No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Cómo comunicar los aprendizajes para que sean accionables?

7/12
Recursos

¿Cuál es la importancia de la comunicación en la experimentación?

La comunicación es esencial para aquellos que gestionan la experimentación en una organización. Aproximadamente el 40% al 50% del tiempo de un gestor debe dedicarse a actividades de comunicación. Estas actividades no sólo sirven para documentar experimentos en herramientas como Notion u otras plataformas de experimentación, sino para comunicar los resultados de manera efectiva a toda la organización. Se trata de llevar los aprendizajes a acciones concretas y evitar que la experimentación se convierta en un ejercicio estancado. La clave está en usar el criterio adecuado para documentar y comunicar, centrándose en lo que realmente puede transformar e influenciar las acciones de la organización.

¿Cómo evitar que la documentación sea tediosa?

La documentación y su socialización son retos importantes. Mientras algunas personas pueden encontrar la documentación fascinante, para otras puede resultar tediosa. Para hacerla efectiva, es fundamental evitar documentar cada pequeño detalle y enfocarse en hipótesis y formatos con potencial de impacto significativo.

  • Documentación selectiva: En lugar de registrar cada publicación o cambio, documenta narrativas o experimentos cuando pruebes nuevos formatos que impliquen cambios significativos.
  • Automatización de procesos: La automatización es una herramienta valiosa para agilizar procesos. Utilizar plataformas como Zapier para notificaciones o actualizaciones automáticas en herramientas de gestión puede simplificar el proceso.
  • Formatos consumibles: Ofrece resúmenes ejecutivos que sean fácilmente consumibles, sin necesidad de revisar toda la base de datos. Esto asegura que la información sea accesible a todos los niveles de la organización.

¿Cuáles son las mejores estrategias de socialización de la experimentación?

No basta con documentar, también es crucial socializar los resultados de la experimentación para asegurar que tengan un impacto en la organización. A continuación, algunas estrategias para lograrlo:

  • Reuniones All Hands: Estas son una oportunidad para compartir aprendizajes generales y resultados con toda la compañía. Se pueden discutir los resultados de experimentos recientes o iniciativas estratégicas.
  • Sesiones Show & Tell: Permiten contar a la organización los descubrimientos de la experimentación, brindando un espacio para compartir abiertamente lo aprendido.
  • Boletines informativos: Enviar resúmenes periódicos de experimentación vía correo electrónico o Slack ayuda a mantener informado al equipo de forma regular.
  • Formatos ejecutivos para C-Level: Los líderes ejecutivos raramente revisan detalles técnicos, por lo que es efectivo entregar un resumen ejecutivo de los experimentos.
  • Actividades didácticas: Organizar dinámicas de equipo con ejemplos de experimentos puede ser didáctico y cost-effective para sensibilizar sobre la importancia de los experimentos y sus resultados inesperados.

Al implementar estas estrategias, no sólo aumentamos la visibilidad de los experimentos, sino que también fomentamos una cultura organizacional centrada en el aprendizaje y la innovación continua.

¿Cómo integrar la automatización en la comunicación de experimentos?

La automatización puede ser un aliado esencial para facilitar la comunicación continua y efectiva de los resultados de experimentación. Aquí algunas recomendaciones para integrar la automatización en tu estrategia de comunicación:

  • Utilización de herramientas como Zapier: Configura notificaciones automáticas para diferentes momentos del proceso experimental, como la sugerencia de una nueva idea, el lanzamiento de un experimento, o la finalización con resultados.
  • Optimización de flujos de trabajo: Usa herramientas de gestión de proyectos para automatizar el estado de los experimentos y su difusión en la organización.
  • Simplificación de informes: Genera reportes automáticos en tiempo real para que sean fácilmente comprensibles y accesibles por todo el equipo.

Estas medidas no solo ahorran tiempo y esfuerzo, sino que garantizan que todos los miembros relevantes de la organización estén siempre informados y puedan tomar decisiones basadas en datos experimentales actualizados. Al final, cuanto más accesible sea esta información, más probabilidad hay de que la organización la utilice para mejorar sus procesos y productos.

Aportes 3

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

07 ¿Cómo comunicar los aprendizajes para que sean accionables?

Es muy importante la comunicación en la gestión de la experimentación y cómo impacta en la toma de decisiones efectivas.

Comunicación Efectiva en Experimentación:

  • Un 40-50% del tiempo de los gestores debe dedicarse a la comunicación.
  • Se debe llevar la información al resto de la organización.

Influencia en la Acción:

  • La experimentación debe influir en la acción, no solo en el aprendizaje.
  • No tiene sentido experimentar si no se logra influir en las acciones.

Documentación de Experimentos:

  • Se deben aplicar buenas prácticas en la documentación de experimentos.
  • Se plantea la necesidad de un framework para la documentación.

Criterio en la Documentación:

  • Se destaca la importancia de elegir qué documentar y qué no.
  • No es viable documentar cada detalle, se deben priorizar las áreas de impacto.

Comunicación a Diferentes Niveles:

  • Se discute la necesidad de traducir la información a diferentes formatos y canales.
  • Se mencionan estrategias para socializar los resultados, como reuniones, boletines y notificaciones.

Automatización de Comunicación:

  • Se resalta la eficiencia de la automatización en la comunicación.
  • Automatizar procesos clave ayuda a simplificar la comunicación de resultados.

Ejercicios de Comunicación:

  • Se sugiere el uso de ejercicios como adivinar el rendimiento de experimentos para mejorar la comprensión.
  • La experimentación activa y frecuente es esencial.
Me gustó la parte de experimentación en Social Media. No es tanto escribir qué pasó con cada publicación, sino escribir los aprendizajes por eventos especiales. Por ejemplo, "la vez que lanzamos un Reel para anunciar una novedad"

Gracias