Realidad Aumentada: Uso de Gafas y Hologramas en Espacios Físicos

Clase 3 de 32Curso de Experiencias Inmersivas en Realidad Virtual

Resumen

¿Cómo está evolucionando la tecnología de realidad aumentada?

La tecnología de la Realidad Aumentada (RA) está irrumpiendo en múltiples facetas de nuestra vida diaria y su evolución es un fenómeno que no puedes ignorar. Desde gafas hasta dispositivos móviles, esta tecnología ofrece una multitud de aplicaciones sorprendentes. Marcas como Meta y Ray-Ban, Unreal, Google, y Microsoft han apostado fuerte por esta tecnología, creando innovadores dispositivos que prometen cambiar cómo interactuamos con el mundo digital.

¿Qué dispositivos son compatibles con la realidad aumentada?

  • Gafas de Realidad Aumentada: Ofrecen una inmersión completa para aplicaciones cotidianas y de entretenimiento. Modelos populares incluyen:

    • Meta y Ray-Ban: Una colaboración que trae la RA al alcance de más usuarios.
    • Unreal: Una alternativa para los entusiastas de la tecnología.
    • Google Glass: La evolución continua de las ya conocidas gafas inteligentes.
    • Microsoft HoloLens: Permite experiencias de Realidad Mixta y Aumentada.
  • Móviles y tablets: Son los más comunes y democráticos, permitiendo la experimentación RA a bajo costo.

¿Cuáles son las diferencias entre hologramas y realidad aumentada?

Aunque ambas tecnologías ofrecen experiencias visuales mejoradas, tienen diferencias fundamentales:

  • Realidad Aumentada:

    • Interactividad: Posibilidad de interactuar con elementos virtuales.
    • Oclusión: Aumenta el realismo ocultando objetos detrás de elementos físicos o virtuales.
    • Profundidad y espacio: Utiliza mallas para calcular estos elementos, asistida por inteligencia artificial.
  • Hologramas:

    • Proyección de video: Ofrecen una experiencia sin interactividad.
    • Falta de profundidad: Generalmente no integran el concepto de espacio del entorno real.

Los hologramas todavía son una tecnología en evolución y se siguen utilizando en entornos de Realidad Virtual para, por ejemplo, coaching fitness.

¿Cómo se puede crear un holograma usando tecnología disponible al público?

La aplicación Volu, accesible en la mayoría de los dispositivos, te permite crear tu propio holograma de forma sencilla. Estos son los pasos básicos:

  1. Descargar Volu: Desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo.
  2. Mapear tu cuerpo: A través de la aplicación, permite que realice un escaneo de tu cuerpo y tus movimientos.
  3. Proyección física: Reproduce el holograma en cualquier espacio físico.
  4. Personalización: Juega con sombras y filtros para mejorar la visualización, como el efecto "Matrix".
  5. Compartir en redes sociales: Una vez creado, puedes compartir tu holograma para que otros lo vean.

¿Qué se puede lograr con la realidad virtual?

La Realidad Virtual (RV) ofrece un nivel de inmersión que alcanza nuevas dimensiones, permitiendo la creación de entornos y objetos simulados dentro de un espacio completamente virtual. Un ejemplo íntimo de su potencial se puede observar en la sala personal de Workroom Horizon, perteneciente a Meta, donde es posible:

  • Dibujar o escribir en pizarrones virtuales, revolucionando la manera en la que colaboramos y aprendemos.
  • Crear ambientes tridimensionales interactivos, elevando la experiencia de usuario a niveles sin precedentes.

La RV no solo transforma la educación y el trabajo, sino que también apunta a redefinir sectores como el entretenimiento y la salud. Experimenta, mantente actualizado y participa en estas tendencias tecnológicas que están transformando nuestro mundo. ¡El futuro está en tu experiencia aumentada!