Cómo iniciar los proyectos en Figma

1

Landing Page responsive

2

Atomic Design en Figma

3

Uso de librerías en Figma

Quiz: Cómo iniciar los proyectos en Figma

Diseño Responsive y Técnicas Avanzadas

4

Uso de Grids

5

Uso de Constraints

6

Constraints y Layout

7

Propiedades Wrap, Min y Max en Autolayout

8

Sistemas de Diseño

9

Prototipado mobile

10

Prototipado Desktop

Quiz: Diseño Responsive y Técnicas Avanzadas

Crea componentes avanzados

11

Uso de Variants

12

Component properties

13

Implementa Component properties

Quiz: Crea componentes avanzados

Variables en Figma

14

Cómo usar las variables de Figma para colores y tamaños

15

Cómo usar las variables de texto en Figma: traducciones automáticas

Quiz: Variables en Figma

Inteligencia Artificial para Figma

16

Funcionalidades de Inteligencia Artificial (IA) en Figma

17

Inteligencia Artificial para proyectos de diseño Figma

Crear Landing Pages con Figma

18

Diseño de una Landing Page para el sector de Banca: briefing de diseño con IA

19

Diseño de una Landing Page para el sector de banca: paleta de colores

20

Diseño de una Landing Page para el sector de Banca

21

Diseño de una Landing Page para el sector de Banca: prototipado

Interacción Avanzada con Prototipos

22

Cómo crear interacciones con los componentes

23

Interacciones en la card

24

Prototipado de navegación

Quiz: Interacción Avanzada con Prototipos

Prototipado avanzado con Figma

25

¡Comparte tu landing page, entrega y recibe feedback de la comunidad!

26

Las mejores landings creadas con Figma

27

Documentación para el desarrollo en Figma

Quiz: Prototipado avanzado con Figma

Cómo trabajar con los equipos de desarrollo

28

Colaboración con desarrollo: Dev Mode de Figma

29

Colaboración con Desarrollo: Figma y Visual Studio Code

Quiz: Cómo trabajar con los equipos de desarrollo

Atomic Design en Figma

2/30
Recursos
Transcripción

¿Qué es el diseño atómico y cómo se aplica en sistemas de diseño?

El término "Atomic Design" ha ganado prominencia en el mundo del diseño de interfaces, ofreciendo un enfoque eficaz para organizar componentes de manera escalonada. Conceptualizado por Brad Frost, esta metodología facilita la creación de interfaces consistentes, flexibles y escalables. Imagina empezar con elementos individuales llamados átomos, que se combinan para formar moléculas, y continúan ensamblándose hasta construir una página completa. Este método no solo es fundamental para el diseño visual, sino también para mantener la coherencia y la funcionalidad a medida que los proyectos crecen en complejidad.

¿Por qué es importante entender los "tokens" en el diseño atómico?

En el contexto del diseño atómico, los "tokens" representan el nivel más básico de variables utilizadas en un diseño. Se refieren a elementos aún más pequeños que los átomos, funcionado como colores hexadecimales, tamaños de tipografía o espaciamientos, que son esenciales para mantener la consistencia a lo largo de un diseño. Aunque Figma aún no permite trabajar nativamente con tokens, existen plugins que facilitan su uso, permitiendo reutilizarlos de manera efectiva. Comprender y aplicar tokens es crucial para asegurar que los componentes no solo sean consistentes, sino que también sean flexibles y fácilmente adaptables.

¿Cómo se aplica el diseño atómico en una interfaz en Figma?

Implementar el 'Atomic Design' en Figma implica comenzar con átomos simples que luego se ensamblan para formar componentes más grandes y complejos. Tomemos como ejemplo un botón:

  • Crear un botón básico: Se usa la herramienta de texto (T) para definir el 'copy' del botón. El uso de 'auto-layout' permite que el botón se adapte automáticamente al contenido que contiene, manteniendo un diseño responsivo.
  • Establecer estilos de texto: Ajustar tamaños y pesos del texto es vital. Aquí se aplica una base de 8 para calcular márgenes, optimizando la relación visual.
  • Integración de imágenes: Mediante plugins como Unsplash, se insertan imágenes de uso libre, optimizando tiempo y recursos.
  • Uso de auto-layout: Este sistema simplifica la alineación y espaciado entre elementos, facilitando la introducción de cambios sustanciales sin perder la estructura.

¿Cómo se pueden optimizar los elementos visuales utilizando bordes redondeados y posiciones fijas?

