Historia de las computadoras

1

Fundamentos de Internet y Evolución de la Web

El lenguaje de la computadora

2

Evolución de Cálculos: Del Ábaco a Computadoras Humanas

3

Evolución de las Computadoras y el Código Máquina

4

Inputs y Outputs: Interacción con Computadoras

5

Conversión de Números Decimales a Binario

6

Bits y Bytes: Fundamentos del Código Binario y Transistores

7

Traducción de texto a binario usando código ASCII

8

Introducción a Unicode y su impacto en la comunicación digital

9

Conversión de Colores RGB a Código Binario

Cómo funciona el internet

10

Historia del Internet: De ARPANET a la Conexión Global

11

Evolución de ARPANET y el Surgimiento de Protocolos de Internet

12

Funcionamiento de los Protocolos de Comunicación en Internet

13

Interacción de Mensajes en las Capas de Protocolo de Internet

14

Origen y evolución de los proveedores de Internet (ISP)

15

Direcciones IP y DNS: Fundamentos para la Conectividad en Internet

Historia de la Web

16

Historia y Evolución de la Web: De ARPANET a Tim Berners-Lee

17

Evolución de los Navegadores Web: De Mosaic a Chrome

18

Estándares Web y el Rol del W3C en su Evolución

19

Funcionamiento y métodos del protocolo HTTP

20

Seguridad en Internet: Diferencias entre HTTP y HTTPS

21

Motores de Navegadores y Estándares Web

22

Fundamentos de HTML, CSS y JavaScript para Desarrollo Web

23

Introducción a WebAssembly: El nuevo estándar web

24

Diseño Web Multiplataforma: Mobile First y su Evolución

25

Internet de las Cosas y su Impacto en la Vida Cotidiana

Cómo funciona el navegador

26

Funcionamiento del navegador y el Critical Render Path

27

Introducción al DOM: Estructura y Función en HTML

28

Modelo de Objetos CSS: Interpretación y Generación de Árboles de Estilo

29

Renderizado de Árboles DOM y CSSOM en Navegadores

30

Generación de Layout en HTML y CSS

31

Renderizado y Estilización de Páginas Web

32

Interpretación de JavaScript por el Navegador

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Direcciones IP y DNS: Fundamentos para la Conectividad en Internet

15/32
Recursos

¿Cómo se resolvieron los desafíos de la interconexión global?

La evolución de la conexión a Internet desde el proyecto ARPANET hasta el sistema actual es una travesía fascinante que resalta la importancia de la infraestructura y las tecnologías desarrolladas para facilitar la comunicación. Dos aspectos cruciales que permitieron expandir el acceso y mejorar la experiencia del usuario han sido las direcciones IP y los sistemas DNS.

¿Qué rol juegan las direcciones IP?

Las direcciones IP son equivalentes a las direcciones postales en el mundo digital. Permiten identificar y conectar ordenadores dentro de la vasta red que es Internet.

  • Identificación única: Cada computadora o dispositivo conectado en la red tiene una dirección IP única, que ayuda a dirigir la información y asegurar que llegue a su destino correcto.

  • Protocolo de comunicación: Tal como se describió, cuando un usuario envía datos por la red, estos llevan consigo la dirección IP origen y destino. Esto asegura que los paquetes de información sean enviados y regresados al lugar correcto.

Piensa en cómo antes, cuando solo había unas pocas computadoras, era manejable recordar estas direcciones numéricas. Sin embargo, con millones de dispositivos conectados, esto se tornó impráctico. Aquí es donde entra en juego el DNS.

¿Qué son y cómo funcionan los DNS?

Los DNS (Domain Name System) son los héroes anónimos que facilitan el uso de Internet tal como lo conocemos. Actúan como un "libro de direcciones" para traducir las direcciones IP en nombres fáciles de recordar.

  • Nombres en lugar de números: En vez de memorizar complicadas series de números, los usuarios pueden recordar nombres de dominio fáciles como platzi.com, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario.

  • Proceso de resolución: Cuando ingresas un dominio en el navegador, el DNS se encarga de preguntar por la dirección IP asociada a ese nombre. Una vez obtenida, se establece la conexión necesaria.

Este sistema no solo simplifica el uso de la red, sino que hace que Internet sea más accesible y amigable para los usuarios, quienes ya no necesitan recordar largas cadenas numéricas.

¿Cómo Internet permitió la conexión personalizada?

Con la transición de ARPANET a una infraestructura controlada por empresas privadas, Internet se abrió para permitir conexiones más personalizadas. Ahora, en vez de conectar a pocos puntos centrales de información, cualquier persona con acceso a Internet puede comunicarse con quien desee, en cualquier parte del mundo.

  • Descentralización: La construcción de redes de cables permitió que el acceso a Internet se volviera más descentralizado y accesible a nivel global.

  • Masificación: Los protocolos establecidos no solo facilitaron esta conexión, sino que dieron pie al desarrollo posterior de la web, que es un tema paralelo pero separado de la tecnología fundamental del Internet.

Estas innovaciones han fomentado la inclusión digital, llevando la conectividad a niveles nunca antes vistos y superando desafíos de coordinación y localización en un mundo con millones de usuarios.

¡Sigue explorando! El conocimiento de la evolución de Internet y su funcionamiento te brinda las herramientas para entender mejor, e incluso participar, en el futuro digital en constante cambio.

