En lo que he estudiado se recomiendan que sean open source y de esta forma se puedan verificar. Les comparto una página que evalúa algunas wallets, principalmente para bitcoin:
https://walletscrutiny.com/
Introducción
¿Qué vas a aprender?
Playground
Jugando con la Ledger Nano S Plus
Jugando con Jade
Funcionamiento
Frase de recuperación y clave privada
¿Cómo guardar la frase de recuperación?
Componentes, ¿Está bien llamarlas "Hardware Wallets"?
Mercado
Clasificación general de hardware wallets
¿Qué opciones hay en el mercado?
Billeteras solo bitcoin
Billeteras crypto
Billeteras mixtas
¿Cómo elegir una hardware wallet según el caso de uso?
¿Cómo crear un sistema más robusto?
Conclusión
Despedida y próximos pasos
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Ingresar al mundo de las criptomonedas requiere no solo conocimiento, sino también asegurar la protección de nuestros activos digitales. Hoy en día, existen decenas de hardware wallets disponibles en el mercado. Elegir la adecuada puede ser crucial para proteger tus criptoactivos de manera efectiva. En este hilo, exploraremos las distintas categorías de estas billeteras y sus características.
Existen dos categorías principales en el mercado:
Soporte para múltiples criptomonedas: Estas hardware wallets están diseñadas para ser compatibles con una amplia gama de criptomonedas. Muchas de ellas se conocen como billeteras de Web 3.0. Debido a su naturaleza multimoneda, estas billeteras a menudo sacrifican algo de customización y seguridad que podrían ofrecer las billeteras dedicadas a una sola criptomoneda.
Soporte limitado a Bitcoin: Estas hardware wallets están específicamente diseñadas para Bitcoin, lo que les permite ofrecer tanto funcionalidades básicas como avanzadas adaptadas exclusivamente para esta criptomoneda.
Sí, hay hardware wallets que permiten flexibilidad. Estas pueden funcionar con múltiples criptomonedas o instalarse con un firmware para operar exclusivamente con Bitcoin. Ofrecen un balance entre compatibilidad y especialización.
La manera en que se conectan estas billeteras es crucial para definir su nivel de seguridad:
Conectividad sin cables (Air-gapped): Estas billeteras intercambian información utilizando tarjetas micro SD, códigos QR o tecnología NFC (Near Field Communication). Este enfoque minimiza la exposición de la clave privada a posibles hackers, ya que prescinde del uso de cables.
Conectividad cables: Esta subcategoría incluye dispositivos que requieren conexión directa mediante un cable a computadoras o teléfonos. Estas conexiones suelen ser más simples, pero potencialmente más vulnerables si no se toman precauciones adicionales.
La elección de la hardware wallet dependerá en gran medida de tus necesidades personales, tu nivel de compromiso con la seguridad y la diversidad de criptomonedas que desees gestionar. Ya sea que optes por una wallet multifuncional como una Ledger o una especializada en Bitcoin como la Coldcard, ahora cuentas con la información esencial para tomar una decisión informada. No olvides seguir aprendiendo y motivándote para proteger tus activos digitales de la mejor manera posible.
Aportes 2
Preguntas 0
En lo que he estudiado se recomiendan que sean open source y de esta forma se puedan verificar. Les comparto una página que evalúa algunas wallets, principalmente para bitcoin:
https://walletscrutiny.com/
Les recomiendo mucho invertir en la Ledger Nano X
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?