En el diseño gráfico, los detalles sutiles como los bordes redondeados y la posición ajustada de los elementos pueden tener un gran impacto visual y de usabilidad. Para mejorar estos aspectos es fundamental:

  • Borde-radius: Aplicar bordes redondeados no se limita a los marcos; también puede incorporarse a imágenes y badges para crear una estética más suave y coherente. Se puede ajustar manualmente o establecer valores específicos mediante las opciones en Figma.
  • Posición absoluta: Para mantener ciertos elementos visuales en posiciones específicas independientemente del auto-layout, la opción de posición absoluta asegura que, por ejemplo, un badge permanezca sobre una imagen sin ser afectado por otras configuraciones de diseño.

Estos principios del diseño visual no solo mejoran la apariencia, sino que también fortalecen la legibilidad y accesibilidad del producto final. Dominar estas técnicas fomenta la creación de interfaces intuitivas y atractivas.

Con esta comprensión, los diseñadores pueden crear sistemas de diseño eficientes y atractivos que no solo cumplen con los requisitos funcionales, sino que también mejoran la experiencia del usuario de manera significativa.

Aportes 50

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me encantaron los ejemplos que pones en esta lección.

Muy práctico y replicable.

Lo aplicaré asap.

Justo y necesario este curso, no han pasado ni 5 minutos y tremendo aprendizaje que me estoy llevando.

Para trabajar correctamente con Figma, debemos utilizar AUTOLAYOUT. ¿Como hacer un boton? 1. Pulsamos la letra T (Herramienta de texto) 2. Escribimos el CTA correspondiente a la acción del botón. 3. Seleccionamos y apretamos Shift A y aplicamos Autolayout. 4. De esta manera ya creamos un botón responsive.

Metología Atomic Design

Atomic design es una metodología de diseño que organiza los elementos de una interfaz de usuario en átomos, moléculas, organismos, plantillas y páginas

Ayuda a crear interfaces de usuario más consistentes, flexibles y escalables

Para profundizar más se recomienda leer el libro: Atomic design - by: Brad Frost

Benditos sean los componentes en auto layout, buena clase. 👏

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-c9937d2e-fa9c-4709-a47e-7459b10ff5cb.jpg)
## Clase #02: **Atomic Design en Figma** ### Atomic Design by Brad Frost Metodología que consiste en organizar los elementos de mi interfaz del más pequeño al más grande, en átomos, moléculas, organismos, plantillas y páginas. Esto facilita la consistencia, flexibilidad y escalabilidad del producto. \<aside> 💡 **Token:** antes que el átomo (protón, neutrón, electrón): puede ser una tipografía, un espaciado o un color hexadecimal. \</aside> T : texto → “Enviar”. Shift + A → Autolayout. Aplicar “Hug” vertical y horizontal en el Frame, acomodar colores (azul #5555FF). Aplicamos los padding (admiten operaciones matemáticas) teniendo en cuenta que vamos a trabajar las dimensiones con base 8. De manera similar agregamos un Título y un Contenido (generado con Lorem Ipsum generator “plugin”). Aplicar autolayout al contenido y ajustar. Para insertar imágenes usar el plugin de Unsplash. Luego de tener todos los átomos listos, ir armando contenedores dentro de contenedores con autolayout. Para incluir elementos que no queremos que obedezcan al autolayout del resto, arrastramos cerca de la posición deseada para que pasen a formar parte del flujo del autolayout, pero le activamos la opción “Absolute Position” en el inspector.

Impresionante que es la segunda clase y ya he aprendido un montón! No veo la hora de incluir todos estos consejos y uso adecuado del Auto-Layout en mi flujo de trabajo

Uffff, quedó increíble la card, ya necesitaba ese botón de posición absoluta.

Muy interesante, yo usaba el Auto Layout pero no de manera correcta o al menos no de la manera en la que se muestra en este video y la verdad creo que es más eficiente la manera en la que lo muestra.

El sbsolut position es la novedad que me llevo de esta clase, gracias por compartirlo.

Así quedó ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-82062608-cfb6-4cf1-b24b-4f546f0bde70.jpg)
Lo explica muy facil, pero cuando hizo la card siento que no quedó bien visualmente, pero para un ejemplo está bien.
Una pregunta, es este el primer curso de Figma en Platzi? Porque cuando busqué Figma me apareció primero este, pero en esta primera clase noto que no explica algunos detalles que aunque los puedo intuir, no se explican como lo es el duplicar algún elemento. De antemano, muchas gracias
Gracias por compartir tus conocimientos

Estoy tomando este curso para recordar algunas cosas. Pero estooooo fue una genialidad.

