EN RESUMEN SOBRE: Dinámicas para aumentar el rango de oportunidades y mitigar los riesgos:
- Evaluar necesidades.
- Recopilar datos de calidad
- Medidas de control
- Capacitar al personal en AI.
Automatización de tareas: reduce el tiempo invertido en tareas operativas repetitivas
Intro: el poder de implementar IA en finanzas
Conceptualización: automatización de procesos financieros
Asesoramiento en listas de control
Caso de éxito: automatización
Quiz: Automatización de tareas: reduce el tiempo invertido en tareas operativas repetitivas
IA en la toma de decisiones financieras
Conceptualización: análisis de datos
Análisis de datos para toma de decisiones
Herramientas de IA para simulación financiera
Caso de éxito: análisis de datos
Quiz: IA en la toma de decisiones financieras
Implementando una cultura de IA en tu equipo de finanzas
Seguridad y vulnerabilidad de datos
Cómo saber si una IA me da información confiable
Comunicación entre finanzas y equipo ingeniería
Aprendizajes finales
Quiz: Implementando una cultura de IA en tu equipo de finanzas
Manuel Sescosse
La transformación digital ha llevado a las empresas a manejar volúmenes de información financiera cada vez mayores y más complejos. Este fenómeno supone un importante desafío, pero también una oportunidad inigualable: la automatización y optimización de procesos financieros a través de la inteligencia artificial (IA).
La IA es una innovadora herramienta que permite a las organizaciones procesar un gran volumen de datos financieros con una velocidad y precisión sin precedentes. Sus aplicaciones son diversas, desde la generación y análisis de reportes financieros hasta la gestión de tareas como la conciliación de cuentas y el procesamiento de facturas, tradicionalmente caracterizadas por su alto requerimiento de intervención manual y susceptibilidad a errores.
Tomemos la conciliación bancaria como un ejemplo claro: mediante la IA, es posible automatizar la comparación de registros financieros y bancarios, reduciendo las posibilidades de error humano y acelerando significativamente la tarea. Esto se logra con el uso de técnicas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático que facilitan la clasificación precisa de transacciones por criterios como la fecha o el monto.
La IA puede analizar no solo datos estructurados sino también contenido no estructurado —como correos electrónicos, documentos legales y reportes— ampliando así la capacidad de análisis y ayudando a realizar una evaluación más completa. Adicionalmente, las herramientas de visualización potenciadas por IA simplifican la presentación de datos, permitiendo la creación automática de informes personalizados y más comprensibles para los stakeholders.
Para beneficiarse plenamente de la AI, es crucial una implementación bien pensada y alineada con la estrategia de la empresa. Aquí algunos puntos clave:
Recopilar y preparar datos de alta calidad: La exactitud de los datos es esencial. Deben ser precisos, relevantes y actuales para que el modelo de IA se entrene adecuadamente.
Implementar medidas de control: Supervisar de cerca la actividad de la IA es vital para cerciorarse de que la precisión y el rendimiento sean los esperados.
Capacitar al personal: Es importante que el equipo entienda cómo interactuar con la nueva tecnología y cómo puede integrarse en sus flujos de trabajo diarios.
Cada empresa tiene necesidades distintas y, en consecuencia, requiere evaluar cuidadosamente las opciones disponibles para seleccionar soluciones de IA que se correspondan con sus objetivos específicos y su infraestructura actual.
Es primordial establecer criterios de evaluación concretos, tanto cualitativos como cuantitativos, para medir el éxito post-implementación de la IA y realizar los ajustes necesarios.
La IA se presenta no como un sustituto sino como un complemento que magnifica las capacidades humanas. Lejos de reemplazar, potencia la toma de decisiones estratégicas y refuerza las actividades que requieren juicio y experiencia humanos. La sinergia entre la capacidad analítica de la IA y la perspicacia financiera de los profesionales puede resultar en una eficacia sin precedentes en el manejo de las finanzas empresariales.
