IA en los Negocios

1

Impacto de la Inteligencia Artificial en los negocios

2

Las 8 dimensiones para planificar una estrategia en la era de la IA

3

IA en la optimización de procesos

4

IA en la generación de Productos y Servicios

5

IA en experiencia del cliente

Quiz: IA en los Negocios

Paso 1: Identificación

6

Identifica las áreas de oportunidad y valor generado por la IA

Paso 2: Consideraciones

7

Consideraciones previas de datos en un proyecto de IA

Quiz: Paso 2: Consideraciones

Paso 3: Seleccion de tecnologias y Herramientas

8

Elige las tecnologías para tu proyecto de IA

9

Evalúa las herramientas para tu proyecto de IA

10

Prompt en ChatGPT para seleccionar el modelo de IA en tu proyecto

Quiz: Paso 3: Seleccion de tecnologias y Herramientas

Paso 4: El equipo

11

Forma al equipo correcto para un proyecto de IA

Quiz: Paso 4: El equipo

Paso 5: Cálculos de costos

12

Costos de setup en un proyecto de IA

13

Costos de desarrollo y ejecución en un proyecto de IA

Quiz: Paso 5: Cálculos de costos

Paso 6: Mitigación de riesgos

14

Fundamentos Legales para implementar IA en tu proyecto

15

Propiedad intelectual en la era de IA

16

Debate: IA y Patentes

17

Define mecanismos de seguridad para evitar vulnerabilidades en un proyecto de IA

18

Nuevas soluciones, nuevos problemas

Quiz: Paso 6: Mitigación de riesgos

Paso 7: Métricas en proyecto de IA

19

Métricas con IA y para medir un proyecto de IA

20

Herramientas para la creación y seguimiento de métricas con IA

Quiz: Paso 7: Métricas en proyecto de IA

Paso 8: Cultura

21

Crea una cultura de experimentación y aprendizaje continuo

22

¿Cómo medir el progreso de una cultura de aprendizaje?

Quiz: Paso 8: Cultura

Reflexiones y consejos para proyectos de IA

23

Entrevista: Buenas prácticas en la ejecución de un proyecto con IA

24

Entrevista: Reflexiones sobre la implementación de IA en el negocio

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Identifica las áreas de oportunidad y valor generado por la IA

6/24
Recursos

La inteligencia artificial (IA) ha demostrado su potencia a través de diversas aplicaciones en la mejora de la eficiencia, productividad, reducción de costos, y personalización de la experiencia del cliente.

Exploraremos cómo las organizaciones pueden identificar oportunidades en el uso de la IA y maximizar su valor en sus operaciones y en la creación de nuevos productos o servicios.

¿Cómo maximizar el valor de la Inteligencia Artificial (IA)?

Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA, hay varios aspectos que tener en cuenta:

  1. Debemos priorizar las oportunidades de mayor retorno de inversión o generación de valor y las de menor complejidad de implementación.
  2. La IA debe estar alineada con los objetivos de la organización y recordemos que es una herramienta y no un fin.
  3. La IA puede ayudar a mejorar nuestra ventaja competitiva frente a nuestros competidores al utilizarla antes y mejor que ellos.

¿Cómo identificar oportunidades para la implementación de IA en nuestras operaciones?

Existen diferentes técnicas para identificar áreas de oportunidad en nuestros negocios, entre las que se destacan:

  1. Analizar los procesos de negocios existentes para identificar áreas donde la IA podría ser utilizada para mejorar la eficiencia, la precisión o la velocidad.
  2. Observar las tendencias de la industria y hacer benchmarking continuo con la competencia y líderes o referentes de innovación.
  3. Conversar y compartir ideas, problemas y soluciones con profesionales y comunidades que están enfrentando una situación similar y están en las primeras etapas de uso de la IA.

¿Cuáles son las formas más comunes de obtener valor de la IA en la industria?

Según un informe realizado por la Universidad de Stanford, las dos maneras más comunes de obtener valor de la IA son la optimización de las operaciones y la creación de nuevos productos:

  1. Optimización se refiere a la automatización de tareas repetitivas, una mejor eficiencia en la asignación de recursos y la mejora en la cadena de suministros.
  2. Creación de nuevos productos implica la incorporación de nuevas funcionalidades como sistemas de recomendación personalizados, asistentes virtuales y nuevas experiencias para el cliente.

