Cómo crear un portafolio de redactor publicitario exitoso
Clase 13 de 16 • Curso de Diseño de Portafolio para Profesionales de Marketing
Resumen
¿Quién es Julián Triana y qué hace?
Julián Triana es un destacado publicista y copywriter que trabaja en David Bogotá. Con más de 8 años de experiencia en agencias de publicidad, Julián se ha especializado en la redacción publicitaria, y actualmente comparte su conocimiento con aquellos interesados en esta área. A través de su trayectoria, ha desarrollado un portafolio robusto que sirve como ejemplo de cómo presentar trabajos de copywriting de manera efectiva.
¿Cómo construir un portafolio efectivo de copywriting?
Crear un portafolio de copywriting puede ser un desafío, especialmente cuando el texto y la idea deben brillar sobre los elementos visuales. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos:
- El encabezado es crucial: Asegúrate de que los trabajos más destacados encabecen tu portafolio. Esto ayuda a captar la atención de quien lo revisa desde el inicio.
- Seleccione carátulas relevantes: Las carátulas de los proyectos deben reflejar no solo el contenido visual, sino también el fuerte componente textual.
- Enfoque en la conceptualización: Asegúrate de que cualquier pieza, ya sea un film, una campaña o un anuncio, demuestre una sólida conceptualización y que destaque el texto.
¿Cómo balancear el texto y lo gráfico?
El equilibrio entre el texto y lo gráfico es fundamental. Aunque los visuales son parte integral de muchas campañas, el texto debe ser el protagonista en un portafolio de copywriting.
- Guía la conversación hacia el texto: Durante entrevistas, enfoca la discusión en cómo el texto define la idea y no solo en elementos gráficos.
- Definición clara de la idea: Incluye el título de la idea y una definición en una frase para que la esencia de tu trabajo sea comprensible sin depender de lo visual.
Casos de estudio destacados en el portafolio de Julián
Campaña para Aeroméxico
En colaboración con Ogilvy, Julián trabajó en una campaña durante la presidencia de Trump, donde el discurso era cerrar fronteras. La idea central se basó en ofrecer descuentos a personas con ADN mexicano, destacando la conexión genética inesperada con México. Este enfoque innovador no solo resonó a nivel local sino que se volvió viral, involucrando a muchos influencers y personalidades.
- Investigación y redacción: El éxito de la campaña radicó en un guion bien elaborado que permitió a las personas comprender y conectar con la idea.
Campaña para Spotify Colombia
En esta campaña local, el uso creativo del lenguaje colombiano, como la expresión "qué chimba", fue clave. El texto fue el protagonista, permitiendo que los consumidores se conectaran con la narrativa.
- Juegos de palabras contextuales: Ejemplos como "qué chimba que empieces en Provenza y termines en un PH en el poblado" muestran cómo el texto utiliza referencias culturales para resonar con el público.
¿Qué recomendaciones ofrece Julián para crear un portafolio de redacción?
- Incluye colaboraciones y da crédito: Reconocer el trabajo de los colaboradores y diseñadores gráficos es esencial. No dudes en incluir una ficha técnica para dar crédito a todos los involucrados.
- Aprovechar el trabajo en equipo: Las agencias a menudo buscan duplas creativas, por lo que mostrar una colaboración efectiva puede ser el diferenciador.
- No temas al diseño visual: Aunque el texto es el foco, puedes, y debes, usar elementos gráficos que complementen y enriquezcan tu portafolio.
El arte de crear un portafolio de copywriting radica en destacar tus habilidades textuales mientras colaboras eficazmente con elementos gráficos. Con estos consejos y ejemplos brindados por Julián Triana, tienes una guía clara para construir un portafolio que no solo hable de tu talento, sino que también impresione a potenciales empleadores. ¡Sigue adelante, optimiza tus presentaciones y que la creatividad siempre te acompañe!