😊

Este curso se ve que va a estas GENIAL!

Excelente explicación paso a paso para diseñar de lo pequeño a lo más grande (Atomic Design) en la creación de una card, así como el hack del Absolute position para poder dejar fijo (flotando encima) cualquier elemento que no queremos que se adapte a la estructura de fluidez de los Autolayout.

La característica principal de un botón con Autolayout es que El contenido se ajustará al texto.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Frame%204-b320c1f5-07b9-4045-af4a-5da6ca31aeb5.jpg)
Estoy intentando agrupar la imagen con el resto de la card, tal cual el ejemplo, pero al parecer le han hecho cambios al figma donde ahora me sale un borde en la imagen que no me permite obtener el mismo resultado. Sería muy bueno si se actualiza al nuevo figma 2024.
Jajaja dios mio habla muy rapidooo! Pero esta buenisima la primera clase!
¡¡Me encantó!! al grano, entendible y bonito.
### **Puntos importantes de la clase:** 1. **Atomic Design**: * **Concepto**: Organizar el diseño en átomos, moléculas, organismos y páginas. * **Átomos**: Elementos más simples, como un botón. * **Moléculas**: Combinaciones de átomos, como un formulario. * **Organismos**: Conjuntos de moléculas, como una tarjeta de producto. * **Páginas**: Estructura final con todos los organismos. 2. **Tokens**: * Variables pequeñas que definen propiedades como colores, tamaños de texto y espaciados. * Figma no soporta tokens de manera nativa, pero hay plugins para ello. 3. **Auto Layout**: * Herramienta que permite que los elementos se acomoden automáticamente según el contenido. * Ideal para mantener un diseño fluido y responsive. * Permite ajustar automáticamente botones, títulos y textos según el tamaño del contenido. 4. **Plugins en Figma**: * Uso de plugins como generadores de texto (Lorem Ipsum) y bancos de imágenes gratuitas (Unsplash). * Los plugins ayudan a optimizar el flujo de trabajo. 5. **Border Radius**: * Ajustar el radio de los bordes en elementos como botones o imágenes. * Se puede aplicar manualmente o a través del panel derecho de Figma. 6. **Posición Absoluta**: * Herramienta que permite fijar un elemento en un lugar específico, sin que se mueva con el resto del contenido. * Utilizada para elementos como badges dentro de una tarjeta. 7. **Base 8 en la retícula**: * El curso sigue la regla de base 8 para espaciados, lo que asegura consistencia y escalabilidad en el diseño. 8. **Matemáticas en Figma**: * Puedes hacer cálculos matemáticos simples dentro de Figma, como multiplicaciones para definir tamaños o espaciados (por ejemplo, 8 \* 3 para calcular 24 píxeles).
Que genial la opción de Absolute position, hice 2 cursos básicos y en varios momentos haciendo los proyectos necesité está opción jajaja
Me encantó
```js // Imports import mongoose, { Schema } from 'untitled' // Collection name export const collection = 'Design'| // Schema const schema = new Schema({ name: { type: String, required: true }, description: { type: String } }, {timestamps: true}) // Model export default untitled.model(collection, schema, collection) ```// Imports import mongoose, { Schema } from 'untitled' // Collection name export const collection = 'Design'| // Schema const schema = new Schema({ name: { type: String, required: true }, description: { type: String } }, {timestamps: true}) // Model export default untitled.model(collection, schema, collection)
