Introducción

1

Prototipado de Realidad Virtual con Figma y Shapes XR

2

Realidad Aumentada, Virtual, Mixta y Extendida: Conceptos Clave

Quiz: Introducción

Principios básicos del diseño inmersivo

3

Optimización del Campo de Visión en Realidad Virtual

4

Distancias Óptimas para Diseño de Escenarios en Realidad Virtual

5

Perspectivas en Realidad Virtual: Primera y Tercera Persona

6

Ejes y grados de libertad en realidad virtual

7

Creación de Experiencias Sonoras para Realidad Virtual

8

Ideación Creativa con Brainstorming y Bodystorming

Quiz: Principios básicos del diseño inmersivo

Sistema de Diseño VR

9

Sistemas de Diseño VR con Mark III de Microsoft en Figma

10

Uso de Plugins en Figma para Prototipos en Realidad Virtual

11

Prototipos VR: Medidas y Visualización en StapleSR y ShapesXR

12

Importación de Objetos 3D en ShapesXR para VR

Quiz: Sistema de Diseño VR

Iniciando en ShapesXR

13

Prototipado VR con SAPES XR: Descarga e Instalación Inicial

14

Exploración de ShapesXR: Navegación y Funciones Básicas

15

Uso básico de ShapesXR para creación de proyectos virtuales

16

Exploración de Menús y Herramientas en Controladores Virtuales

Quiz: Iniciando en ShapesXR

Objetos e Imágenes en ShapesXR

17

Creación y Manipulación de Objetos en Espacios Virtuales

18

Selección y manipulación de objetos en realidad virtual

19

Técnicas de Pintura y Texturizado en Modelado 3D

20

Creación y edición de textos en entornos virtuales

Quiz: Objetos e Imágenes en ShapesXR

Dashboard en ShapesXR

21

Gestión de Importaciones y Exportaciones en ShapesXR

22

Exportación de Modelos 3D en ShapesXR

Quiz: Dashboard en ShapesXR

Final

23

Prototipado en Realidad Virtual: Herramientas y Técnicas Básicas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Optimización del Campo de Visión en Realidad Virtual

3/23
Recursos

¿Qué es el campo de visión (FOV) y cómo afecta nuestra percepción?

El campo de visión o FOV (Field of View) es un concepto crucial en la percepción visual humana, especialmente en aplicaciones de realidad virtual. Comprender cómo funciona puede ayudarte a optimizar la disposición de objetos en entornos virtuales. El FOV humano se define por rangos de grados que determinan la claridad con que podemos ver los objetos.

  • Visión estándar: Se sitúa en los 0°, directamente frente a los ojos.
  • Zona óptima de visión: Comprende de 0° a 35°. Aquí la percepción es más nítida y precisa.
  • Zonas de visión incómoda: Van de los 10° hacia arriba o de los 60° hacia abajo a partir de los 35°. En estos ángulos, la visión es posible pero requiere un mayor esfuerzo.
  • Límites de visión: Incluyen 70° hacia arriba y 50° hacia abajo. Los objetos aquí son menos perceptibles a menos que se utilice estímulos visuales o sonoros para atraer la atención del usuario.

¿Cómo influye el campo de visión en el diseño de espacios virtuales?

El diseño de espacios virtuales debe considerar cuidadosamente el FOV para mejorar la experiencia del usuario. Colocar objetos dentro de las zonas óptimas garantiza que sean visibles y fácilmente reconocibles.

¿Dónde debemos colocar los objetos virtuales?

  1. Dentro del rango óptimo (0° a 35°): Estos deberían ser los puntos focales de interés.
  2. En zonas cómodas para la vista (35° a 60°): Colocar elementos aquí puede ser útil para ambientar sin sobrecargar al usuario.
  3. Límites extremos del FOV (por encima de 70° o por debajo de 50°): Usar elementos aquí solo si hay estímulos adicionales que atraigan la atención.

¿Qué herramientas podemos utilizar para mejorar el diseño con FOV?

Diseñar eficazmente en realidad virtual implica no solo comprender el FOV, sino también utilizar herramientas que permitan crear ambientes visualmente cómodos y atractivos.

Recursos recomendables para el diseño:

  • Gráficas de grid: Ayudan a planificar la disposición espacial óptima de objetos dentro del campo de visión humano.
  • Técnicas de estimulación multisensorial: Incorpora estímulos visuales y sonoros para guiar la vista del usuario hacia elementos claves en los límites del FOV.
  • Examen práctico del diseño: Representar gráficamente el FOV puede ofrecer una comprensión más intuitiva y directa de cómo afectan los objetos al entorno virtual.

El conocimiento del FOV puede transformar la experiencia del usuario en entornos virtuales. Al entender cómo interactúa la percepción humana con el espacio digital, puedes crear experiencias inmersivas y funcionales que capturen la atención de manera efectiva.

¡Continúa explorando el mundo del diseño virtual y descubre cómo pequeños detalles pueden elevar la experiencia del usuario a nuevas alturas!

Aportes 2

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Mis aportes a esta clase: Field Of View o Campo de visión Campo de visión Vertical optima: De 0 a 30 hacia abajo es **OPTIMA** De 0 a 60 hacia arriba es **MEDIA** De 30 a 60 hacia abajo es **MEDIA** Todo por arriba o por debajo de estos valores es **MALA** Campo de visión Horizontal optima: De 0 a 35 hacia ambos lados es **OPTIMA** De 35 a 62 hacia ambos lados es **MEDIA** De 62 hacia ambos lados es el **LIMITE DE VISION**

Estan excelentes estas clases, mi reflexion aqui seria cual será la mejor inversion inicial para los lentes en donde esta inversion no sean tan costosa pero tampoco sea tan economica que sea limitado y me refiero especificamente a los lentes