Estas estrategias van más allá del simple hecho de vender un producto o servicio, y apuntan a ofrecer una solución que haga la diferencia en la vida de las personas.

¿Cómo puede la IA ayudarnos a identificar lo que nuestros usuarios realmente necesitan?

La IA puede ayudarnos a analizar e interpretar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias. Podríamos utilizar IA para analizar:

  • Comportamiento de los usuarios en el sitio web
  • Productos que están mirando
  • Productos que están comprando
  • Productos que están dejando en el carrito sin comprar

Esta información puede ser invaluable para ajustar nuestra oferta de productos y servicios para satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes.

¿Cómo puede la IA ayudarnos a entender las expectativas de nuestros usuarios?

La IA también puede ayudarnos a entender las expectativas de nuestros usuarios. Por ejemplo, podríamos usar la IA para analizar reseñas de nuestros productos o servicios para entender qué es lo que nuestros usuarios valoran, qué expectativas tienen de nuestros productos y si están satisfechos con el servicio que reciben.

Empresas como Spotify, Amazon y Netflix, ya están utilizando la inteligencia artificial para mejorar su entendimiento de las necesidades y preferencias de sus usuarios y así poder ofrecer productos y recomendaciones personalizados.

Finalmente, cuando busquemos aplicar IA en nuestra organización, es importante trabajar estrechamente con el equipo de producto, y principalmente con personas como el Product Owner, el Product Manager o el Product Designer, para asegurar que los esfuerzos de IA estén alineados con las metas del producto y las necesidades de nuestros usuarios.

Aportes 39

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Oportunidades que nos abre la AI.

  • Maximizar el valor de la AI.
  • Asegurar la alineación con los objetivos de la organización.
  • Ampliar la ventaja competitiva.
  • Analizar los procesos de negocio existentes.
  • Observar las tendencias de la industria y hacer benchmarking continuo.
  • Apoyarse en la comunidad.

Los objetivos de negocio no cambian pero la IA nos ayuda a alcanzarlos más rápido.

Las 2 formas más comunes de obtener valor con la AI.

  • Optimización de las operaciones.
    • Automatización de tareas repetitivas.
    • Mejor eficiencia de asignación de recursos.
    • Mejora en la cadena de suministros.
  • Creación de nuevos productos.
    • Nuevas funcionalidades a los productos.

CREA VALOR PARA TUS USUARIOS

  • Usa los datos para identificar patrones y entender que es lo que necesitan y quieren tus usuarios.
  • Entender las expectativas de tus usuarios.
*Identificación de oportunidades para la implementación de un proyecto de inteligencia artificial* *Factores a tener en cuenta* *- Maximizar el valor de la IA* *- Asegurar la alineación con los objetivos de la organización* *- Recordar que la IA es una herramienta* *- Mantener Objetivos de Negocio* *- Generar una ventaja competitiva* *Métodos y técnicas* *- Análisis de los procesos de negocios existentes* *- Observación de las tendencias de la industria y benchmarking continuo* *- Apoyo en la comunidad* *Formas de obtener valor de la IA* *- Optimización de las operaciones* *- Creación de nuevos productos y servicios* *Importancia de la creación de valor para el usuario* *- La inteligencia artificial puede ayudar a identificar las necesidades del usuario* *- Análisis de grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias* *- Transformación de grandes cantidades de feedback del usuario en insights* *Recomendaciones* *- Trabajar en estrecha colaboración con el equipo de producto para desarrollar un plan de implementación*

La clave es ampliar la ventaja competitiva usando la AI . Que buen curso

“Los objetivos de negocio no cambian pero la IA nos ayuda a alcanzarlos más rápido”

OPORTUNIDADES:

1. Maximizar el valor de la IA:
	Priorizando las oportunidades de mayor retorno y de menor complejidad de implementación.
2. Asegurar la alineación con los objetivos de la organización.
	La IA es una herramienta y no un fin. (no se be usar la IA por el solo hecho de usarla, sin tener un objetivo claro)
 "Los objetivos de negocio no cambian pero la IA nos ayuda a alcanzarlos mas rápido.
3. Ampliar la ventaja competitiva: Esto es si uso la IA antes y mejor que ellos, con soluciones de personalización y mayor calidad a los usuarios.

