Introducción al curso

1

Fundamentos de Cloud Computing para Desarrolladores y Empresas

2

Aplicación de Billetera Virtual: Conceptos y Funcionalidades Básicas

Cómo entender la nube

3

Conceptos Básicos de Servidores y Almacenamiento en la Nube

4

Tipos de Bases de Datos en la Nube: Relacional, No Relacional y Más

5

Infraestructura como Código y Microservicios en la Nube

6

Comparación entre On-Premises y Nube para Aplicaciones Empresariales

Introducción a Cloud Computing / Nube

7

Introducción a Cloud Computing: Conceptos y Beneficios de la Nube

8

Ventajas de Usar Cloud Computing para Empresas y Desarrolladores

9

Cambios al Implementar Platzi Wallet en la Nube

10

Infraestructura Global en la Nube: Regiones y Zonas de Disponibilidad

11

Modelos de Nube: Privada, Pública, Híbrida y Multinube

Conceptos de Cloud Computing / Nube

12

Conceptos y Beneficios de Cloud Native en Desarrollo de Aplicaciones

13

Arquitectura Cloud Native: Construcción de Aplicaciones Escalables

14

Arquitectura Serverless: Ventajas y Retos en Cloud Computing

15

Componentes clave en arquitecturas serverless

16

Patrón síncrono en arquitecturas serverless con Platzi Wallet

17

Principales Proveedores de Servicios Cloud y Sus Ventajas

Multi-Nube

18

Tipos de Lock-in en Arquitectura de Nube

19

Estrategias de Multinube: Cómo Elegir y Optimizar Proveedores de Nube

Modelos de servicio en Cloud Computing / Nube

20

Modelos de Servicio en la Nube: IaaS, PaaS y SaaS

Características de una arquitectura en Cloud Computing /Nube

21

Alta Disponibilidad y Tolerancia a Fallos en Arquitectura de Nube

22

Escalabilidad en la Nube: Vertical vs Horizontal y Alta Disponibilidad

Construyendo nuestra arquitectura

23

Diagramación de Arquitectura Agnóstica para Aplicaciones

24

Arquitectura de Servidores para Escalabilidad y Alta Disponibilidad

25

Arquitectura de Aplicaciones con Contenedores y Kubernetes

26

Arquitectura Serverless: Diseño y Escalabilidad de Funciones

27

Conceptos Clave de Arquitectura en la Nube

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Introducción a la Nube

Curso de Introducción a la Nube

Carlos Andrés Zambrano Barrera

Carlos Andrés Zambrano Barrera

Ventajas de Usar Cloud Computing para Empresas y Desarrolladores

8/27
Recursos

¿Por qué usar Cloud Computing?

El Cloud Computing no es solo un término de moda; es una revolución en cómo gestionamos y operamos aplicaciones a nivel empresarial y personal. Si te preguntas por qué tu empresa debería dar el salto a la nube o qué beneficios puede ofrecerte, esta guía está hecha para ti. La nube ha transformado por completo el panorama tecnológico, permitiendo una agilidad y una innovación sin precedentes. Vamos a explorar las principales razones por las que adoptar esta tecnología puede ser la clave del éxito para tu negocio o proyecto.

¿Cómo la agilidad se convierte en una ventaja?

La agilidad es uno de los factores principales que convierten al Cloud Computing en una elección destacada. Imagina poder lanzar un servidor en cuestión de minutos en lugar de semanas o meses. Este tipo de eficiencia no solo permite experimentar e innovar rápidamente, sino que te otorga una ventaja competitiva en el mercado. El proceso tradicional de comprar hardware, instalarlo, configurarlo y mantenerlo no solo es lento, sino que consume tiempo y recursos considerables. La nube elimina estos cuellos de botella al ofrecer recursos bajo demanda y escalabilidad inmediata.

¿Cómo ahorrar costos con el Cloud Computing?

