Entrevista: Reflexiones sobre la implementación de IA en el negocio

Clase 24 de 24Curso de Diseño de Estrategias de Negocio con Inteligencia Artificial: Optimización y Personalización

Resumen

Las tecnologías emergentes, en particular, la inteligencia artificial (IA), revolucionan la forma en que trabajamos y colaboramos.

En esta reflexión contada en primera persona, se examinan los beneficios, los desafíos y los riesgos de implementar la IA en el lugar de trabajo, y cómo ésta está transformando radicalmente la área de datos.

¿Cómo contribuye la inteligencia artificial a la independencia en el equipo de trabajo?

La inteligencia artificial facilita nuestra labor diaria al permitir que desarrollemos ciertas habilidades por cuenta propia. Ahora, no tenemos que depender siempre del equipo de datos para procesar una base de datos o extraer un insight.

La IA nos permite automatizar procesos repetitivos que no aportan mucho valor. Gracias a herramientas de IA como GPT, podemos facilitar y acelerar procesos de prototipado, permitiendo que experimentemos y validemos nuestras hipótesis con mayor rapidez y eficiencia.

¿Cuáles son los riesgos de no implementar proyectos de Inteligencia Artificial?

Considerando los avances rápidos y la adopción generalizada de la inteligencia artificial, el mayor riesgo podría ser no implementarla. Si una organización no explora y experimenta con IA, corre el riesgo de quedarse atrás mientras sus competidores se adelantan. La IA todavía está en su etapa incipiente, y hay mucho que aprender y mejorar.

¿Por qué es importante la metodología ágil en la aplicación de la Inteligencia Artificial?

La implementación de la IA debe llevarse a cabo de forma ágil y receptiva. Esto implica estar abierto al cambio, iterar y pivotear rápidamente.

Esto requiere un enfoque en el problema, no en la solución, y estar preparados para adaptarse a medida que avanzan los acontecimientos. La metodología ágil no sólo facilita estos procesos, sino que también promueve una cultura de aprendizaje rápido y económico.

School Owner: Jorge Ranni Profesores: Sílvia Ariza, Ignacio Barrea, Dirección: Nathalia Gonzáles, Jorge Ranni Producción OPS: Lizeth Cáceres y Rocío Martínez Creación audiovisual: Sebastián Sarmiento Edición de video: Daniel Gutiérrez Postproducción de audio: Jorge Andrés Torres Diseño gráfico: Romi Lavín Motion Designer: Amelia Amórtegui, Jonathan Bello Coordinación General: Andrés Arizmendy, Daniel Gutiérrez, Carol Baquero, Sura Cedeño Revisión: Julieth Peña