Me gusta mucho este formato de curso con lecciones cortas y quizz mas inmediatos, sin embargo una lección de menos de un minuto, me parece demasiado rapido.
Métricas e Indicadores I
Diccionario Visual
Ingresos y Utilidad
Quiz: Métricas e Indicadores I
Métricas e Indicadores II
Life Time Value
CAC:Customer Acquisition cost
LTV:CAC Ratio
Quiz: Métricas e Indicadores II
Métricas e Indicadores III
Big Mac Index
MRR: Monthly Recurrent Revenue
ROI: Return of investment
Quiz: Métricas e Indicadores III
Métricas e Indicadores IV
Churn
Blended y Paid CAC
Utilidad Neta y Utilidad Bruta
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Expandir un negocio a nivel internacional implica enfrentar el desafío de establecer precios adecuados en diferentes países. Una estrategia eficaz es utilizar herramientas que ayuden a valorar el poder adquisitivo en cada mercado. El índice Big Mac, desarrollado por The Economist, ofrece una perspectiva sobre cómo las monedas están valoradas de distintas maneras en función de precios estandarizados.
El índice Big Mac es un indicador que compara el poder adquisitivo de diferentes países usando el precio de una hamburguesa Big Mac como punto de referencia. La razón de emplear este producto radica en que se vende en más de 100 países y es exactamente el mismo en cada lugar, lo que facilita la comparación directa de costos.
Para entender mejor, veamos un ejemplo:
Con base en estos precios, el índice sugiere una tasa de cambio de 0.8 euros por dólar. Esta proporción muestra cómo se percibe el valor monetario entre ambos países desde la perspectiva de este producto.
Si la tasa de cambio actual en el mercado es de 0.91 euros por dólar, esto indicaría que, relativamente, el euro está devaluado respecto al dólar. En este caso concreto, el índice refleja una devaluación del 12% del euro frente al dólar.
A la hora de establecer precios al ingresar a un nuevo mercado, el índice Big Mac es una herramienta útil pero no debe ser la única referencia. Es recomendable analizar también:
Integrar estos análisis proporcionará una estrategia de precios bien redondeada que te ayudará a maximizar rentabilidad y competitividad. Implementar un enfoque multilayered te permitirá ajustar al contexto local sin perder de vista el panorama global.
Además, el uso de este índice puede ser una conversación útil con inversores y stakeholders, para mostrar la comprensión de las diferencias económicas internacionales y justificar decisiones estratégicas.
Con todos estos aspectos en mente, estarás mejor preparado para ajustar con precisión tu estrategia de precios al nuevo mercado, aprovechando los datos y observaciones locales, tomando decisiones informadas y efectivas.
Aportes 43
Preguntas 7
Me gusta mucho este formato de curso con lecciones cortas y quizz mas inmediatos, sin embargo una lección de menos de un minuto, me parece demasiado rapido.
¿Qué es el índice big mac?
Es una herramienta utilizada para medir el poder adquisitivo en los diferentes países basado en la Big Mac de McDonalds.
Ejemplo
Según el ejemplo, la tasa de cambio del Indice big mac es de 0,8 euros por cada dolar.
Big Mac Index = 4 euros / 5 dolares = 0,8 euros por dolar.
Luego de obtener el indice big mac, se compara con la tasa de cambio oficial para conocer si hay alguna diferencia. En este caso la tasa oficial sería de 0,91 euros por dolar.
0.91 - 0,80 = 0.11
Luego se obtiene porcentualmente la cifra y sería: (0,11 * 100) / 0,91 = 12,09%
Esta diferencia lo que nos dirá es si la moneda en cuestión está subvaluada o sobrevaluada con relación al dólar.
Hay muchos errores haciendo operaciones tan básicas en casi todos los videos del curso. Es OBLIGATORIO que más de una persona revise los ‘cálculos’ antes de subir los videos.
Todos somos humanos y nos equivocamos, pero están enseñando en una plataforma digital. NO deben existir estos errores.
0.91-0.81 no da 0.11. tal vez quisieron colocar 0.80
Una sugerencia. Las clases están increíblemente buenas pero los Quiz son remalos. Deberías mejorar las preguntas de los Quiz. Que sean ejemplos de la vida real, que uno tenga que pensar y analizar para responder. Que se tenga que usar lo aprendido para responder correctamente.
