No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Funciones Clave del Delivery Manager en Transformaciones Ágiles

8/11
Recursos

¿Cuál es el papel del Delivery Manager en las transformaciones ágiles?

El Delivery Manager juega un papel crucial en la implementación de transformaciones ágiles dentro de los equipos de desarrollo. No obstante, es importante destacar que el título exacto puede variar: Project Manager, Product Manager, Scrum Master, Agile Coach o incluso un ingeniero senior con experiencia. Lo fundamental aquí es la función, no el título. En esta sección, vamos a explorar las funciones clave de un Delivery Manager en este contexto y cómo estas contribuyen al éxito de la transformación ágil.

¿Cómo se adoptan prácticas ágiles y frameworks?

La adopción de prácticas ágiles y frameworks en un equipo de desarrollo implica un proceso estructurado y metódico que generalmente se divide en tres pasos:

  1. Análisis de la situación actual: Es crucial comprender el estado actual del equipo. Esto implica evaluar hasta qué punto están familiarizados con las prácticas de agilidad, si ya están usando algún framework o si es una implementación por primera vez. Para ello, se pueden llevar a cabo reuniones uno a uno, revisar resultados previos de trabajo, y analizar el conocimiento y habilidades de los miembros del equipo.

  2. Pruebas piloto: Tras el análisis, se pasa a la implementación a pequeña escala del framework elegido, aunque podría ser Kanban, Scrum o Scrumban. Este proceso es una fase de aprendizaje en la que se ajustan las prácticas según la experiencia y retroalimentación obtenida. Puede incluir capacitación y entrenamiento para el equipo.

  3. Implementación a mayor escala: Una vez que las pruebas piloto han demostrado eficacia, se extienden las prácticas a más proyectos adecuados para la agilidad. Esto puede realizarse a nivel programático o incluso organizacional, buscando siempre el ajuste y mejora continua.

¿Cómo se gestiona el proceso de entrega?

El Delivery Manager también actúa como un Project Manager, siendo responsable de la ejecución de los proyectos y programas. Las tareas clave incluyen:

  • Asegurar la entrega de proyectos a tiempo.
  • Mantener el presupuesto y estándares de calidad requeridos por los clientes y stakeholders.
  • Gestionar la motivación del equipo, resolver problemas técnicos y facilitar el aprendizaje en nuevas tecnologías si es necesario.

La gestión efectiva del equipo y proyectos incluye manejar las métricas de desempeño como la velocidad de entrega y abordar desafíos técnicos que puedan surgir.

¿Cuál es la importancia de la gestión de stakeholders y riesgos?

La gestión de stakeholders y riesgos es fundamental para asegurar el flujo de información y mitigar los problemas de comunicación entre equipos. El rol del Delivery Manager es actuar como intermediario, facilitando la comunicación entre stakeholders y equipos de desarrollo. Esto incluye administrar expectativas, traducir necesidades en acciones concretas y evitar interacciones directas que puedan complicar los flujos de trabajo.

Además, el Delivery Manager debe:

  • Identificar y priorizar riesgos.
  • Proponer soluciones junto al equipo para gestionarlos eficazmente.
  • Asegurar que el equipo tenga las herramientas necesarias para enfrentar retos.

¿Qué papel juegan las métricas en la gestión del Delivery Manager?

Las métricas son esenciales para comprender y mejorar continuamente los procesos ágiles. El Delivery Manager es responsable de:

  • Monitorear y analizar métricas clave como la velocidad de entrega y la satisfacción del cliente.
  • Utilizar insights de estas métricas para iterar y mejorar los procesos.

A través de una gestión efectiva de las métricas, el equipo puede identificar áreas de mejora y trazar acciones para optimizar su desempeño.

La función del Delivery Manager en este contexto es dinámica y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada organización y proyecto. Siempre enfocado en la mejora continua, cada actividad del Delivery Manager debe contribuir al éxito de la transformación ágil, cuestionando cualquier proceso que no aporte a este objetivo.

