No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Hardware Wallets: Seguridad y Componentes Esenciales

6/14
Recursos

¿Por qué son importantes las hardware wallets para proteger tus bitcoins?

Las hardware wallets son dispositivos cruciales para la seguridad de tus bitcoins, aunque no almacenen las criptomonedas mismas. La clave está en una función vital: guardar celosamente tus claves privadas. Estos dispositivos ofrecen una capa extra de protección contra posibles ataques cibernéticos, ya que operan desconectados de las redes y otros aparatos, lo cual reduce considerablemente el riesgo de exposición de tus claves privadas. Pero, ¿cómo lo logran? La solución radica en un diseño sofisticado que permite recibir, firmar y enviar transacciones de manera segura.

¿Qué componentes tienen las hardware wallets?

Al entender cómo funcionan las hardware wallets, es esencial conocer sus componentes clave:

  • Chip de seguridad: Aquí yace la clave privada. Estos chips son cerrados (closed source), lo cual significa que su funcionamiento interno no se revela, generando ciertos debates en la comunidad. Algunas empresas, para mitigar riesgos, usan dos chips en lugar de uno. Interesantemente, Tropic Square, bajo Satoshi Labs, está desarrollando su propio chip open source, llamado Tropic-01.

  • Pantalla y métodos de comunicación: La inclusión de una pantalla permite al usuario verificar y seguir los pasos necesarios para realizar transacciones. La interacción puede ser a través de botones o una pantalla táctil, y los métodos de comunicación con otros dispositivos incluyen tanto conexiones físicas (cables USB-C) como inalámbricas.

  • Fuente de energía: Estas billeteras pueden alimentarse mediante conexiones a computadoras o teléfonos, baterías internas, o baterías externas como AAA o de 9V, brindando más opciones y seguridad a largo plazo.

  • Carcasa: Fabricada en materiales como plástico, acero o aluminio, para proteger los circuitos internos. En ocasiones, estas carcasas son diseñadas para no abrirse sin destruirse, previniendo manipulaciones ilegales.

  • Firmware o software interno: Mantenerlo actualizado es crítico para reducir riesgos de hackeos. Aquí se busca un equilibrio entre facilidad de uso y seguridad, algo que varía entre fabricantes.

¿Qué desafíos enfrentan los fabricantes de hardware wallets?

Los fabricantes de hardware wallets tienen el gran desafío de equilibrar entre usabilidad y seguridad. Mientras algunos priorizan la seguridad, otros buscan la facilidad de uso a riesgo de sacrificar algunas medidas de protección. Un punto crucial es que algunas empresas buscan que los componentes de sus dispositivos no tengan controladores que no sean open source, evitando posibles vectores de ataque. Sin embargo, con la creciente complejidad tecnológica, encontrar componentes relativamente "tontos" (sin inteligencia propia que pueda ser vulnerada) se vuelve cada vez más desafiante.

Recuerda, aunque se llaman hardware wallets, su función principal es la de firmar transacciones de manera segura. Entonces surge la pregunta: ¿deberíamos llamarlas "dispositivos de firma"? Sea como fuere, la terminología utilizada en la industria seguirá siendo "hardware wallets". ¡Sigue explorando y profundizando en el mundo de las criptomonedas!

Aportes 3

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Componentes de una Hardware Wallet:

  1. Chip.
  2. Pantalla.
  3. Comunicación.
  4. Interacción.
  5. Energía.
  6. Carcasa.
  7. Firmware.

Siento un poco de riesgo que todo sea open source… las empresas que distribuyen estos dispositivos deberán asumir fallas de origen o deberán extender contratos de compra clara y precisa, aun sin divulgar su intimidad de software y hardware, no estoy ni a favor de esto, pero inclusive con todo lo visto en los últimos dos años de fraudes con terceros, creo que por ahora es la mejor opciónl para la custodia de cripto…

xd