Aportes 6

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¿Qué es DNS?


El DNS (Domain Name System) es un sistema que se utiliza para traducir los nombres de dominio legibles por nosotros, en direcciones IP que las computadoras entienden. El DNS permite asociar un nombre de dominio, como “platzi .com”, con la dirección IP correspondiente, como “104.17.175.85”.
.
El DNS nace para facilitar la navegación en internet. En lugar de tener que recordar un número complicado como la IP, podemos usar nombres de dominio más fáciles de recordar. El DNS se diseñó para resolver el problema de escalabilidad y la facilidad de uso al proporcionar una forma organizada y jerárquica de asignar nombres a direcciones IP.
.

¿Cómo funciona el DNS?


Se basa en una estructura jerárquica y distribuida que consta de diferentes tipos de servicios. Su comportamiento es el siguiente:
.

  • Consulta DNS: Cuando el usuario ingresa un nombre de dominio en el navegador, como “platzi .com”, el sistema operativo envía una consulta DNS a un servidor DNS.
    .
  • Resolución en caché local: El servidor DNS local (como el suministrado por el ISP) verifica si tiene la respuesta en su caché. Si ha resuelto previamente ese DNS, puede devolver la dirección IP almacenada sin tener que hacer más consultas.
    .
  • Consulta a servidores DNS root: Si el servidor DNS local no tiene la respuesta en su caché, envía una consulta a los servidores DNS de nivel superior o servidores de raíz para obtener información sobre el dominio solicitado. Estos servidores no tienen información detallada sobre los DNS, pero pueden dirigir la consulta al servidor responsable del dominio de nivel superior (como .com o .org).
    .
  • Respuesta del servidor DNS root: El servidor DNS autoritativo responde al servidor local con la IP correspondiente al nombre de dominio solicitado.
    .
  • Respuesta al usuario: El servidor local recibe la respuesta almacenada en su caché para futuras consultas. Luego, envía la IP al dispositivo del usuario para establecer una conexión con el servidor web correspondiente.
    .

Clase 15 - DNS


Repaso de la clase


¿Qué es internet a grandes rasgos?

  • La red de cables que interconectan a todas las computadoras del mundo.

¿Cómo podemos identificar a una computadora?

  • Por medio de su IP Address.

¿Qué es el DNS?

  • Es una especie de máscara en forma de nombre que usamos para identificar de manera fácil y entendible una IP Address de una computadora conectada a internet.

¿Cómo funcionan los DNS?

  • En el momento en que nosotros como usuarios escribimos un nombre de dominio de un sitio web, el DNS busca en una especie de directorio de IP Address cuál coincide con el nombre que nosotros hayamos escrito.

El DNS es básicamente un servidor que contiene una base de datos con todos los dominios y su respectivo IP Address. Existen muchos DNS a lo largo del mundo y cada vez que buscamos una página web, se consulta el DNS más cercano para saber cual es el IP Address que contiene tal dominio.

Un DNS (Domain Name System) es un sistema que permite la traducción de nombres de dominio a direcciones IP, y viceversa. Para que lo puedas tener mucho más claro te dejaré en claro estos dos conceptos:

.

  • Un nombre de dominio es una forma legible para los humanos de identificar un sitio web, como google.com o wikipedia.org.
  • Una dirección IP es un identificador numérico único que corresponde a cada dispositivo conectado a Internet, como 142.250.74.14 o 208.80.154.224.

.

Ya sabiendo esto, debes de tener en cuenta que el DNS sirve para que los navegadores web puedan encontrar el servidor donde está alojado el sitio web que queremos visitar, sin tener que memorizar las direcciones IP.

.

El DNS funciona mediante una red de servidores que se encargan de resolver las consultas de los usuarios. Cuando escribimos un nombre de dominio en el navegador, se envía una consulta al servidor DNS recursivo, que es el que se comunica con otros servidores para obtener la respuesta. El servidor DNS recursivo consulta al servidor de nombres raíz, que es el que contiene la información básica de todos los dominios existentes. El servidor de nombres raíz devuelve al servidor DNS recursivo la dirección del servidor de nombres TLD, que es el que contiene la información específica del dominio de nivel superior, como .com o .org. El servidor DNS recursivo consulta al servidor de nombres TLD, que devuelve la dirección del servidor de nombres autoritativo, que es el que contiene la información exacta del nombre de dominio solicitado. El servidor DNS recursivo consulta al servidor de nombres autoritativo, que devuelve la dirección IP correspondiente al nombre de dominio. Finalmente, el servidor DNS recursivo envía la dirección IP al navegador web, que puede establecer una conexión con el servidor web y mostrar el contenido del sitio web. Y listo, así es como funciona, profundamente, un DNS 😁.

Los DNS nacen de la dificultad que tienen las personas para recordar los numeros de las IP de a donde requieren conectarse, razon por la cual los DNS encapsulan una IP tranformandala en un nombre “Facil” de recordar para las personas del comun

Es interesante el proceso el cual un DNS se encarga de recibir la informacion que un usuario le envia. De ahi este servidor se encarga de buscar la informacion en su BD y si no lo encuentra busca la empresa que tenga la informacion de esta sin ningun problema. Es lo bueno de este metodo.