Cómo iniciar los proyectos en Figma

1

Landing Page responsive

2

Atomic Design en Figma

3

Uso de librerías en Figma

Quiz: Cómo iniciar los proyectos en Figma

Diseño Responsive y Técnicas Avanzadas

4

Uso de Grids

5

Uso de Constraints

6

Constraints y Layout

7

Propiedades Wrap, Min y Max en Autolayout

8

Sistemas de Diseño

9

Prototipado mobile

10

Prototipado Desktop

Quiz: Diseño Responsive y Técnicas Avanzadas

Crea componentes avanzados

11

Uso de Variants

12

Component properties

13

Implementa Component properties

Quiz: Crea componentes avanzados

Variables en Figma

14

Cómo usar las variables de Figma para colores y tamaños

15

Cómo usar las variables de texto en Figma: traducciones automáticas

Quiz: Variables en Figma

Inteligencia Artificial para Figma

16

Funcionalidades de Inteligencia Artificial (IA) en Figma

17

Inteligencia Artificial para proyectos de diseño Figma

Crear Landing Pages con Figma

18

Diseño de una Landing Page para el sector de Banca: briefing de diseño con IA

19

Diseño de una Landing Page para el sector de banca: paleta de colores

20

Diseño de una Landing Page para el sector de Banca

21

Diseño de una Landing Page para el sector de Banca: prototipado

Interacción Avanzada con Prototipos

22

Cómo crear interacciones con los componentes

23

Interacciones en la card

24

Prototipado de navegación

Quiz: Interacción Avanzada con Prototipos

Prototipado avanzado con Figma

25

¡Comparte tu landing page, entrega y recibe feedback de la comunidad!

26

Las mejores landings creadas con Figma

27

Documentación para el desarrollo en Figma

Quiz: Prototipado avanzado con Figma

Cómo trabajar con los equipos de desarrollo

28

Colaboración con desarrollo: Dev Mode de Figma

29

Colaboración con Desarrollo: Figma y Visual Studio Code

Quiz: Cómo trabajar con los equipos de desarrollo

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Inteligencia Artificial para proyectos de diseño Figma

17/30
Recursos

¿Cómo utilizar Muse para generar contenido en tus diseños?

En el mundo del diseño digital, disponer de herramientas que optimicen los procesos y mejoren la eficiencia es crucial. Muse es uno de esos plugins innovadores que facilita la generación de contenido de una manera fluida y sencilla, especialmente cuando se trabaja con plataformas como Figma. Este plugin es una excelente opción para aquellos que buscan inspiración o necesitan evitar el temido bloqueo creativo.

¿Qué es Muse y cómo funciona?

  • Propósito de Muse: Muse es un plugin diseñado para generar contenido de manera automática, proporcionando una base sólida sobre la cual trabajar en tus diseños.
  • Compatibilidad: Aunque Figma ha presentado ciertas inestabilidades con algunos plugins, la versión de navegador brinda una plataforma sólida y confiable para utilizar Muse.
  • Proceso de uso: Muse ofrece diferentes opciones para generar contenidos como títulos, ajustándose a las necesidades específicas del usuario mediante entradas personalizadas en prompts.

¿Cómo configurar Muse para obtener el mejor resultado?

  • Entradas necesarias:
    • Descripción del producto: Fundamental para contextualizar el contenido, en este ejemplo una landing page para el sector bancario.
    • Nombre del producto o empresa: Proporciona identidad al contenido.
    • Demografía objetivo: Detallar la edad, intereses o características del público al que va dirigida la propuesta.
    • Tono de voz: Seleccionar si se desea un tono alegre, formal, creativo, etc., para que el texto refleje la esencia deseada.
  • Generación de contenidos: Una vez completadas las entradas, Muse ofrece múltiples opciones de títulos, las cuales pueden ser copiadas y pegadas directamente en el diseño.

¿Qué es Builder y cómo complementa a Figma?

Antes de enfrentar un diseño en blanco, es natural buscar puntos de partida que inspiren o faciliten el camino. Builder emerge como una solución efectiva para los diseñadores que desean trasladar rápidamente sus ideas del diseño al código o partir de interfaces establecidas.

¿Cuáles son las funcionalidades clave de Builder?

  • Exportación de diseño a código: Builder permite convertir diseños hechos en Figma a código HTML o React, simplificando así el proceso de llevar un prototipo a producción.
  • Importación de sitios web: Se pueden importar interfaces desde páginas web ya existentes, transformándolas en editables en Figma. Esto es especialmente útil para analizar y reutilizar estructuras de diseño complejas.
  • Adaptabilidad de dispositivo: Los diseños importados pueden ajustarse para dispositivos de diferentes tamaños, optimizando así el flujo de trabajo.

¿Cómo beneficia Builder al proceso de diseño?

  • Evitar la hoja en blanco: Permite comenzar con una estructura previa, facilitando el proceso creativo.
  • Personalización: A pesar de ciertas imperfecciones, como textos o diseños por pulir, ofrece una gran flexibilidad para ajustar los elementos.
  • Ahorro de tiempo: Al partir de un diseño ya existente, el tiempo de desarrollo se reduce considerablemente, posibilitando centrarse más en la personalización y ajustes precisos.

¿Qué otras opciones ofrece Builder para el diseño creativo?

En el mundo del diseño, la creatividad es el alma que impulsa a los diseñadores a innovar y a superar el convencionalismo. Con Builder, esta creatividad se ve potenciada gracias a funcionalidades adicionales que permiten transformar ideas en interfaces tangibles.

¿Qué opciones de generación ofrece Builder?

  • Uso de prompts: Builder también ofrece la posibilidad de generar diseños utilizando prompts predeterminados, lo cual es muy útil cuando necesitas iniciar rápidamente un proyecto.
  • Requerimientos técnicos: Para esta opción, es necesario contar con una cuenta en Open AI y tener la API key, ya que la generación se realiza mediante créditos, haciéndolo accesible económicamente.

¿Cómo pueden mejorar tus diseños las opciones de generación de Builder?

  • Partir de una base tangible: Al generar diseños a través de prompts, se elimina la necesidad de empezar desde cero, proporcionando un boceto a partir del cual trabajar.
  • Flexibilidad y edición: Cada propuesta generada por el plugin es completamente editable, lo que permite un ajuste personalizado según las necesidades del proyecto.
  • Exploración de ideas: Las opciones de generación no solo simplifican el proceso, sino que incentivan la exploración de diferentes estilos y soluciones de diseño.

Con Muse y Builder a tu disposición, el mundo del diseño se vuelve más accesible, permitiendo que tanto principiantes como expertos exploren nuevas posibilidades con mayor eficiencia y creatividad. ¡Atrévete a experimentar y dejar volar tu creatividad!

Aportes 1

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Gracias por el excelente contenido de este curso, toda la información y plugins me están siendo de gran utilidad.