No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprendizajes finales

12/12
Recursos

Si estás inmerso en el ámbito financiero o tienes una empresa que busca mantener la vanguardia tecnológica, seguro has escuchado sobre el impacto que la inteligencia artificial (AI) puede tener en estas áreas. No es para menos, ya que su potencial para transformar procesos es inmenso. Sin embargo, implementar AI no es tan solo adquirir software; es una aventura llena de decisiones estratégicas y una preparación adecuada que debe converger con las metas y capacidades de tu organización.

¿Cómo dar el primer paso hacia la inteligencia artificial en las finanzas?

Ante la vastedad de herramientas de AI que surgen constantemente, es crucial priorizar. Identifica procesos financieros en los cuales la implementación de AI significaría un salto cualitativo y cuantitativo. Pregúntate: ¿Qué áreas mejorarán ostensiblemente y cuál será el impacto directo en la eficiencia y toma de decisiones de la empresa? Al analizar esto, no pierdas de vista los objetivos generales de tu empresa y la infraestructura existente, pues serán determinantes para la elección de la tecnología a implementar.

¿Cuáles son los desafíos económicos que conlleva adoptar AI?

Al contemplar esta transformación, es fundamental considerar los costos asociados no solo en la adquisición de hardware y software especializado, sino también en la capacitación necesaria para los equipos humanos. Establece y comprende el retorno sobre la inversión que esperas, y contrasta esto con el gasto inicial y el mantenimiento a largo plazo.

¿Por qué debe entenderse la AI como un proceso continuo y no un proyecto aislado?

La implementación de AI en los procesos financieros no es un Plug and Play. Se trata de un proceso continuo que implica un periodo de transición y posiblemente un aprendizaje que lleva su tiempo. Gestiona las expectativas de manera realista y diseña un plan de implementación sólido, que tenga en cuenta el factor temporal antes de ver los resultados.

¿Cómo nos prepararnos para el cambio que trae la AI a las finanzas?

Es momento de ser visionario y explorar todas las posibilidades que la AI ofrece al mundo financiero. La AI no solo nos invita a cambiar nuestraa forma de pensar y operar, sino también a romper barreras tradicionales. Para liderar este cambio, hay que estar dispuesto a adaptarse y aprender constantemente, porque la AI tiene la capacidad de transformar la práctica financiera a niveles nunca antes vistos desde la época de Luca Pacioli y su Double Entry Bookkeeping System.

¿Cómo la AI está transformando la interpretación de la información financiera?

Los avances en AI están redefiniendo la forma en que llevamos a cabo el análisis de datos en las finanzas. Es posible que, en un futuro cercano, informes financieros tradicionales como el Estado de Pérdidas y Ganancias, el Balance General y los Estados de Flujo de Efectivo puedan ser visualizados y comprendidos a través de interfaces conversacionales avanzadas muy similares a ChatGPT, proporcionando una experiencia de análisis más dinámica e intuitiva.

¿Será la AI una amenaza para los profesionales de las finanzas?

Más que verla como una amenaza, considera a la AI como una aliada. Aquellas empresas que integren de manera ágil la AI en sus operaciones financieras disfrutarán de significativas ventajas competitivas. Por eso, la adaptación y el aprendizaje continuo son imprescindibles. Asegúrate de estar siempre actualizado y de no quedarte atrás en esta carrera hacia la innovación en las finanzas. Nunca paras de aprender – Esa es la clave para no solo sobrevivir, sino prosperar en la era de la inteligencia artificial.

Aportes 23

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Considero que más que un curso, es una charla sobre inteligencia artificial. me quede esperando ver práctica o aplicación real de los modelos de inteligencia artificial en el área de finanzas.
Si bien dan ideas, como la lista de chequeo no es algo que sea complicado de hacer y que ya se aplica, una vez la escribes sin IA es reutilizable todas las veces. al igual que la proyección.
Creo que el potencial de IA es que nos puede ayudar a automatizar procesos, ya hemos contribuido modelos (sin saber programar, solo conocimientos mínimos) con apoyo de la IA que aplican ETL a los datos y nos dan los resultados que necesitamos para analizar, quitando el trabajo de procesamiento de datos.
Dejando de lado lo anterior, el video tiene un buen formato.