Aportes 9

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hola, les dejo mis apuntes de esta parte.

-Adopción de prácticas de agilidad = Analizar como esta el equipo frente a los frameworks ágiles - Prueba piloto con el framework que hayamos escogido.
-Proceso de entrega = Entregar lo que se tiene que entregar, en tiempo, forma y la calidad que el cliente quiere.
-Equipo = Manejar el equipo y como sus interacciones pueden afectar el rendimiento del proyecto, también se incluyen métricas de desempeño
-Stakeholders = Definir el canal de comunicación y ser puente con todas las partes interesadas.
-Riesgos = Gestionar los riesgos dentro de la ejecución de un proyecto, el DM los ayuda a resolver.
-Métricas = Cuales métricas son las que pueden ayudar al equipo a mejorar o tener métricas que me puedan dar un input para tomar acción.

Clase 8: Rol del Delivery Manager (DM) en transformaciones ágiles

  • Adopción de prácticas de agilidad =

    • Analizar como esta el equipo frente a los frameworks ágiles
    • Prueba piloto con el framework que hayamos escogido.
  • Proceso de entrega =

    • Entregar lo que se tiene que entregar, en tiempo, forma y la calidad que el cliente quiere.
  • Equipo =

    • Manejar el equipo y como sus interacciones pueden afectar el rendimiento del proyecto, también se incluyen métricas de desempeño
  • Stakeholders =

    • Definir el canal de comunicación y ser puente con todas las partes interesadas.
  • Riesgos =

    • Gestionar los riesgos dentro de la ejecución de un proyecto, el DM los ayuda a resolver.
  • Métricas =

    • Cuales métricas son las que pueden ayudar al equipo a mejorar o tener métricas que me puedan dar un input para tomar acción.

Notas

  • Se recomienda revisar cada CV para validar fortaleas y oportunidades de mejora
  • hay que iterar y reaplizar pruebas piloto para aprender en que somos buenos y en que podemos mejorar
  • Preguntar a los integrantes si han tenido vacaciones para validar los tiempos reales del proyecto o entre proyectos.
  • No se deben comunicar los Stakeholders con los tecnicos para no generar problemas de comunicación
  • saber que hacer con las metricas

