No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Introducción a la Nube

Curso de Introducción a la Nube

Carlos Andrés Zambrano Barrera

Carlos Andrés Zambrano Barrera

¿Por qué una arquitectura en Cloud Computing o nube es diferente?

9/27
Recursos

Aportes 2

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

1. Modelo de costos (CAPEX a OPEX): Cambio del gasto de capital (CAPEX) tradicional en infraestructura a gastos operativos (OPEX) variables según el uso, lo que permite una mayor flexibilidad financiera.
2. Modelo de entrega/despliegue (Automatización y creación de ambientes): Automatización de la implementación y creación de ambientes a través de código, lo que agiliza la configuración y gestión de recursos.
3. Patrones nativos de nube: Diseño de aplicaciones específicamente para aprovechar las características únicas de la nube, como escalabilidad horizontal y alta disponibilidad.
4. Escalabilidad y resiliencia: Capacidad de aumentar dinámicamente los recursos y diseñar sistemas para resistir fallas y mantener la disponibilidad en diferentes zonas y regiones.
5. Tecnologías disruptivas: Integración de tecnologías disruptivas como Inteligencia Artificial (IA), análisis de datos, robótica, satélites y automatización para innovar en soluciones.
6. Modelo de seguridad compartida: Distribución de la responsabilidad de la seguridad entre el proveedor de servicios en la nube y el usuario, asegurando una implementación segura y cumplimiento normativo.

¿Por qué implementar PlatziWallet en la nube es diferente?¿Cuáles son los diferenciadores?

  1. MODELO DE COSTOS: Modelo basado en demanda. Cambiar CAPEX por OPEX. )
    ON-PREMISES (CAPEX): costos (servidor, lugar, cable de red, aire acondicionado, ups para alimentación contínua). 10000 dólares + 2 meses para instalar.
    NUBE (OPEX): en 10 minutos luego de logueado, empiezas a pagar los costos por demanda (lo que me cobran por segundo). Costo más operativo.
  2. MODELO DE ENTREGA / DESPLIEGUE: Automatización, y creación de ambientes. Cambia la forma de trabajar.
    Automatización (Roles DevOps, crear Pipelines para automatizar el despliegue de aplicaciones e infraestructura). En la NUBE se pueden crear ambientes muy rápido. Para una APP se necesita una ambiente de desarrollo, uno de pruebas y uno de producción, para cada FEATURE que agregamos a la APP. Cambia el despliegue de FEATURES, SERVICIOS e INFRAESTRUCTURA.
  3. PATRONES NATIVOS DE NUBE: Tomar ventaja de los patrones en la nube (cloud native). Pensar en MODO NUBE. Definiciones de cómo utilizar los SERVICIOS orientados a mejores prácticas.
  4. ESCALABILIDAD Y RESILIENCIA: Recuperación antes fallas, utilizar zonas y regiones. Puedo tener una copia de PlatziWallet en cualquier parte del mundo (resiliencia).
  5. TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS (disponibles en la NUBE, al alcance de la mano en unos minutos): AI, Data, Robots, satélites, automatización.
  6. MODELO DE SEGURIDAD COMPARTIDA: Responsabilidad del usuario y proveedor de servicios Cloud¿ Que es responsabilidad del proveedor de nube y que es nuestra? Ej: responsabilidad nuestra (pusimos una clave muy fácil y se abrió el puerto 22 a todo el mundo). Responsabilidad del cloud provider (que el servidor funcione).

COMENTARIO: la nube también cambia los perfiles técnicos. Por ejemplo: DB Administrator (DBA), en la nube es DBA Cloud. Lo mismo pasa con los roles de seguridad e infraestructura, etc.