No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Definiendo puntos de entrada y proyecciones del portafolio

13/15
Recursos

¿Cómo realizar un análisis de precio y proyección en tus activos financieros?

El mundo de las inversiones no es para los impacientes. Comprender cuándo intervenir en el mercado es crucial para cualquier inversor que busque maximizar su cartera. Vamos a aprender algunos principios básicos para el análisis de precios y proyección que te ayudarán a tomar decisiones informadas sobre los activos en los que deseas invertir.

¿Qué herramientas ayudan en el seguimiento de activos?

Para tomar decisiones acertadas, es esencial utilizar herramientas de análisis gráfico. Trading View es una herramienta recomendada para visualizar precios y detectar tendencias. Aunque puedes acceder a ella desde otros sitios, la aplicación directa ofrece mayor funcionalidad, lo que facilita el seguimiento de los proyectos en tu portafolio.

¿Qué es la oferta y demanda en el análisis de gráficos?

El análisis de gráficos comienza evaluando la oferta y demanda, determinando el poder de compra y venta. La clave es identificar los momentos de fuerte demanda como oportunidad de compra, enfocándose en inversiones a largo plazo. Es crucial usar temporalidades largas para entender bien las tendencias de cada activo.

# Ejemplo de un análisis gráfico en TradingView:

1. Selección del activo y comparación con una moneda estable, como USDT.
2. Selección de temporalidades:
   - Comienza por una semana para detectar tendencias.
   - Revisa a un día para obtener más contexto.
   - Toma acción en intervalos de cuatro horas.
   
# Identificación de zonas de soporte y resistencia:

- Marca posibles zonas de soporte donde puede aumentar la demanda.
- Proyección de puntos donde el precio podría alcanzar su punto más alto.

¿Cómo identificar zonas de soporte y resistencia?

Para identificar efectivamente las zonas de soporte y resistencia:

  1. Temporalidades mayores: Comienza en marcos temporales más grandes como una semana para captar tendencias generales.
  2. Zonas de contacto: Visibiliza zonas donde el precio ha tocado múltiples veces.
  3. Fortaleza de zonas: Detecta zonas donde las interacciones son recurrentes, pues pueden facilitar decisiones futuras.

Estas zonas te indicarán momentos propicios para comprar o esperar descensos para adquirir a precios más bajos, en caso de que la demanda disminuya.

¿Cuáles son las consideraciones al decidir los límites de acción?

Definir expectativas claras y posibles escenarios facilita la toma de decisiones:

  • Escenarios alternativos: Considera tanto posibles subidas como bajadas para minimizar riesgos.
  • Definición de reglas: Manualiza tus condiciones de inversión basándote en el comportamiento potencial del mercado.

Por ejemplo, si se rompe una zona de resistencia con alta demanda, esto podría implicar una oportunidad de compra con un ratio de riesgo favorable.

¿Cómo puedo optimizar mi análisis de precios?

Cada análisis servirá para entender mejor el mercado en que inviertes. Anotar tus observaciones y resultados, como lo harías en un workbook, te permitirá mantener un historial de tus evaluaciones contextuales. Con práctica y paciencia, te familiarizarás con el proceso de elección de activos sólidos para incluir en tu portafolio a largo plazo.

Considera las tendencias de mercado, tales como bear market o bull market, y ajusta tus estrategias operativas mientras mantienes una perspectiva de largo plazo. Sigue aprendiendo y nunca dejes de analizar. ¡Tus habilidades inversoras mejorarán con cada análisis!

Aportes 8

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me parece un analisis muy lógico y deja muy poco para suponer, aunque estos mercados son impredecibles se puede tener un grado de certeza en los movimientos y tendencias. Muy bien

exelente clase
### Proyecciones: Tener seleccionado un activo en el portafolio no significa que haya que entrar de inmediato. Principios básicos de análisis de precios y proyección: * Analizar la oferta y demanda (poder de compra o de venta). * Para proyección a largo plazo se recomienda empezar el análisis de precio en gráficos de 1 semana, luego de 1 día y tomar acción después de analizar el de 4 horas. * Lo primero que hay que hacer es identificar zonas de soportes y resistencias (zonas donde el precio toca constantemente) para usarlas como referencia para delimitar las proyecciones. * Aunque tengas activos seleccionados recuerda no invertir si tu proyección no cumple con tu ratio riesgo beneficio delimitado en tu estrategia. Mejor espera a tener una buena oportunidad de compra. * Tomar nota de las proyecciones y de qué se espera del precio para hacer seguimiento de manera más sencilla.
Está super increible la clase, y la metodología de estudiar las entradas y salidas. Agradezco mucho su clase, gracias maestra.
Pregunta, según mi entender, esto no es inversión a largo esto es swing trading
Que interesante, siempre quise participar del trading!! que buena clase
Ya tome cursos más avanzados con Angela y esta clase es de verse varias veces, porque literal nos enseña de manera muy detallada como tirar Soportes y Resistencias. <3 Así que si estas con análisis técnico esta es una Master Class.

En varias clases dice que deja el material en los recursos, pero no hay nada. 😦