Las páginas de los sesgos cognitivos (muy útiles la verdad) son estas:
https://growth.design/psychology
https://www.coglode.com/cookbook
Fundamentos de experimentación y CRO
¿Por qué tener una estrategia de optimización de conversiones?
CRO: el método científico aplicado al crecimiento de negocio
Quiz: Fundamentos de experimentación y CRO
Identifica oportunidades de mejora
Acercamiento sistemático a la investigación de usuario
Crea tu base de datos de conocimiento
Análisis cuantitativo: descubre cómo se comportan tus usuarios
Análisis cualitativo: descubre qué motiva y qué detiene a tus usuarios
Evaluación heurística: identifica obstáculos de conversión
Quiz: Identifica oportunidades de mejora
Genera ideas de optimización
Formula hipótesis comprobables
Procura influenciar el comportamiento de tus usuarios
Prioriza tus ideas estratégicamente
Quiz: Genera ideas de optimización
Comprueba tus hipótesis
Validación de hipótesis con A/B Testing
Recomendaciones para ejecutar A/B Tests confiables
CRO en entornos de tráfico limitado
Métodos alternativos de validación
Quiz: Comprueba tus hipótesis
Capitaliza tus descubrimientos
Lleva tus aprendizajes a la acción
¿Cómo continuar tu formación?
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 6
Preguntas 0
Las páginas de los sesgos cognitivos (muy útiles la verdad) son estas:
https://growth.design/psychology
https://www.coglode.com/cookbook
Resumen de la clase:
El éxito de un programa y equipo de CRO (Optimización de la Tasa de Conversión) depende de cuánto se logra influenciar el comportamiento de los usuarios.
Es crucial evitar dedicar tiempo excesivo a mejoras marginales, como probar colores de botones, ya que rara vez impactan en el comportamiento del usuario.
Las hipótesis deben ser robustas y no simplemente cambios triviales.
La comprensión de conceptos como sesgos cognitivos y principios de influencia, así como las ciencias del comportamiento, es esencial para un gestor de optimización.
Principios de influencia aplicables incluyen la prueba social, escasez, efecto predeterminado, pie en la puerta, aversión a la pérdida y opciones limitadas.
Estos principios pueden ser aplicados en estrategias de optimización de conversiones, marketing y comunicación.
Se recomienda revisar y mejorar las hipótesis para asegurarse de que incluyan los elementos necesarios para influir en el comportamiento del usuario.
tambien esta el curso de economía del comportamiento en platzi https://platzi.com/cursos/economia-del-comportamiento/
Recomiendo la lectura de dos libros:
1 Neuromarketing; de Néstor Braidot
2 Véndele a la mente, no a la gente; de Jürgen Klaric
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.