Fundamentos de inteligencia artificial (IA)

1

¿Cómo usar inteligencia artificial en tu trabajo?

2

¿Cómo funciona la inteligencia artificial?

3

IA en el día a día

Quiz: Fundamentos de inteligencia artificial (IA)

IA dentro de la empresa

4

¿Cómo elegir la herramienta de IA adecuada?

5

Tu primera conversación con ChatGPT

6

Estructura de un prompt para usar ChatGPT

7

IA en la gestión del talento

8

Transcribe un video a texto con Fireflies.ai

9

Sintetizar información con ChatGPT

10

Usar IA para dominar nuevas herramientas de trabajo

11

Usar IA para agilizar tareas en Excel

12

Generación de imágenes con DALL-E

13

Funciones de ChatGPT Plus

Quiz: IA dentro de la empresa

Inteligencia Artificial para comunicación efectiva

14

Redacción rápida de un blogpost usando AI

15

GPTs: ¿Qué son?, ¿Cómo crearlos? y ¿Cómo usarlos?

16

¿Cómo crear un nuevo producto con GPTs?

17

Crece tu impacto profesional usando ChatGPT

18

Automatizar la creación de presentaciones usando SlidesAI

Quiz: Inteligencia Artificial para comunicación efectiva

IA para toma de decisiones

19

Decisiones basadas en datos

20

Análisis de datos con Data Analysis de ChatGPT

21

People Analytics con ChatGPT

22

Análisis de ventas con ChatGPT

23

Análisis de pérdida de clientes con ChatGPT

24

Análisis automático de gráficas e imágenes

Quiz: IA para toma de decisiones

Uso potencial de la inteligencia artificial

25

¿Qué puede y qué no puede hacer la IA?

26

¿Por qué una IA escribe texto, genera imágenes o transcribe audio?

27

Precaución al usar inteligencia artificial en el trabajo

28

Ética en inteligencia artificial y datos

Quiz: Uso potencial de la inteligencia artificial

El futuro del trabajo con inteligencia artificial

29

IA: Individuos Aumentados

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

No se trata de lo que quieres comprar, sino de quién quieres ser. Invierte en tu educación con el precio especial

Antes: $249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Suscríbete

Termina en:

12 Días
13 Hrs
6 Min
30 Seg

Decisiones basadas en datos

19/29
Recursos

Si alguna vez te has sentido perdido al trabajar con datos y enfrentar un desafío, tenemos una guía paso a paso para ti.

Te presentamos el método Problema Plan Datos Análisis y Conclusiones (PPDAC), un enfoque que te guiará a través de la toma de decisiones efectiva basada en datos.

¿Cómo Define el Método PPDAC un Problema?

El primer y crucial paso del método PPDAC es definir tu problema. Esta definición debe ser clara, lucida y entender profundamente la pregunta que intentas responder.

Este paso incluye explicar la naturaleza de este problema y especialmente, cómo, a quién y cuánto afecta. Este entendimiento es especialmente importante en el mundo laboral, donde una clara definición de problema puede tener un alto impacto en términos monetarios.

¿Cómo Crear un Buen Plan en el Método PPDAC?

Una vez clarificado el problema, llega el momento de la planificación. Un plan eficaz afectará significativamente el éxito de tu proyecto y está en el corazón del método PPDAC.

Como paso importante, la elaboración del plan debería incluir respuestas a preguntas clave como qué preguntas deseas hacerles a los datos, quién te ayudará a obtenerte la información necesaria, cuál calidad de información necesitas y cuáles podrían ser las implicaciones éticas de responder a tu pregunta.

¿Cómo Obtener y Gestionar los Datos en el Método PPDAC?

Después de la planificación viene la etapa de recolección de datos. En el método PPDAC, es necesario saber qué datos necesitas recoger, quién puede ayudarte a obtenerlos, qué herramientas necesitas para cuidarlos y qué calidad deberían tener para ser útiles.

Recuerda que la calidad de los datos es crucial. Como dice la vieja regla informática: "basura entra, basura sale". Por lo tanto, siempre es importante buscar datos precisos y útiles.

¿Cómo Analizar los Datos en el Método PPDAC?

La etapa de análisis es, para muchos, la más emocionante, ya que es el momento de extraer información de los datos. Este proceso podría ser sencillo o bastante complicado, dependiendo de la complejidad del problema que estás intentado resolver.

¿Cómo Presentar las Conclusiones en el Método PPDAC?

Finalmente, el último paso del método PPDAC consiste en la presentación de las conclusiones. Aquí hay que recordar que la comunicación de lo que has encontrado es esencial.

Un buen proyecto con malas conclusiones puede morir en la etapa final. Por lo tanto, asegúrate de explicar con claridad tus hallazgos y sus limitaciones, y plantea además las nuevas preguntas que valdría la pena seguir indagando.