¿Como se identifican las oportunidades?
1. Analizar los procesos de negocio existentes. Donde la IA mejora la eficiencia, precisión y/o velocidad.
2 Analizar FODA - DOFA
3. Observar tendencias industrias y hacer bechmarketing.
4. Apoyarse de la comunidad.
5. Optimización de las operaciones
a. Automatizar tareas repetitivas
b. Mejor eficiencia en la asignación de recursos
c. Mejora en la cadena de suministros
y/o creación de nuevos productos.
a. Nuevas funcionalidades
b. Nuevas experiencias al cliente.
c. Recomendaciones personalizadas.
“Creación de valor para el usuarios es el motor de cualquier negocio”. Solución que haga la diferencia en la vida de las personas".
¿Como la IA me puede ayudar a identificar necesidades del usuarios donde podemos generar valor?
1. Analizar grandes cantidades de datos, para identificar patrones que nos permitan entender los que los usuarios necesitan realmente.
2. La IA nos ayuda a entender las expectativas de los usuarios.

Definitivamente todo se enfoca en Crear, fortalecer y mejorar el valor para nuestro producto o servicio y por ende a los usuarios, el obtener datos con información valiosa que se puede convertir en información, listas y análisis es crucial. Allí hay una gran oportunidad en el uso de AI.

Me encanto esta pregunta: ¿Por qué la IA debe considerarse como un complemento y no como un sustituto de nuestras habilidades humanas? Porque al trabajar en colaboración con la IA, podemos automatizar procesos y hacerlos más escalables fortaleciendo nuestra intuición y decisiones en el mundo empresarial
Ciertamente estamos en los primeros pasos de lo que se pueda llamar IA (Inteligencia Artificial). Desde tiempos pasados, la humanidad ha dibujado, con mucha imaginación, su futuro. Recorrer los mares y cielos, visitar las estrellas o descubrir todo aquello que esté más allá del umbral de su capacidad física e intelectual. Decir que del caos resurge el orden, es reconocer la victoria evolutiva de la humanidad. Issac Asimov mostró algunas consideraciones importantes a tomar en cuenta. Estamos hoy en la primera etapa evolutiva "el caos" con la I.A., por lo que debemos pasar por una experimentación colectiva libre y abierta, que permita crear leyes y orden. Aceptación y Adaptación a los términos de I.A., experimentación y progreso debe ser la consigna, como cuando dimos importantes pasos con la invención del internet Saludos.... Franklin Guillen
¿Cuál es la herramienta que nos permite realizar un análisis SWOAT con AI?

Gracias

Trabajar en estrecha colaboración con el equipo de producto es clave para asegurar que los esfuerzos de IA estén alineados con los objetivos del producto y las expectativas de los usuarios. En conjunto, estas estrategias pueden llevar a una implementación exitosa y valiosa de la inteligencia artificial en una organización.

Buenas alguien encontro la IA para generar el foda? En la seccion de recursos no la encontre

en vez de un foda, no convendria hacer un analisis PEST?

Incluso podemos solicitar a la IA que organice la retroalimentación de los usuarios en un formato específico, permitiéndonos visualizar las áreas que nos interesan para la toma de decisiones.

La IA también puede asistirnos en comprender las expectativas de nuestros usuarios, empleándola para analizar reseñas de productos o servicios. Esto nos permite identificar lo que esperan y si están satisfechos con la calidad y el servicio.

Durante la fase de descubrimiento, escuchar al usuario se vuelve crucial; las entrevistas con los usuarios nos brindan numerosas perspectivas. Con la ayuda de la IA, podemos potenciar significativamente esta actividad. Podemos convertir la abundante retroalimentación de las redes sociales en insumos que identifiquen patrones recurrentes. Transformamos así la información cualitativa en datos categorizados y cuantificables.

La IA es capaz de analizar vastas cantidades de datos para reconocer patrones y tendencias. Esto nos facilita comprender verdaderamente las necesidades de nuestros usuarios.

La frase sobre construir lealtad que perdura años me hace recordar la siguiente cita:

La maercadotecnía busca crear relaciónes retribuibles con los clientes. Philip Kotler.

Siento que esta idea encaja perfectamente con el tema, ya que al ofrecer un producto que genera valor para el cliente, estamos construyendo precisamente esa relación mutuamente beneficiosa.

