No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

El camino profesional de un Delivery Manager

10/11
Recursos

Aportes 6

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¡Muchos caminos llevan a ser DM!

De PM, TL, BA, PO, lo que sea a DM

¿Qué dominar?

  • Metodologías Ágiles
  • Certificaciones
  • Gestión de proyectos
  • Liderazgo
  • Mejora continua
  • Networking

Creo que falto la Negociacion

Gracias por los tips
Un framework (o "marco de trabajo") es una estructura conceptual que facilita el desarrollo de aplicaciones al proporcionar un conjunto de reglas, herramientas y mejores prácticas. En el contexto de metodologías ágiles, los frameworks como Scrum o Kanban ayudan a gestionar proyectos de software de manera eficiente, permitiendo la colaboración y la adaptabilidad. Aprender sobre estos frameworks es esencial para un delivery manager, ya que contribuye a la gestión efectiva de proyectos.
Herramientas para Delivery Managers Introducción Ahora vamos a hablar de las herramientas que un delivery manager utiliza en su día a día para ser exitoso. Existen muchas herramientas en el mundo de la gestión de proyectos de software. No existe una herramienta que lo resuelva todo, no existe una navaja suiza. Existe un sinfín de herramientas y cuales cada una utilizamos depende mucho de las necesidades del proyecto, de los clientes, de cómo está compuesto el equipo con el que se está trabajando, y de si el equipo está familiarizado con ellas. Herramientas de Gestión de Proyectos Las dos principales herramientas que utilizo son Jira y Microsoft Project. Jira tiende a ser más utilizada por los equipos técnicos, mientras que Microsoft Project es más popular entre los equipos de gestión y de producto. Ambas tienen muchas funciones que van evolucionando con el tiempo, por lo que se sugiere revisar sus páginas web y ver tutoriales para poder aprovecharlas al máximo. Herramientas de Colaboración y Comunicación Las tres herramientas de colaboración y comunicación que más utilizo son Slack, Microsoft Teams y Zoom. Slack permite enviar mensajes, incluyendo de voz, y realizar llamadas. Microsoft Teams y Zoom se usan para videollamadas y videoconferencias. Es importante evitar enviar mensajes directos que puedan generar silos de información, y en su lugar comunicarse de manera abierta con todo el equipo. Además, se recomienda encender las cámaras durante las llamadas para generar una interacción más personal. Herramientas de Visualización y Análisis de Datos Estas herramientas, como Power BI y Looker, permiten a los equipos de gestión, Project Managers, Program Managers y de Operaciones de Negocio entender la información del negocio para tomar mejores decisiones. Pueden visualizar datos como el uso de la aplicación, los usuarios, y sus patrones de comportamiento, lo cual ayuda a mejorar el software y el proyecto. Otras Herramientas Además de las anteriores, existen otras herramientas destinadas a áreas específicas, como las de integración continua, pruebas, y gestión de conocimiento. Es importante familiarizarse con estas herramientas, pero no es necesario ser un experto en todas ellas. Lo clave es elegir las herramientas adecuadas para ser eficiente y efectivo en la ejecución de los proyectos. Conclusión En resumen, es crucial seleccionar cuidadosamente las herramientas a utilizar, siendo conscientes de cuáles son imprescindibles y cuáles son complementarias. El objetivo es aprovechar al máximo el tiempo propio y el de los demás, siendo eficiente y efectivo en la gestión de proyectos.
Resalto esta frase: "La mejora se contagia"