Aportes 79

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

4. Decisiones basadas en datos

PPDAC

  • Problema. Plantear una pregunta con claridad, explicar por qué es problemático, cuantos afecta, a quién afecta. Por qué pasa, a que categoría, mejores opciones, que sucedería sí, hay algo raro o anormal.
  • Plan. Sentarse a planear como abordar el problema. Qué preguntas hay. Qué datos necesitamos. Donde están y estarán. Tengo acceso. Hay suficientes datos. Hay implicaciones éticas.
  • Datos. Qué herramientas usar. Recolectar y estructurar datos. Calidad y precisión de los datos. Limpieza de datos. Dónde están
  • Análisis. Preparar y manipular datos. Encontrar nueva información. Visualizar información.
  • Conclusiones. Comparte tus hallazgos.

Super bueno el curso, solo le agregaría que consulten si ese problema ya lo han resuelto antes, busquen en fuentes confiables como Google académico, o díganle a Bard que busque en Google académico. Con esto pueden encontrar varias formas en las que se ha resuelto el mismo o un problema similar e incluso innovar con la respuesta.

Qué calidad que tiene el video, me encanta como están produciendo los cursos, excelente 😃

PPDAC
PROBLEMA
PLAN
DATOS
ANÁLISIS
CONCLUSIONES

basado en el método científico

  • Problema = plantearnos una pregunta

    • ¿Cuántos o cuanto nos afecta?
    • ¿por que pasa esto?
    • a que categoría?
    • mejores opciones?
    • que sucederá si?
    • hay algo raro o anormal?
  • Plan = Planear ¿ cómo encontramos la respuesta?

    • ¿Qué preguntas debemos hacer o necesitamos responder para resolver el problema?
    • ¿Qué Datos necesitamos para responder la pregunta?
    • ¿Dónde están y estarán estos Datos?
    • ¿tengo acceso?
    • ¿Hay suficientes Datos?
    • Hay implicaciones éticas?
  • Datos

    • ¿Qúe herramientas usar?
    • recolección y estructuración.
    • calidad y precisión de datos
    • limpieza de datos (garbach in garbach out)
  • Análisis

    • preparar y manipular datos
    • Encontrar nueva información
    • Visualizar información
  • Conclusiones
    como debemos compartir los hallazgos?

    • Dashboard
    • comunicado
    • infografía etc…

El curso hasta el momento esta muy bién, pero algo que no puedo ignorar y que me gusta muchísimo es la calidad del vídeo, me encanta ese gradiente y la luz de fondo aunque esta un poquito alta resalta toda la escenografía.

PPDAC

Problema
Plan
Datos
Analisis
Conclusiones

RESUMEN:
El método PPDAC, que consiste en PROBLEMA, PLAN, DATOS, ANÁLISIS y CONCLUSIONES, es un enfoque paso a paso para la toma de decisiones basada en datos. Comienza con la definición clara del problema, seguida de la planificación para abordarlo, la recopilación y análisis de datos relevantes, y la comunicación efectiva de las conclusiones a las partes interesadas.
En el primer paso, se plantea el problema de manera precisa y se explica su importancia. Esto implica identificar a quién afecta, cómo afecta y cuál es el impacto, a menudo expresado en términos monetarios. Además de ser una habilidad para la toma de decisiones basadas en datos, esta etapa requiere habilidades de liderazgo para comunicar de manera clara y persuasiva, involucrando a otras personas en la resolución del problema.
El segundo paso se centra en la planificación, que es crucial para el éxito del proyecto. Se plantean preguntas clave, como qué datos se necesitan para resolver el problema, quién puede proporcionarlos, qué calidad deben tener los datos y qué implicaciones éticas deben considerarse. El plan establece las directrices para abordar el problema de manera efectiva.
El tercer paso se enfoca en la recopilación de datos necesarios para implementar el plan. Se considera la calidad y precisión de los datos, así como la posible necesidad de limpiarlos o seleccionar una muestra relevante. Es importante mantener la integridad ética durante la recolección y el procesamiento de los datos.
El cuarto paso implica el análisis de los datos recopilados. Se utiliza una herramienta de análisis de datos para extraer información relevante. La complejidad del análisis dependerá del problema planteado y del plan establecido. Es esencial seguir el plan y acercarse al problema identificado.
El quinto y último paso es la comunicación de las conclusiones. La forma de comunicación puede variar, ya sea a través de informes, presentaciones, dashboards, entre otros. Es fundamental comunicar de manera clara los hallazgos, sus limitaciones y las decisiones recomendadas basadas en la información recopilada.
Es importante destacar que el uso de inteligencia artificial en este proceso puede aumentar la eficacia, permitiendo trabajar con herramientas que pueden generar nuevas ideas y mejorar la efectividad en el manejo de la información.
Si bien el método PPDAC no resuelve todos los problemas, su implementación sistemática ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para tomar decisiones basadas en datos de manera continua, promoviendo el crecimiento personal y organizacional.

