Define mecanismos de seguridad para evitar vulnerabilidades en un proyecto de IA
Clase 17 de 24 • Curso de Diseño de Estrategias de Negocio con Inteligencia Artificial: Optimización y Personalización
Resumen
En la era tecnológica, la protección de datos es una responsabilidad compartida, desde las organizaciones hasta los proveedores de servicios tecnológicos.
Con la creciente dependencia de la infraestructura tecnológica, hay un incremento en las responsabilidades y riesgos. Este texto desglosa los conceptos esenciales para entender los riesgos asociados al manejo de datos y su mitigación.
¿Qué Responsabilidades y Riesgos Surgen con el Manejo de Datos?
Las organizaciones y sus proveedores de servicios tecnológicos comparten la responsabilidad de proteger los datos. Al desarrollar más infraestructura tecnológica, aumentan estas responsabilidades. Aparecen riesgos tales como el robo de identidad digital con acceso a la base de datos de los clientes.
El proveedor de servicios no asumirá el daño causado en tales casos. Además, si una unidad de almacenamiento de datos se daña o se expone, la responsabilidad también recaerá en la organización, en función de cuánta infraestructura esté bajo su control.
¿Cuáles son los Riesgos más Comunes en el Manejo de Datos?
Los riesgos más conocidos en el manejo de datos incluyen la pérdida de datos y el robo de información, como registros financieros, propiedad intelectual, documentos históricos y datos confidenciales de los usuarios.
Estos riesgos pueden convertirse en perjuicios significativos para las organizaciones.
¿Cómo se Puede Mitigar los Riesgos Asociados al Manejo de Datos?
Se puede minimizar estos riesgos usando diferentes mecanismos de seguridad como cifrado de mensajes, copias de seguridad de la información, control de accesos, entre otros.
Es crucial contar con el aporte de profesionales capacitados en estos temas. Es vital también tener claro cuáles son los riesgos que asumirán al migrar hacia nuevas soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial.
¿Cuáles son las Consecuencias de No Manejar Adecuadamente los Datos?
El mal manejo de los datos puede llevar a perjuicios irreversibles para la organización, desde la pérdida de reputación deseable hasta sanciones legales y multas en virtud de las leyes de protección de datos de cada país.
En casos extremos, las organizaciones pueden verse obligadas a detener o ralentizar sus operaciones comerciales para solucionar los problemas, generando pérdidas significativas en productividad e ingresos.
¿Existen Casos Históricos de Violaciones a la Protección de Datos?
Historialmente, hemos visto claros ejemplos de violación de datos, como el caso de Equifax (2017) y Target (2013).
Estos incidentes tuvieron efectos perjudiciales en la reputación de dichas compañías y también ocasionaron pérdidas financieras signficativas. Estos casos subrayan la importancia de gestionar minuciosamente la protección de datos.