No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Rol del Delivery Manager (DM) en transformaciones ágiles

8/11
Recursos

Aportes 7

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hola, les dejo mis apuntes de esta parte.

-Adopción de prácticas de agilidad = Analizar como esta el equipo frente a los frameworks ágiles - Prueba piloto con el framework que hayamos escogido.
-Proceso de entrega = Entregar lo que se tiene que entregar, en tiempo, forma y la calidad que el cliente quiere.
-Equipo = Manejar el equipo y como sus interacciones pueden afectar el rendimiento del proyecto, también se incluyen métricas de desempeño
-Stakeholders = Definir el canal de comunicación y ser puente con todas las partes interesadas.
-Riesgos = Gestionar los riesgos dentro de la ejecución de un proyecto, el DM los ayuda a resolver.
-Métricas = Cuales métricas son las que pueden ayudar al equipo a mejorar o tener métricas que me puedan dar un input para tomar acción.

Clase 8: Rol del Delivery Manager (DM) en transformaciones ágiles

  • Adopción de prácticas de agilidad =

    • Analizar como esta el equipo frente a los frameworks ágiles
    • Prueba piloto con el framework que hayamos escogido.
  • Proceso de entrega =

    • Entregar lo que se tiene que entregar, en tiempo, forma y la calidad que el cliente quiere.
  • Equipo =

    • Manejar el equipo y como sus interacciones pueden afectar el rendimiento del proyecto, también se incluyen métricas de desempeño
  • Stakeholders =

    • Definir el canal de comunicación y ser puente con todas las partes interesadas.
  • Riesgos =

    • Gestionar los riesgos dentro de la ejecución de un proyecto, el DM los ayuda a resolver.
  • Métricas =

    • Cuales métricas son las que pueden ayudar al equipo a mejorar o tener métricas que me puedan dar un input para tomar acción.

Notas

  • Se recomienda revisar cada CV para validar fortaleas y oportunidades de mejora
  • hay que iterar y reaplizar pruebas piloto para aprender en que somos buenos y en que podemos mejorar
  • Preguntar a los integrantes si han tenido vacaciones para validar los tiempos reales del proyecto o entre proyectos.
  • No se deben comunicar los Stakeholders con los tecnicos para no generar problemas de comunicación
  • saber que hacer con las metricas

Fuente Yoshua Nicolai López Díaz
Ajuste y mejora su servilleta

Seria bueno que se compartiera la eperiencia en cuanto a la construcción de un framwork realizado en la vida real, paso a paso con el fin de tener un marco o guia para los proyectos que queramos desarrollar.

En este documento se aborda el papel crucial que desempeña el Delivery Manager (DM) en los procesos de transformación ágil de los equipos de desarrollo de software. Se enfatiza que, más allá del título, lo importante es la función que esta persona cumple en la adopción e implementación de prácticas ágiles. Análisis de la situación actual: El primer paso que debe realizar el DM es analizar la situación actual del equipo o equipos involucrados. Esto implica cuestionar y entender el nivel de familiaridad individual y colectiva con las tácticas y frameworks ágiles existentes, o bien si se trata de un primer acercamiento a estas metodologías. Es importante recopilar información a través de reuniones individuales, de equipo y con los stakeholders, además de revisar los trabajos y experiencias previas de los miembros del equipo. Prueba piloto: Una vez realizado el análisis, el siguiente paso es implementar una prueba piloto. Esto conlleva capacitar y entrenar a los miembros del equipo en el framework ágil seleccionado, adaptándose a los diferentes niveles de experiencia previa. Durante esta fase de prueba, se busca aprender, identificar fortalezas y debilidades, y determinar qué prácticas se deben mantener, modificar o eliminar. Adopción a nivel organizacional: Luego de la prueba piloto exitosa, el DM procede a escalar la adopción de las prácticas ágiles a la mayoría de los proyectos de la organización, siempre que se adecuen a este enfoque. Gestión del proceso de entrega: Otra función clave del DM es la gestión del proceso de entrega, es decir, asegurar que los proyectos o programas se entreguen a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad requerida por los clientes o stakeholders. Gestión del equipo: El DM también se encarga de la gestión del equipo, lo que incluye temas como la motivación, aspectos administrativos, métricas de desempeño individual y colectivo, y el desarrollo de habilidades técnicas cuando se presentan nuevos retos o lenguajes. Gestión de stakeholders: Otra responsabilidad crucial del DM es la gestión de los stakeholders, actuando como puente entre ellos y los equipos de desarrollo, para facilitar la comunicación y evitar la formación de silos de información. Gestión de riesgos: El DM también desempeña un papel clave en la identificación, categorización y resolución de los riesgos que surgen durante el ciclo de vida de la implementación del framework ágil y la ejecución de los proyectos. Gestión de métricas: Por último, el DM es responsable de la gestión de las métricas, lo que implica no solo el seguimiento, sino también la comprensión y el uso de esos datos para impulsar la mejora continua del equipo y los procesos. En resumen, el rol del Delivery Manager es fundamental en las transformaciones ágiles, ya que abarca una amplia gama de responsabilidades, desde el análisis de la situación actual hasta la gestión de equipos, stakeholders, riesgos y métricas, todo ello con el objetivo de facilitar la adopción y el éxito de las prácticas ágiles en la organización.
las métricas son importantes. sin embargo en esta clase no hubo detalles

Rol del Delivery Manager (DM) en transformaciones ágiles

  1. Prácticas de agilidad:Analizar como está el equipo y hacer prueba piloto con el framework
  2. Gestionar proceso de entrega
  3. Gestionar el equipo: Motivación
  4. Gestionar los stakeholders.
  5. Gestionar los riesgos
  6. Gestionar las métricas.

Estas funciones principales, no son exhaustivas y pueden cambiar dependiendo del proyecto, de la organización y de la madurez de los equipos. Estas funciones y otras que se puedan tener en el rol como DM tienen que estar siempre enfocadas a la mejora continua. Si no nos están llevando a mejorar, hay que cuestionarlas.