Introducción
Prototipado de Realidad Virtual con Figma y Shapes XR
Realidad Aumentada, Virtual, Mixta y Extendida: Conceptos Clave
Quiz: Introducción
Principios básicos del diseño inmersivo
Optimización del Campo de Visión en Realidad Virtual
Distancias Óptimas para Diseño de Escenarios en Realidad Virtual
Perspectivas en Realidad Virtual: Primera y Tercera Persona
Ejes y grados de libertad en realidad virtual
Creación de Experiencias Sonoras para Realidad Virtual
Ideación Creativa con Brainstorming y Bodystorming
Quiz: Principios básicos del diseño inmersivo
Sistema de Diseño VR
Sistemas de Diseño VR con Mark III de Microsoft en Figma
Uso de Plugins en Figma para Prototipos en Realidad Virtual
Prototipos VR: Medidas y Visualización en StapleSR y ShapesXR
Importación de Objetos 3D en ShapesXR para VR
Quiz: Sistema de Diseño VR
Iniciando en ShapesXR
Prototipado VR con SAPES XR: Descarga e Instalación Inicial
Exploración de ShapesXR: Navegación y Funciones Básicas
Uso básico de ShapesXR para creación de proyectos virtuales
Exploración de Menús y Herramientas en Controladores Virtuales
Quiz: Iniciando en ShapesXR
Objetos e Imágenes en ShapesXR
Creación y Manipulación de Objetos en Espacios Virtuales
Selección y manipulación de objetos en realidad virtual
Técnicas de Pintura y Texturizado en Modelado 3D
Creación y edición de textos en entornos virtuales
Quiz: Objetos e Imágenes en ShapesXR
Dashboard en ShapesXR
Gestión de Importaciones y Exportaciones en ShapesXR
Exportación de Modelos 3D en ShapesXR
Quiz: Dashboard en ShapesXR
Final
Prototipado en Realidad Virtual: Herramientas y Técnicas Básicas
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
SAPES XR, una herramienta de prototipado en realidad virtual (VR), se destaca por su enfoque en la recreación de escenarios y espacios virtuales, a diferencia de otras aplicaciones que concentran su atención en objetos tridimensionales. Su importancia radica en su capacidad para que diseñadores de experiencias inmersivas validen historias y escenarios con usuarios, asegurando así la eficacia de sus proyectos. MIT es una de las instituciones notables que ya utiliza SAPES XR para crear prototipos y realizar pruebas con usuarios.
Gravity Sketch: Esta herramienta se centra principalmente en el diseño de objetos 3D. Aunque no genera espacios o escenarios complejos, es ideal para la creación detallada de objetos tridimensionales que pueden transferirse a SAPES XR para su integración en entornos virtuales.
Blender: Al igual que Gravity Sketch, Blender es potente en el diseño de objetos. Sin embargo, la gran distinción es que Blender requiere el uso del teclado, lo que puede ser menos intuitivo que usar controladores manuales, como en SAPES XR, donde el proceso es más natural.
La elección entre estas herramientas dependerá de las necesidades específicas del usuario y del proceso en el que se encuentren.
Para empezar a usar SAPES XR, primero debes visitar su página oficial. Una vez allí, el proceso de descarga es sencillo:
Una vez descargado, SAPES XR te pedirá sincronizar con tu cuenta de Meta lo que facilita la importación y exportación de objetos.
SAPES XR es un mundo de posibilidades para aquellos interesados en la realidad virtual, desde aplicaciones industriales hasta la creación de videojuegos.
El Dashboard de SAPES XR es un centro crucial para importar, exportar, y gestionar tus proyectos. Desde allí, puedes:
Esta capacidad de gestión eficiente facilita a los diseñadores, artistas y desarrolladores a concretar ideas y prototipos efectivamente.
La versatilidad de SAPES XR lo convierte en una herramienta imprescindible para los diseñadores de experiencias inmersivas. A medida que te sumerges en este entorno, encontrar soluciones creativas es mucho más accesible y está al alcance de tus manos. Así que, ¿listos para emprender este viaje en el mundo de la realidad virtual?
Aportes 2
Preguntas 1
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?