mi aporte a este punto ,es que con lo que respeca a los datos, debemos definir de donde vamos a recaudarlos datos .he manejado infinidad de proyectos que los datos no son posible recaudar o son clasificados y entonces el proyecto en su momento de planificacion, determinar que vamos a ejecutar sin los datos y como afecta para recaudar los fondos ,

En la Platzi Conf México 2023 Fredy dijo

Crear no tiene nada que ver con ser bueno, solo tiene que ver con crear.

Es importante tener claridad sobre el nivel de calidad que se requiere de los datos. Es recomendable evaluar constantemente si los datos que se obtienen son precisos, limpios y útiles para el propósito que se desea cumplir.

Summary:

Excelente pero como hacen que la diapositiva sea traslucida?

4. Analisis de datos

**<u>Método PPDAC</u>** **1- Problema:** poder conocer por qué algo nos genera un problema y generar preguntas para identificarlo (¿Cuanto? ¿Como afecta? ¿por qué pasa eso? ¿Qué sucede si...? ¿Cuanto cuesta?) Ayudará mucho sumar personas para poder resolver esos problemas que identificamos. **2- Plan:** Poder tomar el tiempo necesario para poder planear como resolver este problema (¿que necesitamos resolver para resolver el problema? ¿Quien nos puede ayudar? ¿Que datos necesitamos? ¿Como nos aseguramos que es real?) **3- Datos:** conseguir la información que necesitamos para coleccionar para armar nuestro plan (¿Qué herramientas usar? ¿clasificar esos datos? + limpieza y calidad de los datos) lo más importante es tener los datos que pueden ayudarnos a resolver el problema, no datos basura que no nos dan nada de valor **4- Análisis:** Preparar y manipular los datos y encontrar nueva información es la parte que nos ayudará a la toma de decisiones correcta **5- Conclusiones:** Cuando fallamos en como comunicamos los hallazgos encontrados, no generamos un impacto correcto para que evolucionen a resultados de cambio

5. Conclusiones

El método PPDAC es un enfoque estructurado utilizado en el ámbito de la resolución de problemas. PPDAC son las iniciales de “Problem, Plan, Data, Analysis, Conclusion” (Problema, Planificación, Datos, Análisis, Conclusión, en español). Este método es comúnmente asociado con el campo del análisis de datos y la estadística. Veamos cómo se aplica cada fase del PPDAC al proceso de definir un problema:

Problema (Problem): En esta fase, se identifica y define claramente el problema que se va a abordar. Es crucial formular el problema de manera precisa para asegurarse de que el enfoque en su resolución sea claro y efectivo. Esto implica comprender la naturaleza del problema, sus dimensiones y su impacto.

Planificación (Plan): Una vez que el problema está definido, se desarrolla un plan para abordarlo. Esto implica pensar en las estrategias y pasos necesarios para recopilar datos relevantes y realizar un análisis adecuado. La planificación también puede incluir la identificación de recursos necesarios y la determinación de un cronograma para la ejecución del plan.

Datos (Data): En esta fase, se recopilan los datos necesarios para abordar el problema. Los datos pueden provenir de diversas fuentes, como encuestas, experimentos, observaciones, bases de datos, entre otras. Es fundamental recoger datos de calidad y relevantes para obtener resultados precisos en el análisis posterior.

Análisis (Analysis): Una vez que se tienen los datos, se lleva a cabo un análisis para extraer información valiosa. Esto puede implicar el uso de métodos estadísticos, gráficos, o cualquier otro enfoque analítico relevante. El análisis tiene como objetivo entender las relaciones y patrones en los datos que puedan arrojar luz sobre la naturaleza del problema.

Conclusión (Conclusion): Basándose en los resultados del análisis, se llega a conclusiones sobre el problema original. Esto implica interpretar los hallazgos y determinar las implicaciones prácticas. Las conclusiones deberían proporcionar información útil para la toma de decisiones y la resolución efectiva del problema.

