Campos de Visión y Distancias en Prototipado VR
Clase 9 de 32 • Curso de Experiencias Inmersivas en Realidad Virtual
Resumen
¿Qué es el campo de visión en realidad virtual?
El campo de visión es un elemento crucial en la creación de experiencias de realidad virtual. Comprenderlo te permite posicionar correctamente objetos en el entorno virtual para que sean fácilmente visibles para el usuario. Recuerda que el campo de visión estándar parte de cero grados y se extiende a 35 grados hacia abajo, considerado como el campo de visión óptimo. Fuera de este rango, hacia arriba de cero o más allá de los 35 grados, se encuentra en los límites de la visibilidad o en áreas inconfortables para el usuario.
¿Por qué es importante el campo de visión en VR?
- Visibilidad óptima: Los objetos que deben captar la atención del usuario deben situarse entre cero y 35 grados.
- Ángulos laterales: Desde la posición frontal, la línea de visión óptima se extiende hasta 62 grados a la derecha e izquierda.
- Calidad de imagen: El ojo humano tiene una capacidad de resolución de 60 ppd (píxeles por grado), mientras que los auriculares VR actuales alcanzan un máximo de 30 ppd, con modelos como Quest 2 llegando a 20 ppd.
¿Cuál es la importancia de las distancias en VR?
Además de los grados de visión, las distancias dentro del entorno virtual son un elemento clave a considerar durante el diseño de la experiencia. Se recomiendan cuatro distancias básicas para que los objetos se presenten de manera óptima y confortable.
¿Cuál es el rango de distancias recomendado?
- 0.5 metros: Es la mínima distancia confortable, especialmente para objetos que requieren gran detalle, como teléfonos móviles virtuales.
- 3.5 metros: La distancia óptima para situar la mayoría de los objetos y asegurar visibilidad adecuada.
- 10 metros y 20 metros: Estas distancias marcan los límites de visión en profundidad dentro del entorno virtual.
¿Qué son los grados de libertad (DOF) en experiencias VR?
Los grados de libertad son fundamentales para determinar cuánto puede moverse e interactuar un usuario dentro del entorno virtual. Dos tipos principales son de especial interés: 3DOF y 6DOF.
¿Cómo afecta el diseño de experiencias inmersivas?
- 3DOF (3 grados de libertad): Proporcionan únicamente rotación, limitando así el movimiento del usuario a mirar alrededor sin desplazarse en el espacio. Ideal para experiencias menos interactivas.
- 6DOF (6 grados de libertad): Permiten mover y rotar en los tres ejes espaciales. Esto ofrece al usuario la capacidad de interactuar plenamente, experimentando una inmersión mayor al moverse y modificar el entorno virtual.
Es fundamental que, al diseñar una experiencia VR, consideres cuál de estas modalidades se adapta mejor a los objetivos de tu proyecto.
Recomendaciones finales
Para diseñadores aspirantes y desarrolladores, profundizar en cada uno de estos conceptos a través de cursos especializados, como el curso sobre Prototipado en VR, es una excelente manera de maximizar el potencial de las herramientas actuales y asegurar una experiencia de usuario enriquecedora y sofisticada.
Continuar aprendiendo y actualizándote es clave. La tecnología sigue evolucionando, y los estándares de diseño también. ¡No te quedes atrás y sigue descubriendo más sobre este apasionante mundo!