No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Protocolos

12/32
Recursos

Aportes 6

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Protocolos


.

¿Qué es un protocolo de comunicación?


Es un conjunto de reglas y estándares que definen cómo deben intercambiarse los datos y cómo debe llevarse a cabo la comunicación entre los sistemas de red. Estas reglas establecen el formato de los datos, los procedimientos de inicio y finalización de la comunicación, y las acciones que deben tomar los dispositivos involucrados.
.

¿Por qué nace la necesidad de un protocolo?


Nacen con el propósito de permitir la interoperabilidad y el intercambio de información entre diferentes dispositivos y sistemas en una red. Antes de su existencia, cada dispositivo o sistema tenía su propio formato de datos y sus propias reglas de comunicación, lo que dificultaba la interoperabilidad.
.
A lo largo del tiempo se han desarrollado muchos protocolos de comunicación para diferentes necesidades. Uno de estos es el TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que permite la interconexión de redes y el intercambio de información.

Dato:

primero existio el protocolo OSI, pero luego se redujo al protocolo tcp/ip, el cual menciona el profesor, es el mas usado actualmente y que ayudo a solucionar el problema de enviar informacion.

El modelo OSI, de siete capas, es un modelo conceptual que caracteriza y estandariza la manera en la que los diferentes componentes de software y hardware involucrados en una comunicación de red deben dividir la mano de obra e interactuar entre sí. En la siguiente figura podrá ver los nombres y funciones básicas de cada una de las capas.

El modelo TCP/IP solamente tiene cuatro capas y es conocido generalmente como TCP/IP, ya que estos son sus dos protocolos más importantes.

Pequeño video para profundizar: https://www.youtube.com/watch?v=jdKRx2BxSMs

porfin primero xd

Clase 12 - Protocolos


Repaso de la clase


¿Qué se creó para resolver la diferencia que estaba existiendo a la hora de conectarse a ARPANET entre todas las universidades?

  • Protocolos.

¿Por qué surgió el problema de conexión entre las diferentes universidades conectadas a ARPANET?

  • Porque en su momento las universidades querían enviar y recibir archivos y para ello cada una creó una forma diferente de hacerlo.

¿Qué son los protocolos?

  • Son las reglas que tienen que seguir las computadoras y la conexión para lograr entablar una comunicación.

¿Cuáles son los 5 etapas/protocolos por los que debemos de pasar hoy en día para conectarnos a internet?

  • Physical/Cables.
  • Data link/Ethernet y Switches.
  • Network/ IP y Routers.
  • Transport/ TCP y UDP.
  • Application/ HTTP y FTP.

Es interesante lo que se puede aprender con respecto a los protocolos de internet el cual tienen como objetivo intercambiar informacion de muchos dispositivos y de redes. Si que estoy aprendiendo en como se debe aplicar esto. Esperare a mas contenido.

Los protocolos de internet son un conjunto de reglas que determinan la manera en que se transmiten los datos a través de la red. El protocolo de IP es un estándar con especificaciones respecto a cómo deben funcionar los dispositivos conectados que se encuentran en Internet. Por un par de razones: el direccionamiento y el routing.

.

  • El direccionamiento se refiere a la asignación de una dirección IP única a cada dispositivo o dominio que se conecta a Internet.
  • El routing se refiere al proceso de enviar los paquetes de datos por la ruta más adecuada hasta llegar al destino.

.

Estos protocolos son importantes porque permiten la comunicación entre diferentes redes y dispositivos, garantizando la interoperabilidad y la compatibilidad. También facilitan la gestión, el control y la seguridad de los datos que circulan por la red.

.

Entre los protocolos más comunes están: IP, TCP, UDP, ICMP, ARP, DHCP, DNS, HTTP, FTP, etc. Cada uno tiene una función específica y se clasifica en una capa del modelo OSI o del modelo TCP/IP.