El potencial del Design Thinking en la creación de productos y servicios

1

Rediseño de Chatbots con Design Thinking

2

Rediseño de Chatbot con Design Thinking para Comida a Domicilio

Fase 1: Empatía

3

Fase de Empatía: Comprensión Profunda del Usuario

4

Entrevistas Individuales: Técnicas y Consejos para Hallazgos Valiosos

5

Identificación de Problemáticas para Ideación Efectiva en Innovación

6

Mapa de Stakeholders: Identificación y Gestión Efectiva

7

Creación de perfiles de usuario para chatbots en servicios de entrega

8

Creación y Uso de User Personas en Diseño UX

Quiz: Fase 1: Empatía

Fase 2: Definición

9

Fase de Definición en el Proceso de Design Thinking

10

Formulación de Retos para Mejorar Soluciones Empresariales

11

Definición de Retos para Mejorar Experiencia del Usuario

12

Formulación de Retos en Design Thinking: Guía Paso a Paso

Quiz: Fase 2: Definición

Fase 3: Idear

13

Ideación y Doble Diamante en Design Thinking

14

Técnica SCAMPER: Mejorar Procesos de Quejas en Chatbots

15

Técnica de Ideación Locos 8 en FigJam para Rediseño de Chatbots

16

Prototipado de Chatbots con ChatGPT y Whimsical para Apps de Comida

17

Técnicas Creativas: SCAMPER y Crazy 8s para Innovación

Quiz: Fase 3: Idear

Fase 4: Prototipar

18

Prototipado en Design Thinking: Baja, Media y Alta Fidelidad

19

Técnica de Service Blueprint para Visualización de Servicios

20

Prototipado de Baja Fidelidad para Chatbots

21

Creación y Uso de Service Blueprints para Mejorar Servicios

Quiz: Fase 4: Prototipar

Fase 5: Evaluar y Testear

22

Evaluación de Prototipos en Design Thinking

23

Mejora del diseño de aplicaciones de entrega de comida a domicilio

24

Pruebas de Usabilidad en Design Thinking: Métodos y Aplicaciones

Rediseño de Chatbots con Design Thinking

1/24
Recursos
Transcripción

¿Qué es el Design Thinking y cómo puede ayudarme?

El Design Thinking es una técnica de resolución de problemas que se centra en el usuario. Combina la empatía, la definición del problema, la ideación, el prototipado y la evaluación para crear soluciones innovadoras. Es una herramienta poderosa que fomenta la creatividad y la racionalidad, ideales para desarrollar productos centrados en las necesidades de los usuarios. Este método es fundamental para quienes están involucrados en el desarrollo, mejora o innovación de productos y servicios.

Por ejemplo, un curso sobre Design Thinking podría llevarte a rediseñar un chatbot para una empresa que entrega alimentos en Latinoamérica. Aprenderás a empatizar con tus usuarios, idear soluciones, evaluar prototipos e innovar en productos o servicios actuales. Cada paso del proceso es vital para asegurar que el producto o servicio sea realmente útil y satisfactorio para los usuarios finales.

¿Cuáles son las etapas del Design Thinking?

  • Empatizar: Consiste en comprender las necesidades y deseos de los usuarios. Se trata de ponerse en los zapatos del usuario, observar e interactuar con ellos para entender a fondo sus experiencias y problemas.

  • Definir: Aquí se analiza la información recopilada durante la etapa de empatizar para identificar el problema central que se necesita resolver. La clave es enfocarse en una declaración clara del problema que refleje las necesidades de los usuarios.

  • Idear: Esta etapa se centra en la generación de ideas. Se exploran diversas posibilidades creativas para resolver el problema definido. Se alienta a la libertad de pensamiento para proponer soluciones innovadoras.

  • Prototipar: Se desarrollan versiones simples y económicas del producto o solución. Los prototipos permiten materializar las ideas abstractas y facilitarlas pruebas y mejoras basadas en el feedback real de los usuarios.

  • Evaluar: Consiste en probar los prototipos con los usuarios reales, obtener sus comentarios y realizar ajustes para perfeccionar la solución. Es un proceso iterativo que permite refinar el producto para satisfacer mejor las necesidades del usuario.

¿Cómo se aplica el Design Thinking en proyectos reales?

Para aplicar Design Thinking de manera efectiva, es crucial abordar un proyecto real con un enfoque colaborativo e iterativo. Tomemos como ejemplo el rediseño de un chatbot para una empresa de entrega de alimentos. Se debe:

  1. Empatizar: Realizar entrevistas y observaciones de usuarios actuales del chatbot para identificar necesidades y frustraciones.

  2. Definir: Formular una declaración de problema que enfoque en cómo mejorar la interacción y satisfacción del usuario con el chatbot.

  3. Idear: Realizar sesiones de brainstorming para generar una amplia gama de ideas sobre posibles mejoras, priorizando aquellas que se alineen con necesidades del usuario.

  4. Prototipar: Crear prototipos interactivos del chatbot que incluyan las funcionalidades propuestas.

  5. Evaluar: Probar estos prototipos con usuarios reales, recopilando feedback para afinar la solución final.

¿Por qué es relevante el Design Thinking?

El Design Thinking es relevante porque:

  • Fomenta la innovación centrada en el usuario y mejora la experiencia del cliente.
  • Aumenta la colaboración interdisciplinaria, permitiendo equipos más cohesionados y creativos.
  • Proporciona una comprensión profunda de los problemas del usuario, anticipándose a sus necesidades futuras.
  • Aumenta la efectividad en fases de desarrollo de productos, al asegurar que las soluciones cumplen con requisitos reales desde el inicio.