La mejor manera de implementar la inteligencia artificial en tu dinámica empresarial es probándola” - Manuel Sescosse

Una felicitación por este curso, rápida adaptación al cambio, me encanta, por eso estoy enamorado de Platzi

Es necesario la incorporación de casos prácticos. Serían de gran apoyo para la implementación de IA en finanzas

El curso es generalista y creo que allí esta el valor del mismo. Aquí no te dan un truco de magia para que la AI haga tu trabajo en finanzas, pero, te sumergen en este mundo y te dan casos a modo de ejemplo. Maravilloso. Gracias Manuel.

La implementación de IA debe verse como un proyecto continuo.

Excelente curso, me hubiese gustado ver mayor aplicación, como un acercamiento a finanzas e IA está muy bueno

Excelente curso, rapido y que nos da mucho, teniendo una ventaja con otras personas al saber utilizar estas herramientas no solo en el contexto financiero sino que abre la mente para explorar diferentes entornos. Vamos con todo!

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa en finanzas con desafíos y oportunidades. Para implementarla con éxito, es vital priorizar procesos financieros, evaluar costos y retornos de inversión, y considerarla como un proceso continuo. La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la práctica financiera, reemplazando informes con interfaces de chat. Aunque no eliminará empleos, las empresas que adopten esta tecnología ganarán ventajas competitivas. La clave es fomentar la imaginación y exploración, adaptándose a este avance tecnológico.
<exxamen resspuestas
Resumen
1.
El equipo financiero está explorando el uso de inteligencia artificial para predecir tendencias del mercado. Han entrenado un modelo de aprendizaje automático y ahora quieren evaluar su capacidad predictiva. ¿Cuál de las siguientes variables sería la más adecuada para evaluar el modelo?
Precisión del modelo
2.
Un empleado de una empresa financiera utilizó ChatGPT y compartió involuntariamente información confidencial sobre las inversiones de la empresa. ¿Cuál de las siguientes acciones podría haber ayudado a evitar esta filtración de información?
Validar las garantías de privacidad de la información de las herramientas que se implementan en el flujo de trabajo.
3.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa acerca de ChatGPT y otros LLMs?
Los LLMs tienen una calculadora interna que les permite procesar operaciones matemáticas con exactitud.
4.
Estás utilizando ChatGPT para obtener información sobre las regulaciones financieras actuales en tu país. La respuesta proporcionada por ChatGPT parece ser relevante y creíble, pero no estás seguro de si la información es actualizada, ¿qué acción debes tomar?
Validar la información con fuentes confiables adicionales antes de tomar decisiones basadas en ella.
5.
Tu equipo financiero está utilizando un modelo de IA para predecir el riesgo crediticio de los solicitantes de préstamos, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor un desafío común asociado con el uso de inteligencia artificial en este contexto?
Mayor riesgo de sesgos inherentes en los datos y algoritmos utilizados.
6.
Como líder del equipo de finanzas decides implementar inteligencia artificial en la empresa, ¿cuál sería una primera buena práctica para empezarlo a hacer?
Todas las anteriores son prácticas y necesarias al momento de implementar inteligencia artificial.
7.
¿Cuál es el primer paso para implementar la automatización de procesos contables utilizando inteligencia artificial?
Identificar los procesos financieros que pueden ser automatizados y evaluar su viabilidad.
8.
¿Cuáles son algunos desafíos y consideraciones éticas en el uso de la inteligencia artificial en el análisis financiero?
Todas las anteriores son consideraciones éticas y de criterio humano frente al uso de inteligencia artificial
9.
¿Cuál es la importancia de tener una conjugación entre tecnología y criterio humano al implementar IA en una organización?