Uno de los conceptos fundamentales de la nube es el modelo de pago por uso (pay as you go). Esto significa que solo pagas por los recursos que realmente utilizas. ¿Tienes un servicio que solo necesita funcionar durante ciertas horas del día? Configúralo para que opere solo en ese horario y reduce el gasto innecesario de recursos. Sin embargo, es crucial comprender el modelo de precios y establecer alertas sobre el consumo para evitar sorpresas desagradables en la factura.

¿Qué significa la elasticidad en la nube?

La elasticidad es la capacidad de la nube para escalar automáticamente los recursos según la demanda. Piensa en un elástico que se estira y se reduce según sea necesario: tu aplicación puede manejar desde picos elevados de tráfico hasta periodos de menor actividad, sin intervención manual. Esto permite responder inmediatamente a las necesidades del mercado y optimizar costos al no pagar por capacidad ociosa.

¿Cómo fomenta la nube la innovación?

La nube abre la puerta a una serie de servicios avanzados y emergentes que puedes explorar sin comprometerte a inversiones enormes. Puedes experimentar con Big Data, machine learning, blockchain, o cualquier tecnología de vanguardia, probando y descartando opciones en cuestión de minutos. Los proveedores de nube actualizan constantemente su catálogo de servicios, permitiéndote estar a la vanguardia y adaptarte rápidamente a nuevas tecnologías.

¿Qué significa ser global en minutos?

La infraestructura en la nube te permite desplegar aplicaciones en múltiples regiones del mundo con solo unos clics. ¿Estás lanzando una aplicación que necesita estar disponible en varios países? La nube facilita esta expansión global inmediata, asegurando que tu aplicación esté cerca de los usuarios sin importar su ubicación geográfica. Esto es crucial para mejorar la experiencia del usuario reduciendo la latencia y asegurando un rendimiento óptimo.

¿Cuál es el valor del catálogo de servicios en la nube?

Los proveedores de nube ofrecen un amplio y continuamente actualizado catálogo de servicios que cubre una variedad de necesidades tecnológicas. Desde inteligencia artificial hasta Internet de las Cosas (IoT), pasando por blockchain y computación cuántica, las posibilidades son prácticamente infinitas. Al elegir la nube, tienes acceso a estas herramientas avanzadas sin necesidad de establecer infraestructura propia, lo que democratiza el acceso a tecnología de punta para empresas de todos los tamaños.

Estos motivadores clave te proporcionan un esquema claro de por qué la nube es una opción sólida para cualquier empresa o proyecto. La capacidad de adaptarse rápidamente, optimizar costos, escalar fácilmente y acceder a las últimas innovaciones tecnológicas hace del Cloud Computing una opción atractiva y casi obligatoria en el entorno digital actual. A medida que avances en este emocionante mundo, descubrirás cómo la nube puede transformar no solo tu infraestructura tecnológica, sino también la manera en que innovas y compites en el mercado global.

Aportes 15

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  1. Agilidad: La capacidad de escalar y desplegar recursos rápidamente según la demanda, lo que agiliza el desarrollo y la entrega de aplicaciones y servicios.

  2. Ahorro de costos: Reducción de los gastos de inversión en infraestructura y mantenimiento, además de pagar solo por lo que se utiliza, lo que optimiza los costos operativos.

  3. Elasticidad: La habilidad de aumentar o disminuir los recursos de manera automática para adaptarse a picos de carga o cambios en la demanda, asegurando un rendimiento óptimo.

  4. Innovación: Al eliminar la preocupación por la gestión de infraestructura, los equipos pueden centrarse en la creación y mejora constante de aplicaciones y servicios innovadores.

  5. Despliegue global en minutos: La posibilidad de implementar aplicaciones y recursos en múltiples regiones del mundo de manera rápida y sencilla.

  6. Catálogo de servicios: Acceso a una amplia variedad de servicios preconfigurados, como bases de datos, análisis y machine learning, lo que acelera el desarrollo y ahorra tiempo.