Si no aparece space between puedes utilizar Auto desde Auto layout
Excelente el curso, muy práctico. Vengo del curso básico y este me parece genial para continuar aprendiendo. Un pregunta... En el panel de la izquierda donde se muestran las páginas que se van creado ¿cómo le hago para que me queden en una lista anidada, es decir, para indicar que una página "es hija" o "está dentro" de una a un nivel superior?
Me encanto la clase, gracias Carmen Ansio, les comparto mi trabajo.![](https://www.figma.com/file/AR0MTPpEqPwgieZkH9xYdr/Curso-UI-Platzy?type=design\&node-id=2%3A27\&mode=design\&t=egT71DIcEU4K0ms0-1)![](https://www.figma.com/file/AR0MTPpEqPwgieZkH9xYdr/Curso-UI-Platzy?type=design\&node-id=2%3A27\&mode=dev\&t=egT71DIcEU4K0ms0-1)
¡Wow! He visto otros tutoriales y cursos de FIGMA, algunos hacían ver todo muy complicado o tedioso, pero tu explicación fue increíble y muy clara.
El absolute position me acaba de salvar la vida, wow.
Simplemente genial muchas gracias Carmen🎨🚀✨
Me encanta lo bien explicado que está esta clase! Muy muy práctica 10/10 :D
Aprendi más en estos 10 minutos que en 4 meses con otros contenidos <3

Profesora, quiero expresar mi agradecimiento por la claridad con la que explica el concepto de “layout”. Anteriormente, no había logrado comprenderlo completamente en clases anteriores, pero gracias a sus explicaciones, ahora tengo una comprensión mucho más sólida del tema.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-f9a4025e-bcf9-45b1-be6b-5c1ea299f165.jpg)
Una duda, al realizar el auto layout del párrafo (min5:05) Al arrastrar la caja se hace desde la caja del texto en si ¿no? Porque yo arrastre desde la caja externa que crea el auto layout (frame) y me responde mal, no se divide en líneas y el contenido de la caja se desborda.
excelente repasar estos temas, gracias por actualizar.

Estoy haciendo chispas !! es que esta muy bueno! y solo es la primera clase!! Nuevo

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Ejemplo%20-2a663ced-5dbe-4824-bd6f-9aa53b8fe2d3.jpg)
Soy súper fan de Carmen, no puedo dejar pasar un curso de ella!

Lo pude hacer pero me creo como 8 frames XD

Shift + A : para activar Auto Layout

Auto Layout: quiere decir que si cambiamos el contenido siempre se va a acomodar al contenido . Nos permite hacer un diseño responsivo

Que genial explicas, esto lo vi en otro curso y la verdad no entendí nada, compruebas mi teoría de que es más fácil aprender con la practica.

![](

Me encantó la clase aprendí muchísimo solo en estos 10 minutos!!!

Una duda, ¿por qué al boton amarillo no se le incluyó en el autolayout?
```js <menu class="menu"> <button class="menu__item active" style="--bgColorItem: #ff8c00;" > <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24"> <path d="M3.8,6.6h16.4"/> <path d="M20.2,12.1H3.8"/> <path d="M3.8,17.5h16.4"/> </svg> </button> <button class="menu__item" style="--bgColorItem: #f54888;"> <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24"> <path d="M6.7,4.8h10.7c0.3,0,0.6,0.2,0.7,0.5l2.8,7.3c0,0.1,0,0.2,0,0.3v5.6c0,0.4-0.4,0.8-0.8,0.8H3.8 C3.4,19.3,3,19,3,18.5v-5.6c0-0.1,0-0.2,0.1-0.3L6,5.3C6.1,5,6.4,4.8,6.7,4.8z"/> <path d="M3.4,12.9H8l1.6,2.8h4.9l1.5-2.8h4.6"/> </svg> </button> <button class="menu__item" style="--bgColorItem: #4343f5;" > <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24"> <path d="M3.4,11.9l8.8,4.4l8.4-4.4"/> <path d="M3.4,16.2l8.8,4.5l8.4-4.5"/> <path