Para asegurarnos que se tomen decisiones éticas y responsables, dado que la IA por sí sola no puede comprender ni aplicar conceptos éticos y capacidad crítica.
10.
Como analista financiero se pide frecuentemente que se interpreten y visualicen grandes conjuntos de datos utilizando la inteligencia artificial. Supongamos que tienes un conjunto de datos financieros sin formato o limpieza alguna, y debes identificar las tendencias de ingresos a lo largo del tiempo, ¿cuál de las siguientes opciones sería el primer paso más apropiado para este escenario?
Realizar una limpieza y preprocesamiento de los datos para asegurar que sean precisos y estén bien estructurados.
11.
¿En cuál proceso financiero podrías implementar listas de control para garantizar que se cumplan estándares o normativas específicas?
Todas las anteriores
12.
¿Cuál es tu responsabilidad como profesional en finanzas al utilizar herramientas de inteligencia artificial en el análisis financiero?
Refinar los resultados generados por el modelo y tomar decisiones estratégicas.
13.
Supongamos que tienes que hacer una simulación financiera en donde el volumen de ventas de tu empresa aumenta en un 10% respecto al volumen actual de 10,000 unidades. Calcula el nuevo ingreso generado por esta variación en volumen considerando un precio de venta unitario de $100.
$1,100,000
Ver menos> 
La clase sugiere: 1. **Identificación de Procesos**: Identificar procesos financieros que se beneficiarán de la IA. 2. **Priorizar**: Priorizar implementaciones según impacto y recursos. 3. **Inversión**: Considerar costos de hardware, software y capacitación. 4. **Implementación Continua**: Ver la adopción de IA como un proceso de aprendizaje continuo. 5. **Expectativas Realistas**: Definir expectativas sobre los beneficios a corto y largo plazo. 6. **Innovación**: Explorar nuevas aplicaciones y transformar la forma de trabajar en finanzas.
La clase se centra en la implementación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito financiero. Se destaca la importancia de identificar procesos financieros que pueden beneficiarse de la IA, considerando costos y retorno de inversión. La adopción de la IA se presenta como un proceso continuo, no un proyecto aislado. Se enfatiza la capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de datos, lo que podría revolucionar la forma en que se analizan y entienden los informes financieros, otorgando ventajas competitivas a las empresas que la adopten rápidamente.
Creo que es más una plática sobre la sensibilidad que debe haber al implementar esta herramienta, tantos sus pros y contras en distintas posturas. Mismas que muchas veces tenemos presente pero dejamos de lado sin darnos cuenta del impacto. Sobre todo al ser nuevos en el campo.
Se exponen los retos a superar y algo primordial la cultura se come a la estrategia y las implementaciones en esta área, donde las costumbres son complejas de romper, Curso-Charla debe de ser actualizado, mínimo cada año, se ha avanzado con los análisis de datos, eso si hay que pagar por ello, debemos de aprender que todo se debe de pagar, pregúntate regalarías tu trabajo.
Me llamó la atención que se mencionara el dato de que Luca Pacioli inventó el sistema de partida doble en la contabilidad. Por si gustan leer más sobre él en (Wikipedia)\[https://es.wikipedia.org/wiki/Luca\_Pacioli]

IA tiene la capacidad de procesar gran cantidad de datos.

Como dice Fredy no va a morir tu empleo pero si va a cambiar mucho.
Aprende a dominar la IA antes de que ella te domine a ti

Cambia la forma de pensar y rompe el molde.

Definir las expectativas realistas y elaborar un plan de acción.

En realidad toca a mi parecer hacer dentro de nuestras organizaciones el mapa de flujo de tareas que se desean y son pertinentes aplicar a a la IA. entonces … uno va y hace los cursos del asrea de IA y programacion con el uso de tecnologia IA y de a poco, roma no se construyo en un dia.

Esperaba ver más aplicacion práctica

me faltó más implementación de flujos de trabajo

Mil gracias, me ayudo muchisisisimo en ir digeriendo este Tema.