Motivadores:

  1. AGILIDAD: Experimentar e innovar rápida y frecuentemente (crear una cuenta y un servidor en la nube se hace en menos de 10 minutos).
  2. AHORRO DE COSTOS: cuando usamos bien la NUBE usualmente tenemos ahorro de costo. Pero si no sabemos usar la NUBE eficientemente podemos establecer alertas de consumo. El ahorro se basa en el pago por lo que usas (pay as you go).
    Ej: configurar para que el servidor esté prendido en una franja horaria.
  3. ELASTICIDAD: dejar de adivinar capacidad, escalar con la demanda. Ej: basado en el crecimiento de la demanda de PlatziWallet.
  4. INNOVACIÓN: Enfocarse en el negocio, no en la infraestructura. Ej: Cluster de Big Data en 5 o 10 minutos, utilizarlo y apagarlo. Puedes desplegar una aplicación en 5 o 10 minutos y eliminarla, puedes utilizar servicios de detección de anomalías basadas en métricas en equipos y eliminarla. Puedes probar nuevas tecnologías con una capacidad de cómputo infinita en minutos.
  5. GLOBAL en MINUTOS: Puedo elegir usar un servidor en cualquier parte del mundo en minutos.
  6. CATÁLOGO de SERVICIOS: variedad de servicios que ofrecen los CLOUD PROVIDER. Siempre están en auge y con las últimas tecnologías. Ej: servicios de Block Sharing, Cuanting computing, inteligencia artificial, machine learning, OIT, etc.
# Ventajas de Usar Cloud Computing #### **Reducción de Costos** * **Modelo de Pago por Uso**: Permite pagar solo por los recursos que realmente se utilizan, lo que elimina la necesidad de grandes inversiones iniciales en hardware y software. * **Mantenimiento y Actualizaciones**: Los proveedores de nube se encargan del mantenimiento y las actualizaciones, reduciendo los costos operativos y de personal. #### **Escalabilidad y Flexibilidad** * **Escalabilidad Bajo Demanda**: La nube permite escalar recursos hacia arriba o hacia abajo rápidamente en función de las necesidades del negocio, sin tener que adquirir y configurar nuevo hardware. * **Flexibilidad**: Facilita la adopción de nuevas tecnologías y la adaptación a cambios en el entorno de trabajo o en la demanda del mercado. #### **Acceso Global** * **Disponibilidad en Cualquier Lugar**: Los servicios y datos almacenados en la nube pueden ser accesibles desde cualquier lugar con conexión a Internet, facilitando el trabajo remoto y la colaboración global. * **Multidispositivo**: Acceso desde diferentes dispositivos, incluyendo computadoras, tablets y teléfonos móviles. #### **Seguridad y Cumplimiento** * **Seguridad Mejorada**: Los proveedores de nube implementan medidas avanzadas de seguridad, incluyendo cifrado de datos, control de acceso y monitoreo constante. * **Cumplimiento de Normativas**: Los proveedores de nube a menudo cumplen con normativas internacionales y locales de seguridad y privacidad, facilitando el cumplimiento normativo para las organizaciones. * **Alta Disponibilidad y Resiliencia** * **Redundancia y Recuperación ante Desastres**: La infraestructura de nube suele incluir redundancia y planes de recuperación ante desastres, asegurando alta disponibilidad y continuidad del negocio. * **Backups Automatizados**: La nube facilita la realización de copias de seguridad automáticas y la restauración de datos en caso de pérdida. #### **Innovación y Agilidad** * **Acceso a Tecnologías Avanzadas**: La nube ofrece acceso a las últimas tecnologías y herramientas de analítica, machine learning, inteligencia artificial, y más. * **Rapidez en el Desarrollo**: Los desarrolladores pueden desplegar y probar aplicaciones rápidamente, acortando el ciclo de desarrollo y lanzamiento de productos. #### **Colaboración Mejorada** * **Herramientas de Colaboración**: Facilita la colaboración en tiempo real mediante herramientas y plataformas compartidas, mejorando la eficiencia del equipo. * **Almacenamiento Compartido**: Permite compartir y acceder a documentos y datos de forma segura entre diferentes usuarios y equipos.