El futuro que nos depara la IA en el ámbito financiero trae consigo tanto la posibilidad de automatizar procesos que ya existen como el potencial de crear nuevos que hoy ni siquiera podemos imaginar. La visión consiste en no solo pensar en caballos más rápidos, es decir, simplemente en incrementar la eficiencia de los sistemas actuales, sino en concebir el futuro como una oportunidad para diseñar procesos financieros novedosos que la IA ha hecho posibles.
En conclusión, estemos en la cúspide del cambio o apenas iniciando el camino, lo que es cierto es que la inteligencia artificial representa una revolución en el sector financiero. Su adecuada implementación, que debe ir siempre de la mano de un criterio humano, promete no solo eficiencia y ahorro de recursos pero también la apertura hacia un mundo de posibilidades aún no exploradas. Como profesionales financieros, nuestra tarea es abrazar esta tecnología, comprenderla y aplicarla estratégicamente para obtener los máximos beneficios que esta nos puede aportar.
Aportes 35
Preguntas 1
EN RESUMEN SOBRE: Dinámicas para aumentar el rango de oportunidades y mitigar los riesgos:
Nos ayuda a optimizar procesos donde se manejan grandes volúmenes de datos y nos permite liberar nuestro tiempo para trabajar en actividades de mayor impacto. Por ejemplo, conciliación bancaria, informes financieros, etc.
Escalabilidad
Adaptabilidad
Análisis de datos no estructurados
Siempre se necesitará monitoreo y control de seguridad cibernética. Para mitigar riesgos debemos tener en cuenta:
Evaluar las necesidades de la organización antes de implementar la automatización.
Recopila y prepara datos de alta calidad.
Implementar medidas de control.
Capacita al equipo y aprende tú mismo para entender como ayudar a la organización.
Como contador público me parece genial que tareas repetitivas se puedan automatizar, además de ahorrar tiempo, disminuye la ventana de errores humanos y permite centrarnos en nuevo proyectos.
Tecnología + Criterio Humano excelente
Muy buena analogía de Ford
La cantidad de datos financieros que manejamos es abrumador y, la velocidad que necesitamos procesarlos es cada mes mayor.
A este problema común de manejo de datos es que la IA se encarga de automatizar tareas repetitivas.
De esta manera liberamos ese tiempo que dedicamos a tareas repetitivas en estrategias del negocio que generen mayor impacto a este.
Tareas como reportes financieros, conciliación de cuentas, procesamientos de facturas y la gestión de nómina.
Estos procesos se llevan en la mayoría de las compañías manualmente, con posible error humano. Ahora lo podemos hacer más precisos y confiables.
A medida que la I.A. se vuelve más sofisticada., veremos una mayor colaboración entre humanos y máquinas en los procesos financieros.
Se podrá conciliar fácilmente los registros manuales internos y los bancarios. Encontrar conciencias exactas o cercanas.
Cuando se encuentra discrepancias, la inteligencia artificial tiene la capacidad automáticamente de sugerir soluciones para resolverlas. Ejemplo: En una discrepancia en un monto de una transacción puede sugerir posibles razones como errores de entrada o tasas de cambio incorrecta.
La IA te ayuda a presentar y comprender mejor los datos, además de descubrir información valiosa para comunicar de forma eficiente.
Puedes tener recomendaciones de las visualizaciones más adecuadas, para presentar datos de manera efectiva
Adapta la visualización de datos en función de las preferencias individuales y las necesidades de los datos del interesado en ellas, para finalmente crear informes personalizaciones de manera automática.
Dependiendo como se implemente o utilice en una organización. Habitualmente debe de existir un criterio humano.
Modelos de I.A se utilizan en datos sesgados, estos generan datos incorrectos y conducen a decisiones financieras erróneas.
Si los sistemas no están adecuadamente protegidos, son vulnerables a ataques cibernéticos o a la manipulación de datos financieros.
Evalúa las necesidades, identifica los procesos financieros antes de adoptar la inteligencia artificial en tu organización. Qué procesos sé beneficiaria en su uso y que impacto traería a tu organización.
