No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Compra acceso a todo Platzi por 1 año

Antes: $249

Currency
$209/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Suscríbete

Termina en:

13D
10H
9M
3S

Análisis cuantitativo: descubre cómo se comportan tus usuarios

5/16
Recursos

Aportes 5

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

otro plus es aprender sql y poder consultar y trabajar con datos directos de nuestras aplicaciones/webs/etc. además permite transmitir la importancia de capturar correctamente los datos a los equipos de desarrollo/producto

Recomendaciones finales a la hora de realizar un análisis cuantitativo:

  • No caigas en parálisis por exceso de análisis. Por supuesto este tipo de información llega en volúmenes muy altos y hay muchos detalles en los cuales fijarse.

  • Es importante determinar cuáles son las prioridades más importantes y enfocar su atención en eso, y finalmente estos son tipos de investigación que se prestan para mucha especulación.

  • Recuerda que en la mayoría de los casos, nos están diciendo el qué, pero no el por qué. Así que debemos tratar de ser objetivos a la hora de aceptar que muchas veces no sabemos el por qué y de ahí la importancia de combinar estos métodos con métodos de investigación cualitativa.

En nuestro ejemplo: uno de los hallazgos clave, es que el 78% de los usuarios abandonan su proceso de compra en la página del carrito, y por lo tanto, existe una alta oportunidad de optimización y mejora de la misma.
Como sabes, todas estas observaciones la debemos añadir a nuestra base de datos de conocimientos.

Me gusto mucho Microsoft Clarity, no sabia que existia una herramienta tan util
el análisis cuantitativo juega un papel crucial al revelar patrones y tendencias en el comportamiento de los usuarios. Este enfoque se basa en datos numéricos con el objetivo de proporcionar una comprensión objetiva y cuantificable de la interacción de los usuarios con un sitio web o aplicación. **Importancia del Análisis Cuantitativo en CRO:** 1. **Medición de Métricas Clave:** Permite la evaluación de métricas clave como la tasa de conversión, el tiempo en el sitio, las páginas visitadas y otros indicadores cuantitativos fundamentales. 2. **Identificación de Puntos de Fricción:** Ayuda a detectar áreas específicas del embudo de conversión donde los usuarios pueden experimentar obstáculos, contribuyendo a la identificación de oportunidades de optimización. 3. **Segmentación de Audiencia:** Permite segmentar a los usuarios según su comportamiento, facilitando un enfoque personalizado para abordar las necesidades y preferencias específicas de cada grupo. 4. **Pruebas A/B y Experimentación:** Sirve como base para pruebas A/B y otras metodologías de experimentación, proporcionando datos cuantitativos que respaldan la evaluación de la eficacia de diferentes variantes. 5. **Priorización de Optimizaciones:** Al cuantificar el impacto de diversas interacciones, ayuda a priorizar áreas de mejora según su potencial para aumentar la tasa de conversión. 6. **Monitoreo de Cambios:** Facilita el seguimiento de cambios en el comportamiento del usuario a lo largo del tiempo, permitiendo ajustes continuos en la estrategia de optimización. **Herramientas Utilizadas:** 1. **Google Analytics:** Ofrece datos detallados sobre el tráfico, comportamiento y conversiones, proporcionando una visión integral del rendimiento del sitio. 2. **Herramientas de Mapas de Calor:** Permiten visualizar áreas específicas donde los usuarios interactúan más, identificando zonas de interés y posibles problemas de usabilidad. 3. **Análisis de Embudos:** Ayuda a entender el proceso de conversión, identificando puntos de abandono y áreas críticas que requieren atención. En resumen, el análisis cuantitativo en CRO es esencial para tomar decisiones basadas en datos, identificar áreas de mejora y mantener un enfoque informado y estratégico en la optimización de conversiones.