Al conseguir crear valor para tus usuarios, estás forjando una relación de confianza y fidelidad que tiene el potencial de perdurar durante años.

Generar valor para el usuario es el impulsor detrás de cualquier producto exitoso. No se limita a la mera venta de un producto o servicio, sino a proporcionar una solución que verdaderamente marque la diferencia en la vida de las personas.

Generación de nuevos productos: Implica añadir nuevas funcionalidades a los productos mediante sistemas de recomendación personalizados, asistentes virtuales y la introducción de nuevas experiencias para los clientes.

Optimización de operaciones: Significa automatizar tareas repetidas para lograr una mayor eficiencia en la asignación de recursos y la mejora de la cadena de suministro.

Las dos maneras más frecuentes de adquirir información de la IA son la optimización de operaciones y la generación de nuevos productos.

Contar con el respaldo de la comunidad: Establecer vínculos con expertos en situaciones similares para intercambiar ideas, desafíos y soluciones es una estrategia esencial en las primeras fases de una tecnología.

Analizar las tendencias del sector y llevar a cabo un constante proceso de benchmarking: Observar cómo los líderes innovadores en diferentes campos han resuelto sus desafíos y considerar si podemos hallar soluciones análogas en nuestra propia área de especialización.

Gracias por el usar la herramienta FODA.

Yo sugeriria que en Platzi jamás asumas nada. Siempre debes de explicarlo aunque ya lo sepa, o alla viso o recomendar la ruto, curso o clase que tiene esa información.

Otra alternativa es realizar una matriz FODA.

Examinar los procedimientos empresariales vigentes con el fin de detectar ámbitos en los cuales la IA pueda aplicarse para aumentar la eficacia, precisión y velocidad. Si un proceso involucra tareas repetitivas, se convierte en un candidato idóneo para una automatización impulsada por IA.

Recomiendo escuchar el curso en velocidad x0.85

Fortalecer la ventaja competitiva: Al emplear la IA de manera anticipada y más eficiente que la competencia, brindando soluciones de mayor calidad y personalización a nuestros usuarios.

Los objetivos de negocio no cambian pero la IA nos ayuda a alcanzarlos más rapido.

Garantizar la consonancia con los objetivos de la entidad: La IA representa una herramienta, no un propósito en sí mismo. Faculta la solución de enigmas que alguna vez resultaron inimaginables, no obstante, no debemos ceder ante la tentación de emplearla meramente por el mero hecho de hacerlo.

Potenciar el valor de la IA al dar prioridad a las oportunidades que ofrezcan el mayor retorno de inversión o generación de valor, y que presenten menor complejidad en su implementación.

Reconocer las posibilidades: Implica encontrar los campos en los cuales la IA puede ser aplicada con el fin de potenciar la eficacia, elevar la productividad, disminuir costes, perfeccionar la vivencia del cliente y generar nuevas concepciones de productos o servicios. Este procedimiento reviste gran importancia, ya que habilita el aprovechamiento máximo de las capacidades tecnológicas y la obtención de una ventaja competitiva en su sector.

Oportunidades de IA
recordar que la IA es una herramienta y no un fin. No cambian tus objetivos sino que podemos alcanzarlos rapidamente aumentando nuestra competitividad.

  • Tenemos que analizar los procesos de negocios existentes.

  • Observar las tendencias de la industria

  • Apoyarse en la comunidad

Optimización: automatización
Productos: nuevas funcionalidades de productos para recomendar a los clientes.

La IA puede analizar grandes cantidades de datos que nos ayuda a entender a los clientes.

Eficiencia en toda la palabra.

La inteligencia artificial (IA) presenta diversas áreas de oportunidad y puede generar un valor significativo para las organizaciones. La IA ofrece una variedad de oportunidades para generar valor en las organizaciones, desde mejorar la eficiencia operativa hasta crear nuevos productos y servicios. Al identificar las áreas de oportunidad, aprovechar los avances tecnológicos y mantenerse actualizado con las últimas tendencias, las organizaciones pueden capitalizar plenamente el potencial de la IA para obtener ventajas competitivas y satisfacer las necesidades de sus usuarios y clientes de manera más efectiva.

Actualmente las dos formas más comunes en obtener valor de AI son:

  1. La optimización de las operaciones
    2 .La creación de nuevos productos