Recopila y prepara datos de calidad, La calidad de estos datos se necesitan para entrenar los diferentes modelos. Asegúrate que los datos sean precisos, relevantes y representativos de la realidad.
Implementa medidas de control, se debe supervisar de cerca los datos generados por la inteligencia artificial, eso implica revisar los reportes, análisis y cualquier tipo de resultado generado por la I.A.
Establece sistemas de monitoreo continuo para detectar posibles anomalías y errores.
Evalúa si tu equipo, tiene la capacidad necesaria para trabajar con sistemas de I.A., forma a los demás. Aprende personalmente sobre la automatización y como pueden aprovechar para mejorar su trabajo.
Elección de herramientas y tecnologías adecuadas para implementar esta revolución tecnológica.
Debemos evaluar diferentes opciones, y elegir aquellas que se alineen mejor a los objetivos y a la infraestructura de tu organización.
Esto incluye la evaluación de software de inteligencia artificial, plataformas de automatización o soluciones personalizadas, según sea necesario.
Con la elección de las herramientas de I.A. que vas a utilizar en tu organización, contrasta los resultados antes y después de la implementación.
Medimos __ mejoras cualitativas y cuantitativas __ esto ayudará a evaluar si la inteligencia artificial está cumpliendo con los objetivos y las expectativas establecidas y, identificar oportunidades de mejora con las que puedan sugerir refinamientos a los modelos utilizados.
Si se detectan problemas, es fundamental informarlos de inmediato al equipo responsable de la implementación que puedan investigar y abordarlos de la manera adecuada .
Está aquí para apoyarnos y permitirnos enfocarnos en decisiones estratégicas y actividades que requieren nuestro conocimiento y experiencia.
La inteligencia artificial nos dará análisis y recomendaciones, mientras nosotros como profesionales aportamos juicio, experiencia y conocimiento contextual
Combinar la capacidad de analítica de la inteligencia artificial con nuestro expertis financiero, permite obtener mejores resultados, que si solo si se utilizara un enfoque que la IA nos puede proporcionar análisis y recomendaciones, las decisiones financieras a menudo requieren consideran aspectos más allá de datos numéricos y financieros.
Acá es donde entra en juego nosotros como expertos en el área, podemos tener en cuenta entornos económicos, regulaciones, panorama económico y las metas estratégicas de la empresa
Todo ello para tomar decisiones alineadas con los objetivos de la empresa a largo plazo.
Me gusta la cordinación que hay entre Carlos y Manuel.
La clase comienza definiendo la automatización en finanzas como el uso de la tecnología para automatizar tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo.
Luego analiza los beneficios de la automatización, como una mayor eficiencia, costos reducidos y precisión mejorada.
Luego, la clase cubre los diferentes tipos de automatización que se pueden usar en finanzas, como la automatización de procesos robóticos (RPA), el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural (NLP).
Luego analiza los desafíos de la automatización de procesos financieros, como la necesidad de datos precisos y la necesidad de superar la resistencia humana al cambio.
Finalmente, la clase brinda una descripción general del futuro de la automatización en las finanzas, que se espera que se generalice cada vez más en los próximos años.
Estos son algunos de los puntos clave de la clase:
La automatización puede ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la eficacia de los procesos financieros.
Hay una variedad de diferentes tecnologías de automatización que se pueden utilizar en finanzas.
Los desafíos de la automatización de los procesos financieros se pueden superar con una planificación y ejecución cuidadosas.
El futuro de la automatización en las finanzas es brillante y se espera que se generalice cada vez más en los próximos años.
Combinar la capacidad analítica de la inteligencia artificial con nuestro conocimiento nos permite lograr resultados superiores en comparación con el uso exclusivo de un enfoque. La IA puede ofrecer análisis y recomendaciones, pero es importante destacar que carece de criterio, es en este punto donde entran en juego nuestras habilidades como expertos en el campo. Todo ello contribuye a la toma de decisiones alineadas con los objetivos de la empresa.
