la famosa tasa de conversión  * como funciona esto entiende y pon cuidado porque esto te llevó Eso lo multiplicamos por 100 y tenemos la famosa tasa de conversión como funciona esto entiende y pon cuidado porque esto te llevó algo es totalmente fundamental en marketing digital y es el  * Roy es decir el **retorno de inversión** si tú mides la tasa de conversión y demuestras que puedes crear conversión a través de las redes sociales tu trabajo está haciendo maravilloso, tener likes, tener seguidores realmente  * mente no implican o no delimitan un negocio son las conversiones que vienen a jugar en marketing digital  * si estás tomando este curso para aprender de servicio al cliente hay dos métricas importantes que debes tener en cuenta una de ellas es el **CST o el Costumer Satisfaction Score** que mide de 1 a 5  cómo nuestro usuario nuestro cliente está dándole puntaje a tu a tu servicio entonces mira el número de atenciones y también mira el puntaje de todo eso es decir si tú tú tuviste una calificación de cinco estrellas en 10 solicitudes eso lo vas a multiplicar por 10 y ese te da el **famoso Costumer Satisfaction score,** este es más a corto plazo, este es cuando termino mis solicitudes, eso lo voy a multiplicar por 10 y me da el resultado, este es más a corto plazo *  1más cuando terminas el servicio como calificas mi Atencion de uno a cinco 1 a 5 * El NPS que también es un clásico en marketing es más a largo plazo en en este en este punto porque te da el rango de **net Pro Score** * qué quiere decir eso la cantidad de personas que pueden ser de tractores que no les gusta tu marca no les gustó tu producto gente que está en la mitad que no va a tomar ninguna decisión como que lo consumió y quedó así y la gente que es promotora los promotores son estas personas que van a estar hablando de mi servicio que van a estar recomendando entonces eso es una una oportunidad de mejora para tu servicio  * de nuevo largo plazo eso es muy eso es muy fácil tenemos la cantidad de promotores menos de tractores sobre la cantidad de respuestas es que dado por 100 recuerda que el NPS tiene tres retractores que califican de cero a seis los pasivos de siete a ocho y los promotores de nueve diez * si tú te mueves en un rango 9 a 10 felicitaciones es un gran trabajo por eso es importante siempre medir la satisfacción de tu atención de cero a 10 siendo 10 lo máximo mírate en dar un gran servicio para que este NPS siempre esté al día * Ejercicio: ¿Qué métricas debería estár rastreando en tu negocio en redes sociales? - Cuantos clientes consigo em 3 meses.
Las métricas relevantes y los KPIs (Key Performance Indicators) son medidas cuantificables y bien definidas que se utilizan para evaluar el rendimiento de una empresa o actividad. La principal diferencia entre ambos es que los KPIs son estratégicos y se relacionan con los objetivos empresariales, mientras que las métricas son tácticas y se centran en un proceso específico del negocio: * KPIsMiden el rendimiento de una actividad o tarea en relación con los objetivos estratégicos definidos previamente. Los KPIs son importantes para el negocio y ayudan a tomar decisiones inteligentes. Pueden ser números o porcentajes. Por ejemplo, un KPI podría medir el número de visitas a una página web o el porcentaje de rebote. Los KPIs pueden ser utilizados en varios niveles de una empresa, y algunos ejemplos de KPIs incluyen los KPI de calidad, financieros, aplicados al cliente, de productividad, de recursos humanos y estratégicos. * MétricasMiden cualquier actividad o tarea independientemente de los objetivos definidos. Las métricas son estáticas y no cambian una vez obtenidas. Son fáciles de obtener y se centran en un proceso específico del negocio. Ejemplos de métricas incluyen el número de descargas de un catálogo en una web, el número de personas que entran a un punto de venta o el porcentaje de engagement en una red social.
En mi cuenta personal estaria atenta con el porcentaje de la audiencia, engagement o compromiso y la tasa de viralidad

Gracias

Para nosotros debería ser el engagement
Hola, hasta el momento esta nueva edición del curso me ha gustado mucho. Sin embargo, quisiera decirles que lo he intentado tomar desde un Ipad y no es posible interactuar. Creo que en cuestiones de usabilidad esto tiene que mejorar.
Las tazas que se deberían estar rastreando varía dependiendo del estado de las redes sociales, sin embargo creo que las más importantes son Engagement, Viralidad y amplitud

Para mi negocio que es de trajes sería crecimiento de la audiencia, engagement rate, CTR, y NPS.

La métrica que debería estar evaluando es el de crecimiento de audiencia, engagement y viralidad.

Creo que cada uno de los KPI´s son herramientas que nos pueden ayudar a vislumbrar lo bueno o malo que estamos haciendo dentro de nuestras labores como CM.

Los KPis que deberia tener mi negocio, segun objetivo:

  1. Crecimiento de audiencia para la etapa de awareness.
  2. Engagement, para la etapa de interes y fidelizacion.
  3. % de conversiones, para la etapa de venta.

Una de las mejores clases, sin duda alguna una de las partes mas importantes al momento de gestionar redes es medir resultados para reemplantear estrategias y seguir creciendo.

La métrica que debo medir en mi negocio (e-commerce de joyería), es el crecimiento de la audiencia, engagment y tasa de conversión desde la red social.

Según lo que dice la profe, he estado muy enfocada en las tasas de conversión, pero tampoco le he hecho algún proceso de métrica o seguimiento. Para mi negocio, sería: compromiso, tasa de viralidad en tik tok, CTR, conversiones, CSAT y el NPS.