Resumen

Generado por ChatGPT a partir de las notas de los estudiantes

 

  • El enfoque PPDAC (Problema, Plan, Datos, Análisis, Conclusiones) guía la toma de decisiones basada en datos.
  • El Problema se inicia con la definición clara de una pregunta problemática, destacando su importancia y alcance, incluyendo a quién afecta y cómo.
  • El Plan involucra la planificación detallada para abordar el problema, planteando preguntas clave, identificando datos necesarios y considerando implicaciones éticas.
  • En la etapa de Datos, se recopilan y estructuran los datos relevantes, evaluando su calidad y precisión, y realizando una limpieza si es necesario.
  • El Análisis implica la manipulación de datos y la búsqueda de nueva información, utilizando herramientas de análisis para obtener conclusiones relevantes.
  • Finalmente, las Conclusiones se comunican de manera efectiva, compartiendo los hallazgos y recomendaciones a través de informes, presentaciones o dashboards.
  • El uso de inteligencia artificial puede mejorar la eficacia del proceso, generando nuevas ideas y mejorando la gestión de la información.
  • El enfoque PPDAC no resuelve todos los problemas, pero su implementación sistemática desarrolla habilidades continuas para la toma de decisiones basadas en datos, fomentando el crecimiento personal y organizacional.

Aqui les dejo mis apuntes en ingles para a quien le resulte util

Decisions Based On Data (PPDAC)

PPDAC stands for its acronym in Spanish for Problemas Plan, Datos, Analisis & Conclusions, basically, this method has the same purpose as the scientific method, we first determine the main problem and what approach we are setting up, and afterward, we define what will be our steps to follow in order to solve this issue, consecutively, we gathered all the data we could during the experimentation process, we analyze the results, finally, we expose our conclusions regarding our problem.

  1. Problem: Here we pose the problem by asking as if it were a hypothesis, we do not only create the question that we want to solve, additionally, we expose this problem in such a way that everyone can understand why this is a problem. so as for them to easily grasp the issue pointing to convince more people to sum on this project.
  2. Plan: This step, is where we start to plan how we are going to approach the issue in order to solve it, we find the plan by asking what kind of data we need to gather, what inputs we want to receive, what results we are expecting to get, etc…
  3. Data: What information do we need to collect so as to solve this problem? here we got a stage in which we shape our route, what will be the quality of our data, what glance this data will have or maybe we only need to clean the data, pretty much, we only work with the data here
  4. Analysis: We start to play with all the data gathered, we prepare and manipulate data by making charts, comparing, or just by taking an eye into it so we find new information.
  5. Conclusion: This might be the most vital part of our PPDAC process, even if we get the best results, outstanding observations, and solve the problem in the best way if we fail to communicate our results in the most digestible and straightforward manner, it’s likely that our investigation will pass out as one else of the bunch.

In each of these stages, AI could be really helpful, from just writing the essay to the creation of the charts, AI is highly helpful in any of these steps and we should take advantage of it.