Participar en proyectos de Design Thinking te prepara para enfrentar nuevos desafíos, mejorar productos existentes, y, lo más importante, alinearte con las necesidades del usuario. Te invitamos a sumergirte en este apasionante viaje de creatividad y resolución de problemas, explorando nuevas posibilidades y aplicando estos conceptos en tus propios proyectos. Sea cual sea el ámbito de trabajo, el Design Thinking proporciona las herramientas necesarias para tener éxito y sobresalir.

Aportes 17

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¿Qué es y por qué utilizar Design Thinking?

El Design Thinking es un método para resolver problemas centrados en el usuario de forma creativa, combinando la empatía, definición, ideación, prototipado y evaluación de manera creativa y racional.

¿Por qué utilizar Design Thinking?

Ofrece soluciones desde la creatividad y la innovación. Además, garantiza que las estrategias estén profundamente arraigadas en las necesidades y deseos del cliente.

¿Para quién es adecuado?

Es ideal para aquellos que buscan desarrollo, mejora e innovación de productos y servicios. Al centrarse en las necesidades reales de los usuarios, este enfoque puede transformar la forma en que se desarrollan y entregan productos y servicios, asegurando una experiencia significativa para los clientes.

Muchas gracias por el curso. Confieso que me tomó 4 veces, incrementando mi número de respuestas correctas antes de poder certificarme, y aún así terminé con 1 mala respuesta. Era sobre los dos elementos importantes para el bocetado y sketching o\_O . Y probe todas las opciones que creia encajaban, y en esta ultima vez, no tomé esa última opcion , que parece ser la correcta. Eso de bocetado y sketching entonces, aún no lo tengo tan claro. Lo revisaré. Todo lo demás , excelente!!
Este curso tiene muy buena pinta!
Nuevo curso!!! Gracias.
Llego en el mejor momento este curso, vamos para la innovación de productos digitales.

sera todo un viaje, bien

💚💚 Quien en el 2024, Listo para iniciar este curso deja tu 💚💚
Emocionante🤗
La empatía nos permite entender las necesidades del consumidor
Hice la evaluación del curso, pero tengo dudas de como responder la pregunta 7 dado que en el curso no hace referencia a este punto: 1. ¿Cuáles son los tres componentes del triangulo de innovación? Deseable, Viable, Factible 2.Por qué siempre es valioso tener la perspectiva (Deseable, Viable, Factible) del triángulo de innovación con las fases de Design ThinkingMe permite llegar a la mejor idea innovadora centrada en tu usuario 3.¿Cuáles son dos ejes a tomar en cuenta para categorizar a las áreas de un mapa de stakeholders? Poder e interés 4.Selecciona dos elementos que contiene user personFrase descriptiva, nivel de experiencia 5.Cuando estás en la fase de entendimiento para la mejora de funcionalidades de un producto, por qué es valioso tener información de usuarioMediante la observación profunda al identificar las necesidades del usuario, podremos desarrollar las funcionalidades que realmente necesita el usuario. 6.Menciona un apartado del user journeyTareas que realiza el usuario 7.¿Cuáles son dos habilidades que necesitas para la fase de definición? Observar y leer las necesidades del usuario 8.Te encuentras en una sesión de trabajo en la que deben definir el reto a trabajar ¿Cuáles son tres elementos importantes para categorizar lso retos?Retos:estratégicos, tácticos y operativos 9.¿Cuáles es la mayor habilidad que necesitas para las técnicas de ideación y cocreación? Pensamiento creativo 10.Cuando te encuentras en la fase de ideación, que es lo más importanteContar la mayor cantidad de ideas de solución 11.¿Cuáles son dos elementos importantes para estructurar la técnica user person? Tareas y objetivos del usuario 12.Estas en una sesión de ideación y vas a utilizar crazy 8, podrías dejar que los participantes realicen la actividad individual o colectiva . Puedes realizar esta técnica de forma individual o colaborativa 13.Te encuentras en una sesión de trabajo en la que debes evaluar ideas de una solución ¿Cuáles son dos elementos importantes para estructurar esta técnica?Ideas a evaluación y Críterios de evaluación 14.Identifica dos habilidades que necesitas para la fase de definición Proceso creativo y pensamiento crítico 15.¿Qué tipo de prototipado es rápido y no tiene muchos detalles, pero es útil para representar una idea?Prototipado de Baja Fidelidad 16.Tienes que documentar todos los procesos de un servicio, menciona un apartado del service blue print que utilizarías para documentar.Front stage 17.Necesitas entender el concepto de una idea de solución con stakeholders, qué tipo de prototipo de sirve en esa sesión de trabajoPrototipo de baja fidelidad 18.Cuáles son dos elementos importantes para elegir la técnica de bocetado o sketching Son rápidos y económicos 19.Cuáles son dos elementos importantes para estructurar la técnica de crazy eights Objetivo de diseño y estructura de la sesión 20.Menciona dos técnicas para realizar evaluación con usuariosPruebas de usabilidad, prueba de concepto 21.¿Cuáles son dos habilidades que necesitas para la fase de empatía? Pensamiento crítico y pensamiento analítico
La fase de empatía sirve para conocer nuestro cliente de manera detallada y entender sus sentimientos y que lo moviliza.
cool
Os dejo, una cuantas Técnicas de Creatividad para la Innovación entre ellas SCAMPER. <https://neuronilla.com/desarrolla-creatividad/tecnicas-creatividad/>
en grandes términos, para poder tener hiperempatia con los usuarios, entender todo el contexto a los que se enfrentan para poder realizar esa tarea o resolver el problema
¡Empezamos!
La fase de empatía sirve para entender cuál es el problema y cómo se relaciona con el posible usuario.

Vamo a darle