En entornos de Cloud Computing, la capacidad de escalar recursos automáticamente (elasticidad) es fundamental. Sin embargo, los ataques de sobrecarga de red, como DDoS, pueden impactar los costos al aumentar la demanda de recursos. Los proveedores de nube ofrecen medidas de protección, como firewalls y sistemas de mitigación de DDoS, para limitar estos ataques y controlar costos. También puedes establecer alertas y límites para el consumo, asegurando que no excedas el presupuesto asignado. Así, puedes proteger tus aplicaciones y mantener los costos bajo control.
super la clase 😁😁😁
sin duda esta clase hasta motiva a usar la nube
Implementar múltiples Mac Minis trabajando en paralelo para ejecutar un modelo de LLM de código abierto puede ser una buena estrategia tanto en on-premise como en la nube. En la nube, la elasticidad permite escalar recursos rápidamente según la demanda, optimizando costos mediante el modelo "pay as you go". En contraste, con una configuración on-premise, tendrías mayor control sobre los recursos, pero enfrentarías desafíos de mantenimiento y escalabilidad. La decisión depende de tus necesidades específicas, como costo, flexibilidad y control.
* Motivadores.* Agilidad. * Experimentar e innovar rapidamente y frecuentemente. * Ahorro de costos. * Paga solo que usas. * Los request recursivos encarecen la nube. * Elasticidad * Los recursos se pueden proveer para escalar la aplicacion acorde la demanda. * Innovacion * Te enfocas en los servicios y no en la infraestructura. * Puedes probar tecnologias. * Global en minutos * La nube te pone al alcance la red global para trabajar en la locacion donde tengas menos latencia. * Catalogo de servicios. * La variedad de servicios que te da el cloud provider. * Blockchain * Quantum computer. * Inteligencia artificial * Machine learning.
### **☁️ ¿Por qué Usar Cloud Computing o la Nube?** El **Cloud Computing** ha transformado la forma en que las empresas y usuarios acceden a la tecnología, ofreciendo **flexibilidad, escalabilidad y reducción de costos**. En lugar de depender de servidores físicos locales (**on-premises**), la nube permite acceder a recursos informáticos a través de Internet. A continuación, te explico las **principales razones para usar la nube**: ## **🔹 1. Reducción de Costos 💰** ✅ **Menos inversión inicial** – No necesitas comprar hardware costoso. ✅ **Pago por uso** – Solo pagas por los recursos que consumes. ✅ **Menos costos de mantenimiento** – El proveedor de la nube gestiona la infraestructura. 📌 *Ejemplo:* Empresas pueden alojar sus sitios web en AWS o Google Cloud sin comprar servidores propios. ## **🔹 2. Escalabilidad y Flexibilidad 📈** ✅ **Escala automáticamente** según la demanda (más o menos recursos cuando sea necesario). ✅ **Adapta los servicios** sin necesidad de grandes cambios en la infraestructura. ✅ **Globalización rápida** – Implementa servidores en cualquier región del mundo. 📌 *Ejemplo:* Netflix usa AWS para escalar sus servidores y atender millones de usuarios simultáneamente. ## **🔹 3. Alta Disponibilidad y Continuidad del Negocio 🔄** ✅ **Centros de datos distribuidos** en todo el mundo garantizan disponibilidad. ✅ **Resistencia a fallos** – Si un servidor falla, otro toma el control. ✅ **Recuperación ante desastres** con copias de seguridad automáticas. 📌 *Ejemplo:* Un banco puede seguir operando sin interrupciones gracias a la nube. ## **🔹 4. Seguridad Avanzada 🔒** ✅ **Protección contra ataques cibernéticos** con firewalls, cifrado y autenticación multifactor. ✅ **Cumplimiento de normativas** como GDPR, ISO 27001 y HIPAA. ✅ **Monitoreo 24/7** y alertas en caso de amenazas. 