Decisiones basadas en datos PPDAC: Te presentamos el método Problema Plan Datos Análisis y Conclusiones (PPDAC), un enfoque que te guiará a través de la toma de decisiones efectiva basada en datos. 1. PROBLEMA: Establecer cual es el problema, plantear una pregunta Problema = Pregunta? * ¿A quien afecta? * ¿Cómo los afecta? * ¿Cuánto los afecta? * ¿Por qué pasa esto? * ¿A que categoría? * ¿Qué sucedería si? * ¿Hay algo raro o normal? * si no lo logramos nos va a costar tanto 1. PLAN: sentarnos a planear como enfrentarlo, Como vamos a abordar el problema, Hagamos un plan Plan = ¿ Como encontramos la respuesta? * ¿Qué preguntas hay? * Que datos necesitamos? * ¿Dónde están y estarán? * ¿Tengo acceso? * ¿Hay suficientes datos? * ¿Hay implicaciones éticas? * A quien le pedimos ayuda * Que calidad tiene la información * Que implicación ética tiene 1. DATOS: conseguir la información ¿Qué necesito para resolverlo? DATOS * ¿Qué herramientas usar? recolectar y diseñar * Recolectar y estructurar datos * Calidad y precisión de los datos * Limpieza de datos * Que información necesitamos coleccionar para hacer nuestro pan * Que calidad de los datos necesitas ¿Dónde están? a. Tu los tienes b. Compañeros c. Equipo de BI o analítica e. Puedes recolectarlos f. Datos públicos 1. ANALISIS: Analizar la información, Empezamos a jugar con herramientas de análisis de datos. ANALISIS * Preparar y manipular datos * encontrar nueva información * Visualizar información 1. CONCLUSIONES: comunicar a las personas lo que encontramos para tomar accion con lo encontrado. Se fallas en la comunicación no tendrá impacto * Como va a ser al comunicación (Mail, mensaje, herramienta de visualización, Reporte, White paper), planear la comunicación. * Si se comunica bien tendrá un gran impacto
DECISIONES BASADAS EN DATOS PPDAC: Método PPDAC: El Método PPDAC consiste en seguir el método científico, que es poder establecer cuál es el problema para luego planear cómo se va a enfrentar, y conseguir la información necesaria para poder hacer el análisis y después comunicar a las personas lo que se encontró para que todo el mundo pueda tomar acciones de acuerdo a las evidencias que se han presentado CÓMO DEFINE EL MÉTODO PPDAC UN PROBLEMA: Empieza con la definición del problema * Se debe plantear una pregunta con claridad para que todo el mundo sepa a lo que se está refiriendo * También consiste en explicar por qué esto es problemático para poder llegar a eso, lo que se necesita es poder decir a las personas a quién afecta, cómo afecta Y cuánto los afecta que puede ser desde la perspectiva monetaria * Desde esa perspectiva es que se va a poder conseguir personas que se sumen al proyecto. Esto es una buena habilidad para la toma de decisiones basadas en datos y una habilidad de liderazgo que consiste en saber comunicar a las personas con claridad para que otras personas se sumen a lo que se está haciendo es influir en los demás CÓMO CREAR UN BUEN PLAN EN EL MÉTODO PPDAC? * Una vez definido el problema lo que se sigue hacer es un plan. De cómo se va a abordar el problema * Hacerse preguntas como qué queremos hacerle a los datos, qué necesitamos responder para poder resolver el problema, a quién se le va a pedir ayuda, quién nos puede ayudar a conseguir la información, qué calidad debe tener esa información * También es importante saber cuáles son las implicaciones éticas de resolver esa pregunta
CÓMO OBTENER Y GESTIONAR LOS DATOS EN EL MÉTODO PPDAC? * Una vez hecho el plan el siguiente paso es conseguir los datos * Cuando se empieza a mencionar datos aquí es cuando se empieza a preguntarse a que se refieren con esos datos? cómo los voy a conseguir ?. Qué información se necesita para poder realizar el plan. A lo mejor ya se tienen esos datos, o hay que conseguirlos o pedir ayuda para conseguirlos * Lo importante es saber qué herramientas necesitamos para coleccionarlos, para almacenarlo y jugar con ellos * Después saber cuál es la calidad que tienen esos datos, que precisión se necesita tener. La precisión es bien importante porque si se sabe la precisión de los datos también se sabe cuáles son las limitaciones de la decisión que será tomada, la limitación del estudio y de las conclusiones * Hay que saber si se necesita limpiar esos datos, a lo mejor nada más se necesita una muestra, o todos los datos posibles, o saber si los datos salen contaminados, o que se quiera quitar cierta población que hace que varíen los números y hay que hacerlo con ética * Hay otros espacios en los cuales se puede enseñar a hacer la limpieza de datos. Saber si son datos públicos o una base de datos gubernamental o pública en internet que va a ayudar a resolver el problema * Todo depende de las necesidades que se tengan pero lo importante es que desde el principio se tenga claro de cómo se van a conseguir
CÓMO ANALIZAR LOS DATOS EN EL MÉTODO PPDAC? * Hay que saber qué calidad se necesitan de los datos * No se pueden meter datos poco útiles porque los resultados no resolverían el problema. Deben ser precisos, útiles, limpios y si sirven para lo que se quiere hacer. Si no sirven se deben seguir buscando o cambiar el plan * Una vez conseguido los datos sigue el paso de análisis. Aquí es cuando se empieza a jugar con la herramienta de análisis de datos que va a ayudar a extraer la información * A veces el proceso de análisis puede ser muy simple. Muchas veces puede ser una simple visualización o es nada más una gráfica con la cual nos damos cuenta si lo que estamos pensando tiene sentido o no, a veces se tiene que hacer todo un proceso completo. Este proceso puede consistir en preparar y manipular datos después de hacer un análisis exploratorio de los datos y al final llegar a la parte de las visualizaciones dependerá todo del plan y del problema que se planteó * Problemas muy complejos pueden tener una parte de análisis muy larga y problemas muy sencillos o muy específicos pueden requerir un análisis que tome pocos minutos. Todo va a variar dependiendo de cuánto conocimiento se tenga la importancia, etc. Lo importante es estar siguiendo el plan para acercarse al problema que se había planteado CÓMO PRESENTAR LAS CONCLUSIONES EN EL MÉTODO PPDAC? * El proyecto pudo haber sido increíble pero si se falla en la comunicación de lo que se halló no va a tener impacto * Hay que saber desde el momento en que se está planeando cómo se quisiera que fuese la comunicación que se va a hacer. Si va a ser un email o un mensaje interno de la herramienta que tengas de comunicación con la que se trabaja o quieres publicar, a lo mejor una herramienta de visualización de datos Como pudiera ser un dashboard o compartir un reporte con los clientes * No hay una forma específica correcta de hacerlo pero si hay que planear esta parte de la comunicación porque es la forma más fácil de asegurar que el proyecto tenga impacto * Hay que asegurarse que a la hora de sacar conclusiones hay que comunicar con claridad lo que se encontró qué limitaciones tiene y cuáles serían las siguientes preguntas que valga la pena hacerse con eso y por lo tanto qué decisiones se deben tomar con esta información. Esto va a ayudar a hacer proyectos cada vez más complejos de toma de decisiones basadas en datos * La inteligencia artificial puede ayudar a trabajar con mayor efectividad, intentar con técnicas no dominadas todavía pero que no necesitas saber con todo el detalle. Poder apalancarse de estas herramientas para tener más habilidades * Este método no resuelve todo el problema, pero si se implementa de forma sistemática si va a ayudar a desarrollar las habilidades para tomar decisiones basadas en datos que ayuden a crecer
Dato en inteligencia artificial: Son la materia prima que alimenta los algoritmos de machine learning e inteligencia artificial para tomar decisiones en función de análisis de comportamiento histórico y poder predecir comportamiento futuro La inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y detectar patrones y anomalías que podrían evitar una amenaza de seguridad Tipo de datos para aplicar inteligencia artificial: * Datos de Imagen * Datos de Lenguaje natural * Datos de Sensores * Datos Transaccionales

