
Regulación de Datos Personales: Leyes y Normativas Clave
Clase 12 de 13 • Curso de Diseño Ético para el Desarrollo de Productos Digitales con IA
Regístrate para ver el contenido del curso y aprende a:
Resumen
Las leyes actuales pueden influir en el diseño y uso de productos basados en IA y en la forma cómo los diseñadores de productos pueden mantenerse al tanto de estas leyes. Es importante que sepas que estas leyes pueden ir cambiando o tal vez no apliquen a tu región y también saber que pueden existir otras, pero te quiero dar estos ejemplos para que podamos explorar en conjunto el marco legal que nos puede ayudar a construir productos con IA dentro de la ley.
Ley General de Protección de Datos (GDPR)
Nuestra primera parada será la Ley General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Aunque la GDPR no fue diseñada específicamente para la IA, tiene implicaciones significativas para cualquier producto que recopile y procese datos personales, como la mayoría de los sistemas de IA. En este ley, se aborda cómo los principios de minimización de datos, consentimiento informado y transparencia se aplican al diseño de productos basados en IA.
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (México)
Esta ley mexicana regula el tratamiento de los datos personales en posesión de entidades privadas. Entre sus principios se incluyen la licitud, consentimiento, información, calidad, propósito, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad. Como con la GDPR, aunque no está específicamente diseñada para la IA, tiene implicaciones significativas para cualquier producto o servicio que recopile y procese datos personales, lo que incluye la mayoría de los sistemas de IA. Los principios de esta ley pueden y deben ser aplicados en el diseño de productos de IA en México.
Ley de California de Privacidad del Consumidor (CCPA)
Similar a la GDPR, la CCPA otorga a los consumidores el derecho a conocer qué datos se recopilan sobre ellos, el derecho a rechazar la venta de sus datos y el derecho a la eliminación de sus datos. La consideración de estos derechos pueden impactar el diseño de productos basados en IA, especialmente para aquellos que venden productos o servicios en California.
También es esencial considerar leyes sectoriales, como las relacionadas con la salud o las finanzas. Además, organizaciones de estándares como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). En los EE.UU. están desarrollando marcos de referencia para la IA que podrían tener implicaciones en el diseño de productos.
Caso de estudio Microsoft
Apliquemos esto a un caso de estudio. Microsoft, al diseñar su asistente virtual Cortana, tuvo que tener en cuenta tanto la GDPR como la CCPA. En el caso de la GDPR, esto implicaba obtener el consentimiento explícito del usuario antes de recopilar datos de voz y proporcionar transparencia sobre cómo se utilizan estos datos. Bajo la CCPA, Microsoft tiene que ofrecer la opción de no vender datos personales recopilados a través de Cortana.
Conclusión
Para concluir, siempre es crucial mantenerse actualizado con las leyes y regulaciones relevantes al diseñar productos de IA. Es un paisaje legal en constante cambio que puede variar de un lugar a otro, pero al mantener un enfoque centrado en el usuario y un compromiso con la privacidad y la transparencia, podemos navegar con éxito en este desafiante terreno.