Las herramientas mencionadas son:
Fundamentos de experimentación y CRO
¿Por qué tener una estrategia de optimización de conversiones?
CRO: el método científico aplicado al crecimiento de negocio
Quiz: Fundamentos de experimentación y CRO
Identifica oportunidades de mejora
Acercamiento sistemático a la investigación de usuario
Crea tu base de datos de conocimiento
Análisis cuantitativo: descubre cómo se comportan tus usuarios
Análisis cualitativo: descubre qué motiva y qué detiene a tus usuarios
Evaluación heurística: identifica obstáculos de conversión
Quiz: Identifica oportunidades de mejora
Genera ideas de optimización
Formula hipótesis comprobables
Procura influenciar el comportamiento de tus usuarios
Prioriza tus ideas estratégicamente
Quiz: Genera ideas de optimización
Comprueba tus hipótesis
Validación de hipótesis con A/B Testing
Recomendaciones para ejecutar A/B Tests confiables
CRO en entornos de tráfico limitado
Métodos alternativos de validación
Quiz: Comprueba tus hipótesis
Capitaliza tus descubrimientos
Lleva tus aprendizajes a la acción
¿Cómo continuar tu formación?
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 6
Preguntas 4
Las herramientas mencionadas son:
Resumen de la clase:
El resumen de AI que te da Hotjar, hasta el momento no funciona bien en español, en inglés si es muy acertado.
Siempre me ha llamado la atención que los informes de ventas, sólo incluyen información de las ventas efectivamente realizadas. Creo que es fácil perder el foco, sobre todo si el presupuesto de ventas se cumple. **¿Cómo detectar en qué fase se encuentra el producto o servicio? ** Porque tienen un ciclo, ante eso, creo que es muy válido encuestar o llamar a los clientes que ya no están comprando, y si en el futuro no vuelven a comprar, el feedback que nos dé, creo que puede llegar a ser muy valioso. ¿Qué pasaría si estoy perdiendo muchos clientes mes a mes, pero sólo me centro en el cumplimiento del presupuesto de ventas?
Recomendaciones:
Enfócate en la realización de preguntas de respuesta abierta.
Evita las preguntas inductivas: trata de no llevar al usuario hacia una respuesta que tú estás buscando, trata de ser tan objetivo(a) como sea posible.
Es importante que siempre “codifiques” la información para encontrar patrones: cuando se trata de preguntas abiertas, muchas veces, obviamente, contamos con bases de datos muy grandes de respuestas, a veces de 200, 300, 500, dependiendo del volumen de tráfico que tengas y es importante que esta información sea recopilada y sea resumida a algo más accionable.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.