Desde la planeación se debe trabajar en la comunicación, por más bueno sea el proyecto, para que este tenga un impacto tenemos que comunicar con claridad.

Utilizar la inteligencia artificial para tomar decisiones basadas en datos implica recopilar, limpiar, analizar y modelar datos para obtener información útil. Luego, entrenar un modelo de IA que puede hacer recomendaciones o predicciones basadas en esos datos.

Interesante información, pero creo que le hizo falta algún ejemplo que pudiera ilustrar todo lo que estaba explicando. Además de tener más claridad sobre algunos puntos, como la estructura de las preguntas propuestas (que en realidad son bastante ambiguas. Y finalmente y con todo respeto también señalaría que hay que tener cuidado en decir cosas como que "es como el método científico" cuando no es así . Saludos!

3. Conseguir los datos

1. Definir el problema

2. Crear el plan

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a74a08e3-c16b-4ac8-8638-bd5aa1de700e.jpg)
Metodológico y claro. Excelente
El método PPDAC (Problema, Plan, Datos, Análisis y Conclusiones) es una guía para tomar decisiones basadas en datos. Desde definir claramente el problema y planificar las preguntas clave, hasta recolectar datos de calidad, analizarlos y presentar conclusiones claras, este enfoque te ayuda a resolver desafíos de manera efectiva.
El método PPDAC es un enfoque estructurado para resolver problemas utilizando datos. Su nombre proviene de las iniciales de las cinco etapas que lo componen: Problema, Plan , Datos, Analisis y Conclusiones. 1. **Problema**: Identificar y definir claramente el problema que se quiere resolver. 2. **Plan**: Diseñar un plan para recolectar los datos necesarios. Esto incluye decidir qué datos se necesitan, cómo se van a recolectar y quién lo hará. 3. **Datos**: Recolectar los datos según el plan establecido. Los datos pueden ser recolectados a través de encuestas, sensores, bases de datos públicas, etc. 4. **Análisis**: Analizar los datos recolectados para encontrar patrones, tendencias y relaciones que ayuden a resolver el problema. 5. **Conclusiones**: Interpretar los resultados del análisis y sacar conclusiones que respondan al problema inicial. También se pueden hacer recomendaciones basadas en estos resultados. Este ciclo es muy util en la toma de decisiones basadas en datos y se aplica en diversos campos, desde la educación hasta la investigacion cientifica.
Las herramientas para el análisis de datos van más allá de Python, Excel y SQL. Puedes considerar: 1. **R**: excelente para estadística y visualización de datos. 2. **Tableau**: para visualización interactiva. 3. **Power BI**: herramienta de Microsoft para análisis y reportes. 4. **Apache Spark**: procesamiento de datos a gran escala. 5. **MATLAB**: para cálculos matemáticos y simulaciones. Estas herramientas te ayudarán a potenciar tus decisiones basadas en datos.
Me ha gustado mucho la técnica y excelente presentación
Definitivamente IA, es un universo con mucha aplicación en numerosas áreas y contextos.
clase de como ser un buen lider
Si metes basura tus resultados serán basura. Esto aplica a las inversiones de riesgo también. Lo barato sale caro.
Resumen: \- El método **PPDAC** (Problema Plan Datos Análisis y Conclusiones) e**s una guía paso a paso para la toma de decisiones efectiva basada en datos.** \- **Definir claramente el problema** es el primer paso crucial, incluyendo cómo, a quién y cuánto afecta. \- **La planificación es fundamental** y debe incluir preguntas clave sobre los datos, recursos necesarios y consideraciones éticas. \- **La recolección de datos** requiere identificar fuentes, herramientas y asegurar la calidad de la información. \- **El análisis de datos** puede variar en complejidad según el problema a resolver. \- **La presentación de conclusiones** es esencial, explicando claramente los hallazgos, limitaciones y nuevas preguntas a investigar.
conceguir datos de informacion
me encanto la palabra Datos que se refiere acoleccion
El método **PPDAC** (Problema, Plan, Datos, Análisis, Conclusiones) es una guía paso a paso para tomar decisiones basadas en datos. 1️⃣ **Definir el Problema:** Empieza por entender y describir claramente el problema que quieres resolver. Es crucial saber cómo afecta y a quién, especialmente en un contexto laboral donde esto puede tener un impacto significativo. 2️⃣ **Crear un Plan:** Una vez definido el problema, planifica cómo abordarás la situación. Pregunta qué información necesitas, quién te ayudará a obtenerla, y considera las implicaciones éticas. 3️⃣ **Obtener y Gestionar Datos:** Recolecta los datos necesarios asegurándote de que sean de buena calidad. Recuerda: "garbage in, garbage out", así que es vital obtener datos precisos. 4️⃣ **Analizar los Datos:** Este es el momento de extraer información valiosa de los datos, lo que puede ser simple o complejo dependiendo del problema. 5️⃣ **Presentar Conclusiones:** Comunica claramente tus hallazgos y sus limitaciones. Un buen análisis sin una buena presentación puede pasar desapercibido, así que asegúrate de transmitir bien tus conclusiones y plantear nuevas preguntas. 📊💡

