No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Estrategias de Monetización de Contenido Digital

10/17
Recursos

¿Cuáles son las claves para establecer limites efectivos en tu canal de YouTube?

Crear un canal de YouTube exitoso va más allá de la simple producción de contenido atractivo. La planificación efectiva incluye la definición de los límites que guiarán la monetización, las colaboraciones, el tipo de contenido y tu forma de trabajar. Entender y establecer estos "no negociables" es crucial para preservar la integridad y enfoque de tu canal a largo plazo.

¿Qué debo evitar para proteger la monetización de mi canal?

  • Respeta las políticas de la plataforma: Es importante que evites contenido que pueda contradecir las políticas de YouTube, como usar música o material con derechos de autor.
  • Elije formatos adecuados: Opta por formatos de video que faciliten la monetización, evitando los shorts si no están monetizados adecuadamente.
  • Tema de contenido: Mantén tus contenidos dentro de los lineamientos de monetización aceptados y asegúrate de que no traten temas que puedan alejar a los anunciantes, como política o drogas.

¿Cómo decidir los temas que no debo incluir en mi canal?

La temática del contenido puede impactar significativamente la imagen de tu canal y su capacidad para atraer anunciantes:

  • Criterio de relevancia: Si decides monetizar mediante anunciantes que podrían no estar de acuerdo con ciertos temas, como política o drogas, es crítico no incluir estos temas.
  • Alineación con patrocinadores: Asegúrate de que tu contenido esté alineado con los intereses de los patrocinadores que deseas atraer.

¿Qué tipos de colaboraciones debería evitar?

Las colaboraciones pueden enriquecer tu contenido, pero algunas pueden dañar la percepción de tu audiencia:

  • Evita colaboraciones polémicas: No realices colaboraciones con figuras polémicas o que no se alineen con tu audiencia.
  • Fidelidad a la audiencia: Si un youtuber potencial colaborador no resuena con los intereses de tus seguidores, es mejor evitar la asociación.

¿Cómo definir mi forma no negociable de trabajar?

Definir tus propios límites laborales es esencial para el bienestar personal y profesional:

  • Horarios de trabajo: Decide los días y horarios en los que no estarás disponible para trabajar, por ejemplo, reservar fines de semana para tiempo personal.
  • Proyectos limitados: Establecer qué tipos de proyectos no aceptarás, ya sea por falta de equipo adecuado o porque no se alinean con tu visión del canal.

¿Por qué es vital tener un manual de "no negociables"?

Elaborar un manual de tus límites ayudará a guiar tus decisiones futuras sin necesidad de una reevaluación constante:

  • Paz mental: Tener claros tus límites mitigará el estrés y la incertidumbre, facilitando decisiones rápidas y efectivas.
  • Dirección constante: Al tener un marco claro de referencia, puedes mantener la consistencia y alineación de tu contenido y operaciones del canal.

Aportes 10

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

No voy a aceptar colaboración dudosas, o de servicios dudosos. No hacer colaboraciones con creadores con contenido no alineado con el mío o que yo he desmontado

Establece los límites de tu canal

  • Me refiero a las cosas que no voy a hacer para conseguir mis objetivos específicos.

Ejemplos

  • NO romper las políticas
  • NO hablar de polémicas
  • NO romper mis días de descanso

Mis propios limites no negociables

  1. NO voy a trabajar los sábados
  2. NO voy a poner miniaturas con mujeres con poca ropa
  3. NO voy a romper mi flujo de trabajo: 1 video a la semana (viernes). De lunes a jueves, edición.

Un caso ejemplar podría ser Casey Neistat del canal “CaseyNeistat”. En 2016, Casey rechazó una oferta de la empresa de ropa deportiva Nike para colaborar con ellos en un anuncio publicitario. Casey explicó que prefería mantener su independencia creativa y no quería ser percibido como un mero portavoz de una marca.

Aquí les doy un pequeño consejo/alerta


Cuando yo tenía mi canal de Youtube hace un par de años. Supuestamente una empresa “china” quería que anunciara su aplicación para ganar dinero fácilmente. Me contactaron por WhatsApp y todo. Pero el perfil se veía sumamente sospechoso. Les pase mis datos bancarios para que me hicieran un depósito y me mandaban y mandaban capturas de que el pago ya estaba hecho cuando no era cierto. Y por esas sospechas y acciones dudosas nunca los publicité.

¡Tenga mucho cuidado de a quien o que anuncian!

La aplicación que seguramente yo iba a mostrar era una estafa, entonces, al yo promocionarla, yo me iba a ver como el estafador y difusor de farsas. Lo que traería consecuencias como: hate, baja de vistas en suscriptores y probables problemas con YouTube. Entonces tenga mucho cuidado. Investiguen bien a la persona o empresa antes de aceptar una colaboración.

Y como útlimo consejo, primero cobren (aunque no sea todo sino más bien un porcentaje) antes de hacer la colaboración; solo por si acaso.

Respetar las politicas de monetizacion Caminar por el senderos de las reglas establecidas de estos canales son la base de mi progreso. Porque si incumplo el reglamento tarde o temprano me caera una sancion y no es una buena forma de inciar
Hacer una lista de lo que no voy hacer

https://www.youtube.com/@GAFE423
Pues… Este canal es muy variado en cuanto a sus podcats y en cuanto a sus invitados. Yo digo que la variedad está bien, Trabajar con varios tipos de personas o personalidades o canales.
Aunque… Siento que para podcast está bien, pero no creo que funcione para todas las temáticas.

Gracias

algo que creo que hay que recordar es que youtube especificamente dice que es un producto para ser usado por mayores de 13, si tocas material sensible en la mayoria de los casos youtube no suele recomendar mucho tu canal debido, a que como ellos dicen : “it’s not suitable for people +13 year”