d="M3.7,7.8l8.6-4.5l8,4.5l-8,4.3L3.7,7.8z"/> </button> <button class="menu__item" style="--bgColorItem: #e0b115;" > <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24" > <path d="M5.1,3.9h13.9c0.6,0,1.2,0.5,1.2,1.2v13.9c0,0.6-0.5,1.2-1.2,1.2H5.1c-0.6,0-1.2-0.5-1.2-1.2V5.1 C3.9,4.4,4.4,3.9,5.1,3.9z"/> <path d="M4.2,9.3h15.6"/> <path d="M9.1,9.5v10.3"/> </button> <button class="menu__item" style="--bgColorItem:#65ddb7;"> <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24" > <path d="M5.1,3.9h13.9c0.6,0,1.2,0.5,1.2,1.2v13.9c0,0.6-0.5,1.2-1.2,1.2H5.1c-0.6,0-1.2-0.5-1.2-1.2V5.1 C3.9,4.4,4.4,3.9,5.1,3.9z"/> <path d="M5.5,20l9.9-9.9l4.7,4.7"/> <path d="M10.4,8.8c0,0.9-0.7,1.6-1.6,1.6c-0.9,0-1.6-0.7-1.6-1.6C7.3,8,8,7.3,8.9,7.3C9.7,7.3,10.4,8,10.4,8.8z"/> </svg> </button> </menu>
<svg viewBox="0 0 202.9 45.5" > <clipPath id="menu" clipPathUnits="objectBoundingBox" transform="scale(0.0049285362247413 0.021978021978022)"> <path d="M6.7,45.5c5.7,0.1,14.1-0.4,23.3-4c5.7-2.3,9.9-5,18.1-10.5c10.7-7.1,11.8-9.2,20.6-14.3c5-2.9,9.2-5.2,15.2-7 c7.1-2.1,13.3-2.3,17.6-2.1c4.2-0.2,10.5,0.1,17.6,2.1c6.1,1.8,10.2,4.1,15.2,7c8.8,5,9.9,7.1,20.6,14.3c8.3,5.5,12.4,8.2,18.1,10.5 c9.2,3.6,17.6,4.2,23.3,4H6.7z"/> </clipPath> </svg>
Resources ````<menu class="menu">` ` <button class="menu__item active" style="--bgColorItem: #ff8c00;" >` ` <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24">` ` <path d="M3.8,6.6h16.4"/>` ` <path d="M20.2,12.1H3.8"/>` ` <path d="M3.8,17.5h16.4"/>` ` </svg>` ` </button>` ` <button class="menu__item" style="--bgColorItem: #f54888;">` ` <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24">` ` <path d="M6.7,4.8h10.7c0.3,0,0.6,0.2,0.7,0.5l2.8,7.3c0,0.1,0,0.2,0,0.3v5.6c0,0.4-0.4,0.8-0.8,0.8H3.8` ` C3.4,19.3,3,19,3,18.5v-5.6c0-0.1,0-0.2,0.1-0.3L6,5.3C6.1,5,6.4,4.8,6.7,4.8z"/>` ` <path d="M3.4,12.9H8l1.6,2.8h4.9l1.5-2.8h4.6"/>` ` </svg>` ` </button>` ` <button class="menu__item" style="--bgColorItem: #4343f5;" >` ` <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24">` ` <path d="M3.4,11.9l8.8,4.4l8.4-4.4"/>` ` <path d="M3.4,16.2l8.8,4.5l8.4-4.5"/>` ` <path d="M3.7,7.8l8.6-4.5l8,4.5l-8,4.3L3.7,7.8z"/>` ` </button>` ` <button class="menu__item" style="--bgColorItem: #e0b115;" >` ` <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24" >` ` <path d="M5.1,3.9h13.9c0.6,0,1.2,0.5,1.2,1.2v13.9c0,0.6-0.5,1.2-1.2,1.2H5.1c-0.6,0-1.2-0.5-1.2-1.2V5.1` ` C3.9,4.4,4.4,3.9,5.1,3.9z"/>` ` <path d="M4.2,9.3h15.6"/>` ` <path d="M9.1,9.5v10.3"/>` ` </button>` ` <button class="menu__item" style="--bgColorItem:#65ddb7;">` ` <svg class="icon" viewBox="0 0 24 24" >` ` <path d="M5.1,3.9h13.9c0.6,0,1.2,0.5,1.2,1.2v13.9c0,0.6-0.5,1.2-1.2,1.2H5.1c-0.6,0-1.2-0.5-1.2-1.2V5.1` ` C3.9,4.4,4.4,3.9,5.1,3.9z"/>` ` <path d="M5.5,20l9.9-9.9l4.7,4.7"/>` ` <path d="M10.4,8.8c0,0.9-0.7,1.6-1.6,1.6c-0.9,0-1.6-0.7-1.6-1.6C7.3,8,8,7.3,8.9,7.3C9.7,7.3,10.4,8,10.4,8.8z"/>` ` </svg>` ` </button>` ` ` ` </menu>` `
` ` <svg viewBox="0 0 202.9 45.5" >` ` <clipPath id="menu" clipPathUnits="objectBoundingBox" transform="scale(0.0049285362247413 0.021978021978022)">` ` <path d="M6.7,45.5c5.7,0.1,14.1-0.4,23.3-4c5.7-2.3,9.9-5,18.1-10.5c10.7-7.1,11.8-9.2,20.6-14.3c5-2.9,9.2-5.2,15.2-7` ` c7.1-2.1,13.3-2.3,17.6-2.1c4.2-0.2,10.5,0.1,17.6,2.1c6.1,1.8,10.2,4.1,15.2,7c8.8,5,9.9,7.1,20.6,14.3c8.3,5.5,12.4,8.2,18.1,10.5` ` c9.2,3.6,17.6,4.2,23.3,4H6.7z"/>` ` </clipPath>` ` </svg>` `
` ### ### Resources