En el índice Big Mac, “undervalued” se refiere a que la moneda de un país se considera subvaluada en relación con el dólar estadounidense según los datos del índice. En otras palabras, si una moneda está “undervalued” en el índice Big Mac, significa que el precio del Big Mac en ese país es relativamente bajo en comparación con su precio en los Estados Unidos, lo que sugiere que la moneda local está infravalorada o subvaluada en relación con el dólar estadounidense.
Esta subvaluación puede deberse a varios factores, como una moneda débil en los mercados de divisas o una economía con costos laborales más bajos que hacen que los productos, como el Big Mac, sean más asequibles en ese país en comparación con los Estados Unidos.
Este formato de curso es UNA BELLEZA. Qué alegría verlos tomar más riesgos en la producción ¡Sigan así, por favor!
en el segundo 0:40 la profe se equivoca, porque dice que “El Euro estaría devaluado un 12% frente al dollar” cuando debió de haber dicho alrevés el dollar esta devaluado un 12% frente al euro.
En estos casos es dónde me cuestiono la utilidad del ruido que genera el foro. Si bien cada quién es libre de dar su opinión, debería haber un consenso claro de una respuesta única, al final son matemáticas y debería de ser preciso.
Para esto, también debería de haber una participación activa del Team Platzi para moderar lo que se escribe en el foro. Si bien todos tenemos la voluntad de colaborar podemos estar equivocados.
Me parece que la explicación más clara que podemos tener es la que está en el blog de Platzi, que dicho sea de paso, podría ponerse en los recusos de la clase para ampliar la explicación de la profesora
https://platzi.com/blog/big-mac-index-dolar/
A mí el índice me dice que podría en Alemania “subirle” un 13.75% {(0.91/0.8) - 1} el precio a 4.55 y en términos de PPP no habría sobrevaloración ni subvaloración.
uff matarile la clase, si me hago novio de la profe me corta en 0:43 seg sin tanta explicacion !
KFC también tiene su propio índice llamado el “Índice de Cubo de Pollo”.
Me parece que el término correcto no es devaluado frente a… sino subvaluado o infravalorado (undervalued) frente a…
Si les gustaria profundizar un poco mas en este tema les recomiendo la siguiente info: https://platzi.com/blog/big-mac-index-dolar/
Gracias
Leyendo comentarios y con la clase entendí que el porcentaje de diferencia entre el dolar y el euro es que el valor de la bigmac en euros es bajo equiparandolo al precio en dolar (debido a su valor, multiplicamos 5 x 0.91 = dolar x valor del euro con respecto al dolar, la big mac debería costar 4.55 euros), es decir, que para mantener una equivalencia el precio en euros debería de subir. Supongo que en cuanto a una correcta equivalencia, la división debería dar cero y el porcentaje de diferencia con respecto al cambio de valor sería equivalente.
Si al precio de la bigmac en euros le sumamos el porcentaje de la BigMac Index (12%), tendríamos algo así:
4.48 / 5 = 0.89
0.91 - 0.89 = 0.05
0.05*100 / .91 = 5.49% de index
El precio, a la tasa de conversión, tendría menos margen de equivalencia.
Pero si es de 4.55 sería:
4.55 / 5 = 0.91
0.91 - 0.91 = 0
0*100 / .91 = 0%
De igual manera no sé qué tan útil sea pq los precios siempre dependen más de los costos y el contexto del lugar que a una equivalencia de precio por moneda, y viendo sobre la “Teoría del Poder Adquisitivo”, el objetivo sería llegar como que a ese equivalente, por lo que deduzco que el bigmac index nos ayuda más bien a conocer la diferencia de los estados valuables de cada moneda, entonces infiero que podemos concluir que ese 12% de diferencia refiere a que el valor de la bigmac en Alemania es más barato y refleja una diferencia de mercado en cuanto al valor de la moneda y los costos, por lo que existe una subvaluación con respecto a la tasa de cambio, es decir, el precio de venta es más bajo (por los manejos de la moneda y todos los costos de producción, etc etc), no que el euro esté devaluado con respecto al dolar.
Será así? jajajaj
Que loco este curso, de los mejores que he tomado en Platzi
Concuerdo con los comentarios. El analisis es que la moneda Devaluda es el dolar en 10.98% aproximadamente 11% (teniendo en cuienta que la relacion es 0.10 y no 0.11 por error de tipeo), ya que se necesitan menos Euros para comprar la rica BigMac.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?