Exportación de Modelos 3D en ShapesXR
Clase 22 de 23 • Curso de Prototipado para Realidad Virtual
Resumen
¿Cómo exportar modelos 3D desde ShapesXR?
Exportar modelos 3D desde ShapesXR es un proceso sencillo que permite reutilizar tus objetos en diferentes programas de diseño, elevando así tus capacidades creativas. Vamos a compartir el paso a paso para asegurar que puedes hacerlo de manera efectiva y eficiente, destacando los formatos más útiles y los programas que puedes emplear para aprovechar estos modelos.
¿Qué formatos de exportación ofrece ShapesXR?
ShapesXR proporciona dos principales formatos de exportación que facilitan la integración con otras herramientas de diseño:
-
GLTF: Este formato es excelente para la interoperabilidad de modelos 3D y es compatible con programas como Blender. Este formato facilita las transferencias rápidas y efectivas para el diseño 3D colaborativo.
-
USDZ: Ideal para quienes exploran la realidad aumentada, especialmente en dispositivos iOS a partir de iOS 12. Este formato se utiliza comúnmente en aplicaciones de AR como Apple RealKit.
¿Cómo exportar un modelo a GLTF?
Exportar un modelo a GLTF desde ShapesXR es un proceso directo que puedes seguir:
- Selecciona el objeto en tu espacio virtual.
- Accede al menú lateral (representado con tres líneas).
- Escoge la opción para exportar en formato GLTF.
- Cambia el nombre del archivo según prefieras para mantener un orden.
- Decide entre exportar el escenario completo o solo un objeto. En muchos casos, seleccionar un objeto específico optimiza el proceso.
- Una vez exportado, encuentra el archivo en el dashboard de ShapesXR, listo para ser descargado en formato comprimido ZIP.
¿Cómo utilizar un modelo exportado en Blender?
Blender es una herramienta poderosa que puede beneficiarse de tus modelos GLTF de ShapesXR:
- Descarga el archivo GLTF de ShapesXR.
- Abre Blender y utiliza la función de importación para incluir tu modelo.
- Modifica o expande tu diseño usando las herramientas avanzadas de Blender, desde la estandarización de materiales hasta la animación avanzada.
Esto te permitirá enriquecer tus proyectos y mejorar tus habilidades en diseño 3D.
¿Cómo exportar modelos para realidad aumentada?
ShapesXR te ofrece la capacidad de explorar la realidad aumentada al exportar modelos en formato USDZ:
¿Cuál es el procedimiento para exportar un modelo a USDZ?
Los pasos para exportar a este formato son igual de accesibles:
- Selecciona tu objeto deseado en el espacio de trabajo.
- Ingresa al menú lateral, elige exportar en formato USDZ.
- Ajusta el nombre si es necesario, para una fácil identificación.
- Descarga el archivo desde el dashboard.
Una vez descargado, puedes verificar el modelo en un visualizador de USDZ antes de implementarlo en sistemas como iOS para proyectos de realidad aumentada. Esto garantiza que tu modelo sea de calidad y funcione según lo esperado.
¿Qué formatos puedes importar en ShapesXR?
Además de exportar, ShapesXR también te permite importar materiales esenciales:
- Imágenes: Formatos populares como JPG y PNG son compatibles, permitiendo incorporaciones visuales fluidas.
- Objetos 3D: ShapesXR admite varios formatos de objeto que puedes integrar en tus escenas.
- Consideraciones y límites: ShapesXR, siendo gratuito, impone ciertas restricciones en tamaño y cantidad de los datos. Si tus archivos son demasiado grandes o están en formatos no admitidos, considerar conversores gratuitos es una excelente opción para manejar estos desafíos.
¿Cómo optimizar tus escenas y objetos en ShapesXR?
Para sacar el máximo provecho de ShapesXR:
- Aprende a administrar tus recursos para evitar saturación.
- Lleva tus modelos complejos de Blender a ShapesXR tras reducir sus dimensiones.
- Utiliza convertidores cuando los formatos iniciales no sean compatibles.
Finalmente, te retamos a crear modelos innovadores en Blender e integrarlos con ShapesXR para escenas sobresalientes. ¡Comparte tus progresos en la sección de comentarios y demuestra tus avances al mundo!