Hablando de la comunicación de los logros en los libros ‘Propiedad Extrema. Cómo liderar y ganar como los SEAL de la Armada de los Estados Unidos’ y ‘Emprender y Dirigir una Startup’, ambos libros coinciden en la importancia de comunicar los resultados para que los empleados comprendan la relevancia de su labor.
Una vez seleccionadas las herramientas y definidos los objetivos, compara los resultados previos y posteriores a la implementación de la inteligencia artificial. Esto te permitirá evaluar mejoras tanto cuantitativas como cualitativas, determinar si la IA está contribuyendo al cumplimiento de los objetivos y expectativas establecidos, y señalar posibles áreas de mejora.
Establece metas a través de la automatización:
Establece metas a través de la automatización: Incrementar la eficacia, disminuir gastos, elevar la exactitud y respaldar una toma de decisiones más informada basada en información.
Existen dinamicas para aumentar el rango de oportunidades y mitigar (o minimizar) los riesgos dentro de los más importantes son:
Es fundamental recalcar que la inteligencia artificial carece de juicio propio, por lo que se torna esencial vigilar los resultados.
Existen estrategias para ampliar el abanico de posibilidades y reducir al mínimo los riesgos en los aspectos más cruciales.
Las labores manuales conllevan el riesgo de errores humanos y pueden ser sumamente demoradas. No obstante, es importante destacar que, en ocasiones, la inteligencia artificial también puede generar resultados inexactos. Por esta razón, es fundamental mantener una supervisión humana constante. Es vital recordar que la IA carece de criterio, mientras que los seres humanos lo poseen.
La inteligencia artificial puede representar tanto una oportunidad como un riesgo, dependiendo de cómo se implemente y utilice en una organización.
En las herramientas de visualización de datos, la inteligencia artificial desempeña un papel fundamental al facilitar la presentación y comprensión de los datos, así como al descubrir información valiosa para una comunicación más eficiente.
La incorporación de la inteligencia artificial conlleva los siguientes beneficios:
Para elevar la precisión de los datos, podemos recurrir a la inteligencia artificial. Cuando se detectan discrepancias, la IA posee la capacidad de ofrecer sugerencias para su resolución.
Las tareas manuales y repetitivas, como la elaboración de informes financieros, la conciliación de eventos, el procesamiento de facturas y la gestión de nóminas, tienden a consumir una cantidad significativa de tiempo. Sin embargo, con la asistencia de la inteligencia artificial, podemos automatizarlas y lograr resultados más veloces, precisos y fiables.
El volumen de datos financieros que manejamos es abrumadora, y la velocidad con la que necesitamos procesarlo es aún más exigente.
Y su narrativa usando a Henry Ford
Me encanta su analogía del uso del carro.
Como dice Fredy Vega hya que aprender a dominar la IA antes de que la IA te domine a ti.
La IA solo te va a remplazar si no la sabes utilizar.
Creo que la AI siempre sera una oportunidad si se aborda con responsabilidad y seguridad de datos desde el inicio.
CRITERIO HUMANO PARA UTILIZAR LA IA COMO UNA HERRAMIENTA DE AYUDA
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO LENGUAJE NATURAL Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO CONCILIACIONES ECONOMICAS DE LA EMPRESA (COMPARAR MOVIMIENTOS INTERNOS CON EXTERNOS PARA BUSCAR COINCIDENCIAS)
Estimados equipo de Platzi, les recomiendo revisar la siguiente pregunta del examen: ¿Cuál es el primer paso para implementar la automatización de procesos contables utilizando inteligencia artificial?
El profesor indicó que debíamos seleccionar una solución adecuada a las necesidades. Pero en la evaluación me figuró como mala.
El curso lo aprobé, pero todas maneras esa pregunta me generó dudas
Saludos
Me imagino que con este BOOM,tendra que correr el sector de Regulaciones para evitar abusos de su empleo.
Ademas considero que siempre habra una superioridad delSer Humano sobre cualquier Tecnologia, sino todos seremos unos Warren Buffett.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?