Cómo crear un portafolio efectivo para roles de planeación estratégica
Clase 3 de 16 • Curso de Diseño de Portafolio para Profesionales de Marketing
Resumen
¿Por qué es esencial tener un portafolio en planificación estratégica?
La importancia del portafolio en el ámbito de la planificación estratégica ha tomado mayor relevancia en los últimos tiempos. Diego Plaza, el Chief Strategy Officer de Latinoamérica para el grupo Habas, nos revela que aunque no es un deber indispensable, sí tiene beneficios notables. Los portafolios permiten evaluar más allá de la capacidad de resolver casos específicos, ofreciendo una visión clara del perfil y las habilidades específicas de un estratega en particular.
- Diversificación de roles: Los roles de los planificadores se han diversificado, abarcando desde un communications planner, un media planner, hasta un CX planner, haciendo esencial el destacar el perfil y especialización de cada candidato.
- Evolución en evaluaciones: Tradicionalmente, se ha evaluado a los estrategas mediante la resolución de casos. Sin embargo, este formato puede ser limitado, ya que no muestra la totalidad de las habilidades y se basa en escenarios hipotéticos.
- Demostración de habilidades únicas: Un portafolio puede demostrar habilidades específicas y proporcionar ejemplos reales de trabajo estratégico, diferenciando candidatos con perfiles únicos y diversificados.
¿Qué buscan los empleadores en un estratega?
Entender lo que buscan los empleadores puede guiar de manera efectiva la preparación de un candidato. Diego comparte algunos insights cruciales que los empleadores valoran en un potencial estratega:
- Diversidad y polinización cruzada de disciplinas: Los estrategas que provienen de diferentes áreas de conocimiento, tales como ciencias computacionales, matemáticas o antropología, aportan un enfoque fresco y diverso al marketing.
- Curiosidad por aprender: Un deseo intrínseco de aprender otras disciplinas, ya sea a través de cursos online, demuestra una perspectiva amplia y la capacidad de pensar fuera de lo convencional.
- Inquietud y adaptación: La capacidad de adaptarse constantemente, aprender nuevos conceptos y desaprender los antiguos, indica un fuerte deseo de mejorarse y una disposición a enfrentarse a nuevos desafíos.
¿Cómo construir un portafolio impactante en estrategia?
Un portafolio no solo debe ilustrar tus capacidades y experiencias sino también reflejar tu perspectiva personal sobre la estrategia y la comunicación. Algunas recomendaciones para estructurar un portafolio convincente incluyen:
- Definir una postura personal: Es crucial tener una visión clara de lo que representa la estrategia hoy en día y su rol en las comunicaciones de marketing. Este enfoque personaliza tu presentación y muestra profundidad de pensamiento.
- Mostrar iniciativa y hambre de conocimiento: Resalta ejemplos donde has salido de tu zona de confort y has adquirido habilidades adicionales, subrayando la voluntad de asumir riesgos y aprender.
- Flexibilidad y capacidad de adaptación: Incluye ejemplos donde hayas trabajado en equipo, involucrándote desde el trabajo de campo hasta hablar con altos mandos, demostrando una habilidad para articular diferentes niveles de una organización.
¿Por qué la movilidad y el manejo del inglés son relevantes para una carrera en estrategia?
La movilidad y la competencia en inglés no solo son adicionales atractivos sino esenciales en el mundo globalizado de hoy. Diego resalta la importancia de estar preparado para moverse entre diferentes culturas y contextos lingüísticos:
- Movilidad intercultural: La capacidad de trabajar en diferentes países y con distintas culturas es altamente valorada, enriqueciendo equipos al aportar perspectivas variadas.
- Portafolio multilingüe: Tener un portafolio en inglés demuestra tu preparación para operar en contextos internacionales y te abre puertas en proyectos regionales o globales.
- Experiencia en diversos sectores: Mostrar en tu portafolio que has trabajado en distintos sectores, tales como banca y consumo masivo, refleja versatilidad y una comprensión profunda de múltiples mercados.
La planificación estratégica es esencialmente un campo versátil y dinámico que requiere una comprensión integral de diversas disciplinas y la capacidad para adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio. Al estructurar un portafolio destacado y comprender las habilidades y atributos que valoran los empleadores, puedes posicionarte eficazmente para lograr una carrera exitosa en planeación estratégica.