Comparación entre On-Premises y Nube para Aplicaciones Empresariales
Clase 6 de 27 • Curso de Introducción a la Nube
Resumen
¿Qué es el concepto de on-premises?
El avance hacia la nube requiere comprender términos clave como "on-premises", un concepto crucial para discernir las diferencias y beneficios de la tecnología en la nube. Al hablar de on-premises, nos referimos a los recursos e infraestructura física donde se despliegan las aplicaciones, ubicados dentro de las instalaciones del cliente, como puede ser una universidad o una empresa.
¿Cuáles son las características del on-premises?
La gestión on-premises implica un control exhaustivo sobre el hardware. Esto significa que las organizaciones deben encargarse de todo, desde adquirir servidores, ensamblar componentes, hasta mantener el clima y los sistemas de emergencia, lo cual representa una inversión significativa en tiempo y recursos.
- Control hardware total: El usuario es responsable de comprar, ensamblar y mantener todo el hardware.
- Ubicación física: Los servidores y equipamiento se encuentran en las instalaciones del cliente.
- Mantenimiento continuo: Necesidad de un mantenimiento constante del aire acondicionado y cableado de red.
¿Qué desafíos enfrenta la escalabilidad on-premises?
La escalabilidad es uno de los mayores retos en un entorno on-premises. Al aumentar el número de usuarios de la aplicación, se requiere añadir más servidores, lo cual puede llevar tiempo y presentar un límite físico de crecimiento.
Ejemplo práctico:
- Imagina que una aplicación como Platzi Wallet inicia con mil usuarios y aumenta a diez millones. La infraestructura on-premises posiblemente no pueda soportar este crecimiento sin una inversión enorme en nuevos servidores y espacio físico.
- Durante campañas de marketing intensivas, el rápido incremento en usuarios puede colapsar un sistema on-premises por no poderse escalar a la velocidad necesaria.
¿Por qué considerar la nube frente al on-premises?
Al comparar on-premises y la nube, la balanza tiende a inclinarse hacia la última, especialmente debido a las limitaciones físicas y administrativas del primero. La nube ofrece flexibilidad y escalabilidad que on-premises no puede igualar.
¿Qué implica la transición hacia la nube?
Moverse hacia la nube significa liberar recursos internos al permitir que un proveedor de servicios en la nube gestione la infraestructura. Esto trae consigo numerosos beneficios:
- Administración simplificada: Menor carga en el personal, permitiendo enfocarse en el desarrollo de aplicaciones.
- Escalabilidad ilimitada: Escalar servicios y recursos de manera dinámica según la demanda sin restricciones físicas.
- Costos operativos flexibles: Pago según el uso, evitando grandes inversiones iniciales.
¿Cuáles son las responsabilidades del on-premises que se omiten al migrar a la nube?
Al migrar a la nube, las organizaciones pueden evitar varias responsabilidades y costes asociados con el manejo in situ:
- Electricidad: Ya no es necesario contar con respaldo de energía continuo.
- Sistemas de emergencia: La necesidad de sistemas contra incendios, aires acondicionados especializados y cableados complejos disminuye.
- Espacio físico: Sin necesidad de destinar áreas valiosas para servidores.
La recomendación final para emprendedores es aprovechar los beneficios de la nube desde el inicio, evitando las restricciones y complicaciones inherentes al on-premises. Esta elección optimiza el uso de recursos y potencia el desarrollo y escalabilidad de las aplicaciones.