📌 *Ejemplo:* AWS proporciona seguridad de datos con cifrado y acceso restringido. ## **🔹 5. Acceso desde Cualquier Lugar 🌍** ✅ Solo necesitas conexión a Internet para trabajar desde cualquier dispositivo. ✅ Facilita el **trabajo remoto y la colaboración** en tiempo real. ✅ No hay necesidad de instalar software localmente. 📌 *Ejemplo:* Empresas como Google y Microsoft permiten trabajar en la nube con Google Drive y OneDrive. ## **🔹 6. Automatización y Agilidad 🚀** ✅ **Actualizaciones automáticas** sin interrupciones. ✅ **Integración con Inteligencia Artificial y Machine Learning**. ✅ **Menos carga de trabajo para los equipos de TI**. 📌 *Ejemplo:* Un e-commerce puede automatizar el procesamiento de pagos y gestión de inventario en la nube. ## **📌 Conclusión** 🔹 **Cloud Computing** es ideal para empresas de todos los tamaños por su **costo reducido, escalabilidad, seguridad y accesibilidad**. 🔹 Empresas como Amazon, Google, Netflix y startups **dependen de la nube** para operar con eficiencia. 🔹 La nube permite a las empresas **innovar más rápido y mejorar la experiencia del usuario**.
Los seis motivadores para usar Cloud Computing son: 1. **Agilidad**: Permite crear y experimentar con servidores en minutos, facilitando la innovación. 2. **Ahorro de costos**: Se basa en el modelo "pay as you go", evitando costos innecesarios al pagar solo por lo que se utiliza. 3. **Elasticidad**: Permite ajustar recursos de forma rápida según la demanda, optimizando costos. 4. **Innovación**: Ofrece acceso a herramientas y servicios de última tecnología para probar y desarrollar proyectos. 5. **Global en minutos**: Posibilidad de desplegar servidores en diversas localizaciones del mundo rápidamente. 6. **Catálogo de servicios**: Variedad de servicios disponibles que evolucionan constantemente, cubriendo diversas necesidades tecnológicas.
Para establecer una alerta de consumo con tu proveedor de nube, primero accede al panel de control de tu cuenta. Busca la sección de "Facturación" o "Costos". Allí deberías encontrar opciones para crear alertas de presupuesto. Configura el límite de gasto y elige el método de notificación (correo electrónico, SMS, etc.). Asegúrate de revisar y ajustar estas configuraciones regularmente para mantener el control de tus costos. Esto es crucial para evitar sorpresas en la facturación, especialmente al utilizar servicios en la nube.
En esta clase se abordan los motivadores para usar Cloud Computing o la nube en lugar de soluciones on-premises. Se presentan seis razones principales para elegir la nube: 1\. Agilidad: La nube permite crear y desplegar servidores y servicios en minutos, lo que facilita la experimentación y la innovación rápida. Esto contrasta con la lentitud del proceso en un entorno on-premises. 2\. Ahorro de costos: Si se utiliza adecuadamente, la nube permite un ahorro significativo, ya que solo se paga por los recursos utilizados (modelo pay-as-you-go). Es importante configurar alertas para evitar costos inesperados. 3\. Elasticidad: La nube ofrece la capacidad de escalar recursos de manera flexible en función de la demanda, soportando picos altos y reduciendo recursos cuando la demanda disminuye, lo que optimiza los costos. 4\. Innovación: La nube facilita la innovación al permitir el acceso rápido a nuevas tecnologías y servicios, como big data, machine learning, y análisis de datos, sin necesidad de adquirir infraestructura física. 5\. Global en minutos: Los servicios en la nube pueden desplegarse globalmente en cuestión de minutos, permitiendo que aplicaciones como PlatziWallet estén disponibles en cualquier parte del mundo. 6\. Catálogo de servicios: Los cloud providers ofrecen una amplia variedad de servicios que abarcan desde blockchain hasta inteligencia artificial, lo que permite a las empresas mantenerse a la vanguardia tecnológica.
Muy bien explicado. 😀
La manera que lo explica es entendible.