Fuente Yoshua Nicolai López Díaz
Ajuste y mejora su servilleta

Seria bueno que se compartiera la eperiencia en cuanto a la construcción de un framwork realizado en la vida real, paso a paso con el fin de tener un marco o guia para los proyectos que queramos desarrollar.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-60707581-c290-4fa9-9167-ac132e7c6e45.jpg)
* RESUMEN: * Rol del DM en transformaciones ágiles * * Funciones: * \*\*\*Analisis!!! * 1-Adopción de practicas ágiles (frameworks: analizar situaciones actual del equipo: donde estamos parados) cuestionar hacer preguntas reuniones 1 a 1 conocer proyectos revisar cv entender el equipo o falta de conocimiento * * \*\*\*Prueba Piloto!!!! * prueba piloto con el framework que hayamos decidido * Hacer una lista de actividades para que todo conozcan en que consiste y como se utiliza * Ser flexibles * Dura 1 2 O 3 PROYECTOS * * \*\*\*GESTIONAR EL PROCESO DE ENTREGA (GESTION DEL EQUIPO MISMO) * MOTIVACION ADMINISTRATIVO, METRICAS DE DESEMPEÑO, INDIVIDUAL O COLECTIVA, QUE VELOCIDAD TENGO PARA ENTREGAR) * \*\*\*DELIVERY MANAGER DA TECNICAS DE NUEVOS LENGUAJE Y RETOS TECNICOS * AYUDAR AL EQUIPO A SOBRELLEVAR PROBLEMAS * GESTIONAR LOS STAKEHOLDERS (NO tiene que hablar con desarrolladores etc) * \*\*\*EL DM TIENE QUE HACER DE PUENTE ENTRE LOS EQUIPOS * SER FACILITADOR * * \*\*\*GESTION DE RIESGOS: * * \*\*\*GESTION DE METRICAS * UNA VEZ QUE TENGAMOS LAS METRICAS : QUE HACEMOS? * CUALES SON ESAS PARA AYUDAR AL EQUIPO AL SEGUIR MEJORANDO Y A ITERAR * * \*\*\*TODAS ESAS FUNCIONES VAN A CAMBIAR DEPENDIENDO MUCHOS FACTORES TIENEN QUE ESTAR SIEMPRE ENFOCADAS A LA MEJORA CONTINUA
En este documento se aborda el papel crucial que desempeña el Delivery Manager (DM) en los procesos de transformación ágil de los equipos de desarrollo de software. Se enfatiza que, más allá del título, lo importante es la función que esta persona cumple en la adopción e implementación de prácticas ágiles. Análisis de la situación actual: El primer paso que debe realizar el DM es analizar la situación actual del equipo o equipos involucrados. Esto implica cuestionar y entender el nivel de familiaridad individual y colectiva con las tácticas y frameworks ágiles existentes, o bien si se trata de un primer acercamiento a estas metodologías. Es importante recopilar información a través de reuniones individuales, de equipo y con los stakeholders, además de revisar los trabajos y experiencias previas de los miembros del equipo. Prueba piloto: Una vez realizado el análisis, el siguiente paso es implementar una prueba piloto. Esto conlleva capacitar y entrenar a los miembros del equipo en el framework ágil seleccionado, adaptándose a los diferentes niveles de experiencia previa. Durante esta fase de prueba, se busca aprender, identificar fortalezas y debilidades, y determinar qué prácticas se deben mantener, modificar o eliminar. Adopción a nivel organizacional: Luego de la prueba piloto exitosa, el DM procede a escalar la adopción de las prácticas ágiles a la mayoría de los proyectos de la organización, siempre que se adecuen a este enfoque. Gestión del proceso de entrega: Otra función clave del DM es la gestión del proceso de entrega, es decir, asegurar que los proyectos o programas se entreguen a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad requerida por los clientes o stakeholders. Gestión del equipo: El DM también se encarga de la gestión del equipo, lo que incluye temas como la motivación, aspectos administrativos, métricas de desempeño individual y colectivo, y el desarrollo de habilidades técnicas cuando se presentan nuevos retos o lenguajes. Gestión de stakeholders: Otra responsabilidad crucial del DM es la gestión de los stakeholders, actuando como puente entre ellos y los equipos de desarrollo, para facilitar la comunicación y evitar la formación de silos de información. Gestión de riesgos: El DM también desempeña un papel clave en la identificación, categorización y resolución de los riesgos que surgen durante el ciclo de vida de la implementación del framework ágil y la ejecución de los proyectos. Gestión de métricas: Por último, el DM es responsable de la gestión de las métricas, lo que implica no solo el seguimiento, sino también la comprensión y el uso de esos datos para impulsar la mejora continua del equipo y los procesos. En resumen, el rol del Delivery Manager es fundamental en las transformaciones ágiles, ya que abarca una amplia gama de responsabilidades, desde el análisis de la situación actual hasta la gestión de equipos, stakeholders, riesgos y métricas, todo ello con el objetivo de facilitar la adopción y el éxito de las prácticas ágiles en la organización.
las métricas son importantes. sin embargo en esta clase no hubo detalles

Rol del Delivery Manager (DM) en transformaciones ágiles

  1. Prácticas de agilidad:Analizar como está el equipo y hacer prueba piloto con el framework
  2. Gestionar proceso de entrega
  3. Gestionar el equipo: Motivación
  4. Gestionar los stakeholders.
  5. Gestionar los riesgos
  6. Gestionar las métricas.

Estas funciones principales, no son exhaustivas y pueden cambiar dependiendo del proyecto, de la organización y de la madurez de los equipos. Estas funciones y otras que se puedan tener en el rol como DM tienen que estar siempre enfocadas a la mejora continua. Si no nos están llevando a mejorar, hay que cuestionarlas.