Reseumiendo:El método PPDAC, o Problema Plan Datos Análisis y Conclusiones, ofrece un enfoque paso a paso para abordar problemas utilizando datos. Comienza con la definición clara del problema y la explicación de su importancia. Luego, se establece un plan detallado para enfrentar el problema, incluyendo la identificación de preguntas clave, la obtención de información necesaria y la consideración de implicaciones éticas. El siguiente paso es la recopilación de datos, asegurándose de su calidad y relevancia. El análisis de los datos es crucial, ya sea mediante visualizaciones simples o procesos más complejos, para extraer información relevante. Finalmente, las conclusiones se comunican de manera efectiva, considerando el impacto y las próximas acciones a tomar. El uso de herramientas como la inteligencia artificial puede mejorar la efectividad en cada etapa del proceso, ampliando las habilidades y proporcionando nuevas perspectivas para la toma de decisiones basadas en datos.

La limpieza de datos es muy importante, a mi ya me ha pasado

PPDAC

Pienso que la pregunta : 3\. ¿En qué idioma se deben proporcionar las respuestas? La respuesta correcta es: Depende del usuario. No tienen porque ser en Español. Puede ser cualquier idioma que el usuario necesite en ese momento.
Excelente resumen
Problema plan datos análisis conclusiones

Decisiones basadas en datos
PPDAC

Problema. Plantear una pregunta con claridad, explicar por qué es problemático, cuantos afecta, a quién afecta. Por qué pasa, a que categoría, mejores opciones, que sucedería sí, hay algo raro o anormal.
Plan. Sentarse a planear como abordar el problema. Qué preguntas hay. Qué datos necesitamos. Donde están y estarán. Tengo acceso. Hay suficientes datos. Hay implicaciones éticas.
Datos. Qué herramientas usar. Recolectar y estructurar datos. Calidad y precisión de los datos. Limpieza de datos. Dónde están
Análisis. Preparar y manipular datos. Encontrar nueva información. Visualizar información.
Conclusiones. Comparte tus hallazgos.

PPDAC = Sigue el modelo científico
Este profesor se parece a un profesor mio, solo que más alto.
Está buena la info y como lo comenta, quizás ocmo oportunidad de mejora le agregaría un ejemplo para que sea más llevadero
Plan Problema Datos Analisis Conclusiones

Estupendo

Gracias! Platzi x la oportunidad de hacer estos cursos gratis, y este PPDAC con IA en particular me gustó mucho como herramienta de liderazgo

Crear un buen plan en el método PPD AC implica establecer una estrategia clara y detallada para abordar el problema identificado. Aquí hay algunos pasos clave que puedes seguir al desarrollar un plan efectivo en el contexto del método PPDAC:

  • Comprender el Problema:

Asegúrate de tener una comprensión clara y completa del problema que estás abordando. Define el problema de manera específica y asegúrate de comprender sus aspectos esenciales.
Establecer Objetivos Claros:

  • Define los objetivos que deseas lograr con tu plan. Estos objetivos deben estar alineados con la resolución del problema identificado y deben ser medibles para evaluar el éxito del plan.
    Identificar Recursos Necesarios:

  • Determina los recursos necesarios para ejecutar el plan de manera efectiva. Esto puede incluir recursos humanos, financieros, tecnológicos, entre otros.
    Desarrollar un Cronograma:

  • Establece un cronograma que detalla las fechas y los plazos para cada fase del plan. Esto proporcionará una estructura temporal para la ejecución del plan y ayudará a gestionar eficientemente el tiempo.
    Seleccionar Métodos y Técnicas:

5. Conclusiones: Comparte tus hallazgos. Comunicar los hallazgos es la forma más fácil de asegurar que el proyecto tenga impacto. Comunicar: ¿Qué encontré? ¿Qué limitaciones tienen mis hallazgos? ¿Cuáles son las siguientes preguntas que nos debemos hacer?

