Introducción
¡Comienza tu camino en el Diseño de Experiencias en Realidad Virtual!
¿Qué es Realidad Aumentada, Virtual, Mixta y Extendida?
Quiz: Introducción
Principios básicos del diseño inmersivo
Field Of View o Campo de visión
Distancias en VR
Primera persona y Tercera persona POV
6-Degree of Freedom y 3-Degree of Freedom(Grados de libertad)
Experiencias sonoras
Brainstorming y bodystorming inmersivo
Quiz: Principios básicos del diseño inmersivo
Sistema de Diseño VR
MRTK Plugin
3D for XR Plugin
Medidas para prototipar
Recursos 3D
Quiz: Sistema de Diseño VR
Iniciando en ShapesXR
Introducción y Descarga
Lobby
Tutoriales
Tools y Menú
Quiz: Iniciando en ShapesXR
Objetos e Imágenes en ShapesXR
Crear, deshacer y manipular objetos
Seleccionar, duplicar y eliminar objetos
Colores y Materiales
Creación de textos
Quiz: Objetos e Imágenes en ShapesXR
Dashboard en ShapesXR
Fotos y Espacios
Exportar 3D Model con formato GLTF y USDz
Quiz: Dashboard en ShapesXR
Final
Resumen del curso y recomendaciones finales
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Adentrarse en el mundo de la realidad virtual (VR) requiere comprender aspectos fundamentales que harán de tu experiencia una mucho más inmersiva y, sobre todo, cómoda para el usuario. Uno de estos aspectos esenciales son las distancias. No todas las posiciones son óptimas para colocar objetos dentro del campo de visión. La correcta disposición de elementos en un espacio virtual puede transformar por completo la experiencia del usuario. Conocer y aplicar estas distancias garantiza que los objetos se perciban de manera clara y detallada. A continuación, exploramos las cuatro distancias crÃticas para el diseño en VR y cómo influencian la colocación de objetos.
La distancia de 0.5 metros permite al usuario ver claramente y en detalle objetos que están cerca. Esta proximidad es ideal para elementos pequeños, como un teléfono móvil, donde los detalles son crÃticos para la interacción. Sin embargo, es importante manejarla con cuidado para no saturar la vista del usuario o provocar colisiones virtuales.
La zona de 3.5 metros se considera la distancia óptima para la colocación de objetos de uso diario. AquÃ, se pueden colocar elementos como mesas, pantallas o lápices, manteniendo la capacidad de distinguir detalles. El usuario tendrá una visión clara y cómoda, lo que hace que esta distancia sea muy recurrente en el diseño de entornos de VR.
A 10 metros, comienza la vista en profundidad. AquÃ, es óptimo para ubicar objetos de menor detalle pero de mayor tamaño, como una motocicleta o una mesa grande. Aunque los detalles se pierden un poco, esta distancia es excelente para estructurar escenarios más amplios en el entorno virtual, dependiendo del objetivo y el concepto que se quiera recrear.
Finalmente, la distancia de 20 metros representa el lÃmite del campo visual. AquÃ, se pueden colocar objetos masivos como edificios o montañas. Estos elementos no requieren ser tan detallados, ya que se enfocan más en una imagen total que en el detalle fino. Es crucial considerar aquà los contrastes y colores, debido a la necesidad de accesibilidad para personas con diferentes niveles de visión.
La inclusión y accesibilidad son vitales al diseñar experiencias de VR. Las distintas capacidades visuales deben tenerse en cuenta al decidir las distancias. Por ejemplo, los elementos a 20 metros deben tener un alto contraste y tamaño considerable para ser percibidos fácilmente por personas con limitaciones de visión. La elección inteligente de colores y contrastes realza la inclusividad del diseño.
El diseño en realidad virtual no es simplemente sobre estética; es una orquestación de elementos tan crÃticos como las distancias que acogen al usuario dentro de una experiencia única. La clave está en la correcta implementación de estos conocimientos para transformar el mundo virtual en un espacio habitable e interactivo. Asà que, ¡no subestimes el poder de la distancia al sumergirte en el fascinante mundo de la VR!
Aportes 4
Preguntas 1
La distancia óptima estarÃa alrededor de los 0.5 M. Como complemento seria interesante tener en cuenta las areas de Farley o Squires que incluyen en esta medición de alcances variables como rotaciones de codos y hombros, y variaciones antropometricas segun la talla del usuario. ; )
Yo optarÃa por 0-5 a 3.5 metros delante para que puedan ver los detalles y puedan tener un recorrido visual más cómodo
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?