No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Frase de recuperación y clave privada

4/14
Recursos

¿Cómo funcionan realmente las hardware wallets?

Las hardware wallets son dispositivos fundamentales para la seguridad de tus criptomonedas, pero es importante aclarar un concepto erróneo común: no almacenan bitcoin en su interior. Su verdadero propósito es mantener a salvo tus claves privadas. Estas claves son necesarias para firmar transacciones, lo que autoriza el gasto de fondos. Este proceso asegura que solo el propietario legítimo de los bitcoin pueda transferirlos. En el corazón de este sistema se encuentra la frase de recuperación.

¿Qué es y cómo se genera la frase de recuperación?

La frase de recuperación se compone de entre 12 y 24 palabras en inglés. Estas palabras, que provienen de un estándar de 2048 palabras conocido como BIP39, representan un número que genera las claves privadas de tus criptomonedas. Este estándar fue introducido por Satoshi Labs en 2013. Las palabras son más fáciles de recordar que números complejos, permitiendo a los usuarios almacenar y recuperar sus claves privadas de forma sencilla.

El proceso de conversión de palabras en números es simple: cada palabra tiene un número asignado, por ejemplo, "ABANDON" es 1 y "SUH" es 2048. Con solo las primeras cuatro letras de cada palabra puedes identificarla en el listado. Esto facilita el almacenamiento de la frase en formato metálico.

¿Qué tan seguro es el número aleatorio generado?

La seguridad de tus fondos se basa en la capacidad de generar números aleatorios únicos para las claves privadas. Con 12 palabras, puedes generar 2^128 combinaciones posibles, equivalente a 3.4 seguido de 38 ceros. Con 24 palabras, el número asciende a 2^256, o 10^168 posibilidades. Comparativamente, el universo observable tiene aproximadamente 10^85 átomos, lo que hace que la posibilidad de duplicación sea prácticamente nula.

¿Cómo se generan los números aleatorios?

Los números aleatorios en criptografía se generan principalmente de dos maneras:

  1. Internamente por dispositivos: Utilizan sistemas internos de generación de números aleatorios. Esto puede ser desde un teléfono móvil hasta una computadora o una hardware wallet.

  2. Manualmente con dados: Se puede utilizar dados de casino bien balanceados para crear números aleatorios. Este método es más artesanal y requiere tiempo, pero ofrece otra capa de seguridad.

¿Cómo se generan las claves privadas?

Las claves privadas se derivan del número aleatorio utilizando técnicas criptográficas ejecutadas múltiples veces. Esto resulta en un par maestro de clave privada y dirección pública. Posteriormente, más operaciones generan millones de pares de claves en un árbol jerárquico, con cada capa añadiendo más direcciones posibles.

Cuando se trata de múltiples criptomonedas, el estándar BIP44 extiende este sistema. Cada criptomoneda se identifica con un número en el path de derivación, que comienza con "M" de master y sigue el formato /44'/moneda', permitiendo la coexistencia de varias criptomonedas bajo la misma frase de recuperación.

¿Es compatible mi billetera con otras?

No todas las billeteras utilizan el mismo estándar, lo que puede complicar la compatibilidad entre diferentes dispositivos. Para verificar si tu billetera sigue el estándar BIP44, puedes consultar walletrecovery.org. Aquí encontrarás un listado de billeteras y los estándares que soportan, asegurando una transición más fluida entre dispositivos.

¿Puedo utilizar la misma frase de recuperación en varios dispositivos?

Sí, es técnicamente posible usar la misma frase en múltiples dispositivos. Sin embargo, por motivos de seguridad, es recomendable limitar la cantidad de dispositivos a los estrictamente necesarios. Algunas billeteras ofrecen cuentas "watch-only," permitiéndote visualizar pero no gestionar activamente las criptomonedas desde dispositivos secundarios, como un teléfono.

Ahora que comprendes la importancia de la frase de recuperación y su relación con la seguridad de tus criptomonedas, es vital asegurar su almacenamiento de manera segura. Explora opciones como grabarla en metal para garantizar su durabilidad y resistencia. Esto es solo el comienzo de las mejores prácticas para manejar tus activos digitales con seguridad. ¡Te invito a seguir aprendiendo y profundizar en este fascinante mundo!

Aportes 3

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Siempre que me hablan de frase de recuperación y que jamás la debes compartir, recuerdo este meme:

Es muy interesante dado que no es una simple contraseña, sus usos son específicos. el cuidado personal de la misma debe ser mayor ya que no admite falla. Requerirá de responsabilidad y disciplina personal.

Excelente explicación Joaquin! gracias.