Creación de Chatbots en Telegram con BotFather

Clase 18 de 24Curso de Desarrollo de Chatbots con OpenAI

Telegram ofrece una plataforma versátil para desarrolladores que deseen crear sus propios chatbots. Para iniciar este proceso, utilizaremos BotFather, una herramienta proporcionada por Telegram que permite la creación y configuración de bots personalizados en unos pocos pasos. ¡Comencemos!

image7.png

Paso 1: Acceso a BotFather

Abre la aplicación de Telegram en tu dispositivo o accede a la versión web de Telegram. En la barra de búsqueda, escribe "BotFather" o ve directamente a @BotFather en Telegram. Inicia una conversación con BotFather para comenzar a crear tu bot.

Image 1.png

Paso 2: Creación del Bot

Envía el comando "/newbot" a BotFather para iniciar el proceso de creación de un nuevo bot. Sigue las instrucciones proporcionadas por BotFather para asignar un nombre y un nombre de usuario a tu bot. Recuerda que el nombre de usuario debe terminar con "bot" (por ejemplo, @MiBotTelegram_bot).

Image 2.PNG

Paso 3: Obtención del token de Acceso

Una vez creado tu bot, BotFather generará un token de acceso único para tu bot. Guarda este token, ya que será necesario para comunicarte con la API de Telegram y controlar tu bot.

Mantén este token en un lugar seguro, ya que brinda acceso y control completo sobre tu bot. Para ello impórtalo como variable de entorno de tu sistema operativo como “TELEGRAM_TOKEN”.

Image 3.png

Paso 4: Personalización de tu Bot

Ahora que tu bot está creado, puedes personalizarlo utilizando los comandos y opciones que ofrece BotFather. Puedes establecer una descripción, una foto de perfil, comandos personalizados y más. Aquí es donde podrías considerar insertar una imagen en la descripción de tu bot.

image6.png

Con estos pasos ya tienes todo para comenzar a desarrollar un chatbot desde Telegram. Lo siguiente que haremos en clases posteriores será:

  • Desarrollar la lógica del bot. Implementar funcionalidades y el modelo con fine-tuning.

¡Avanza a la siguiente clase! ➡️