No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

3D for XR Plugin

10/23
Recursos

¿Cómo utilizar correctamente un plugin de Figma para diseño en 3D?

Trabajar en el contexto actual del diseño digital requiere adaptabilidad y maestría en el uso de plugins que faciliten la creación de experiencias inmersivas. En esta lección, exploramos cómo emplear de manera efectiva un plugin de Figma para su uso en entornos 3D de realidad extendida (XR). Aquí aprenderás a realizar simulaciones y prototipos que pueden trasladarse a sistemas de realidad virtual (VR) como Oculus, fomentando una visión más completa y detallada de cómo se percibirían tus diseños en un entorno virtual.

¿Qué plugin seleccionar para diseño en realidad extendida?

  • Ubicando el plugin correcto: Dentro de la comunidad de Figma, busca "3D for XR" para encontrar el plugin desarrollado por Jeffrey Castellano. Este plugin permite simular cómo se verían las pantallas en entornos de realidad mixta o virtual.
  • Iniciando el plugin: Una vez seleccionado, dirígete a la opción 'Tryout' para probar el plugin y presiona 'Run'. Es importante familiarizarse con la interfaz inicial moviéndola con el ratón como si fuera una pantalla.

¿Cómo explorar y modificar dimensiones en el plugin?

  • Interfaz del usuario: Cambia los colores del usuario 3D para visualizarlos con mayor claridad. La interfaz permite animaciones como transiciones en poses, lo cual es esencial para representar acciones como señalar.
  • Control de distancia y tamaño: Ajusta la distancia del plano y la altura de la interfaz según tus necesidades. Puedes experimentar con la curvatura de la pantalla para acentuar efectos visuales.
  • Visión y posición: Cambia la perspectiva de la cámara y el "seating" para obtener diferentes puntos de vista.

¿Cómo integrar diseños de Figma en entornos de realidad virtual?

  • Exportación e importación: Una vez satisfecho con el diseño en Figma, expórtalo como PNG. Luego, impórtalo en tu espacio virtual Oculus para visualizar cómo se integraría el diseño en un entorno VR.
  • Simulación y creación: Al introducir el elemento importado en el entorno virtual, añade colores y otros elementos interactivos. Esta etapa es crítica para simular escenarios reales y probar cómo se vería una pantalla en la plataforma VR.

¿Cómo mejorar y compartir tus diseños?

Los pasos detallados en esta guía te permiten visualizar y simular interfaces en entornos 3D, lo cual no solo perfecciona tu habilidad técnica sino que también enriquece tu portafolio profesional. Al compartir tus trabajos en foros comunitarios o redes sociales, fomentas un ambiente colaborativo y recibes retroalimentación valiosa. Descarga el plugin y anima a tu creatividad nuevamente. ¿Ya lo intentaste? ¡Cuéntale a tus compañeros sobre tu experiencia en los comentarios y sigue innovando en el mundo del diseño digital!

Aportes 4

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hola, al parecer los recursos están con una clase de retraso. O sea en esta que trata de “3D for XR plugin” están los recursos de la anterior clase que trata sobre Figma, y en la siguiente clase vi que están los recursos que corresponden a esta clase.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-8a89d85c-49a8-4546-9b7f-dae2ca816ede.jpg)Esta es mi prototipo creado en Figma, incluye a un Doctor usando VR para ver una angiografía cerebral.
El **3D for XR Plugin** es una herramienta diseñada para integrar contenido 3D en aplicaciones de realidad extendida (**XR**, que incluye AR, VR y MR). Aunque no es un término oficial ampliamente reconocido como un producto específico, se asocia generalmente con plugins y herramientas que facilitan el desarrollo de contenido 3D interactivo y optimizado para dispositivos XR en motores de desarrollo como Unity o Unreal Engine. A continuación, te detallo información relevante sobre este tipo de plugins y lo que suelen ofrecer: **Propósito del 3D for XR Plugin** • **Facilitar la creación de contenido 3D** para aplicaciones XR mediante herramientas preconfiguradas y optimizaciones específicas. • **Soportar dispositivos XR**: Permite el despliegue de experiencias 3D interactivas en gafas de realidad mixta, visores VR y dispositivos móviles compatibles con AR. • **Optimización de rendimiento**: Asegura que los modelos 3D y sus interacciones sean suaves y eficientes en entornos XR, donde la capacidad de procesamiento puede ser limitada. **Características Comunes** 1\. **Compatibilidad multiplataforma**: • Integración con motores populares como **Unity** (con XR Interaction Toolkit) y **Unreal Engine**. • Soporte para estándares como **OpenXR** para ampliar la compatibilidad con dispositivos XR. 2\. **Herramientas para diseño 3D**: • Integración de modelos 3D desde herramientas como Blender, Maya, o 3ds Max. • Previsualización y edición de activos en tiempo real dentro del entorno XR. 3\. **Interacción avanzada**: • Manipulación de objetos (mover, escalar, rotar) en entornos 3D. • Colisión física realista y detección de gestos. • Soporte para entrada de controladores VR, gestos de manos y dispositivos hápticos. 4\. **Optimización gráfica**: • Renderizado optimizado para dispositivos XR con capacidades limitadas (técnicas como **occlusion culling**, **level of detail (LOD)** y **baked lighting**). • Compresión de texturas y reducción de polígonos para mejorar el rendimiento. 5\. **Interfaz de usuario inmersiva**: • Herramientas para crear interfaces interactivas en 3D adaptadas a XR (botones, menús flotantes, etc.). **Casos de Uso** • **Realidad virtual (VR)**: • Juegos 3D inmersivos. • Simuladores de entrenamiento. • **Realidad aumentada (AR)**: • Integración de objetos 3D en entornos del mundo real. • Aplicaciones para marketing y visualización de productos. • **Realidad mixta (MR)**: • Creación de entornos donde objetos virtuales interactúan con el entorno físico. **Cómo Empezar con Plugins 3D para XR** 1\. **Configuración del entorno**: • Instalar un motor compatible (Unity o Unreal Engine). • Habilitar soporte para XR (como OpenXR, AR Foundation o XR Interaction Toolkit en Unity). 2\. **Importación de modelos 3D**: • Usar formatos como FBX, OBJ o GLTF para cargar activos 3D en el proyecto. • Optimizar los modelos para XR reduciendo polígonos y ajustando texturas. 3\. **Interacción en XR**: • Configurar el sistema de interacción para soportar controladores, gestos o interfaces hápticas. • Implementar físicas y comportamientos interactivos. 4\. **Prueba en dispositivos**: • Usar simuladores para depuración inicial (como el XR Simulator en Unity). • Desplegar en dispositivos reales para pruebas finales. **Recursos Útiles** • **Unity**: • **XR Interaction Toolkit** (ofrece herramientas para interacción en XR). • **AR Foundation** (para desarrollo de AR multiplataforma). • **Unreal Engine**: • Plugins para realidad virtual y AR nativos. • **Modelos 3D**: • Repositorios como Sketchfab, TurboSquid, y Poly Haven.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Curved%20UI%20Render-aa0eaff2-345f-41a8-8c06-07f6a5f0963b.jpg)lo mio es muy parecido a lo de la clase porque estoy aprendiendo, pero de momento he entendido a la perfeccion jeje