3. Datos: - ¿Qué herramientas usar?. - Recolectar y estructurar datos. ¿dónde están? ya los tengo, compañeros, equipo de BI o analítica, equipo de TI, los puedo recolectar o son datos públicos. - Calidad y precisión de datos: "si metes basura, obtienes basura" preguntarse: ¿estos datos me van a servir para lo que quiero hacer? si la respuesta es no, entonces volver al paso anterior. - Limpieza de datos. 4. Análisis: - Preparar y manipular datos. - Encontrar nueva información. - Visualizar la información.

*Decisiones basadas en datos* Método PPDAC 1. Problema: problema=pregunta. ¿Qué, cómo, cuánto, dónde, por qué? ¿Cuánto afecta? ¿por qué pasa esto? ¿a qué categoría? ¿mejores opciones? ¿qué pasa si? 2. Plan: Plan=¿cómo encontramos la respuesta? Si no se planea el proyecto puede terminar antes de comenzar, el planear hace que el proyecto fluya. ¿qué preguntas hay? ¿qué datos necesitamos? ¿dónde están y dónde estarán? ¿tengo acceso? ¿hay suficientes datos?¿hay implicaciones éticas?

ES UN MAL PROFESOR , HACE COMPLICADO ALGO FACIL DE HACER Y EXPLICAR, QUE PASO EN CURSOS ANTERIORES ERAS UN BUEN PROFESOR…

Problema: identificar que ocurre y explicar claridad Plan: como abordar el problema Datos: información para coleccionar, calidad de la misma, que herramienta para evaluarla. limpieza de datos. Análisis: para evaluación de información Conclusiones: comunicación efectiva para que tenga inpacto

Buenas noches Platzi. Mil gracias por darme la oportunidad de realizar este curso de IA gratis. También gracias por liberar siempre algunas clases para que podamos aprender sobre los cursos que dictan. De corazón, nuevamente gracias.

¿Cómo define el método PPDAC un problema? El primer paso esencial del método PPDAC es definir claramente el problema, comprendiendo profundamente la pregunta que intentas resolver.

¿Cómo crear un plan sólido en el método PPDAC? Luego de aclarar el problema, llega la planificación, crucial para el éxito del proyecto. Debe incluir respuestas a preguntas como qué datos necesitas y quién te ayudará a obtenerlos.

¿Cómo obtener y gestionar datos en el método PPDAC? Tras la planificación, viene la recolección de datos. Debes saber qué datos recopilar, quién te ayudará y qué calidad deben tener.

¿Cómo analizar datos en el método PPDAC? La etapa de análisis es emocionante, pues extraes información de los datos para resolver el problema.

¿Cómo presentar conclusiones en el método PPDAC? Por último, presenta tus hallazgos de manera clara y ten en cuenta las limitaciones, planteando nuevas preguntas para explorar.

Me encanta este curso. Mucha calidad y claridad.

TODO PARTE EN IDENTIFICAR BIEN NUESTRO PROBLEMA

Gracias

Esta parte me parece muy importante para el mejor desempeño de nuestro día dia y que muchas veces pasamos por alto o lo hacemos en desorden, PPDAC (Problema-Plan-Datos-Analisis y Conclusiones) = logro de objetivos de forma ordenada y eficaz

La adecuada administración del tiempo resulta vital a la hora de tomar decisiones fundamentadas en datos y liderar de forma eficaz.

Definitivamente Crear-Medir -Aprender es crucial, el PPDAC aguanta con ello…

Como si encontraras la cura del cancer pero si no la copartes entonces el mundo seguira enfermando de cancer por no compartirlo.

Como cuando en metodologías agiles aprendí que un avión cambia su plan de vuelo más de 1000 veces durante el trayecto.

Como la frase que dice locura es hacerlo lo mismo y esperar diferentes resultados.

Me encanta la parte de implicaciones éticas.

Lo que no se planea generalmente tiende a fracasar.

Este procedimiento tambien es util en los negocios.

A mi parecer esta juntanto las partes de observación, preguntas, hipotesis, en la parte de problema y plan.

Es un metodo similar al metodo cientifico.

PPDAC son las siglas de Problema, plan, datos analisis y conclusiones.

Sin duda la calidad de los videos es excelente!