El potencial del Design Thinking en la creación de productos y servicios

1

Rediseño de Chatbots con Design Thinking

2

Rediseño de Chatbot con Design Thinking para Comida a Domicilio

Fase 1: Empatía

3

Fase de Empatía: Comprensión Profunda del Usuario

4

Entrevistas Individuales: Técnicas y Consejos para Hallazgos Valiosos

5

Identificación de Problemáticas para Ideación Efectiva en Innovación

6

Mapa de Stakeholders: Identificación y Gestión Efectiva

7

Creación de perfiles de usuario para chatbots en servicios de entrega

8

Creación y Uso de User Personas en Diseño UX

Quiz: Fase 1: Empatía

Fase 2: Definición

9

Fase de Definición en el Proceso de Design Thinking

10

Formulación de Retos para Mejorar Soluciones Empresariales

11

Definición de Retos para Mejorar Experiencia del Usuario

12

Formulación de Retos en Design Thinking: Guía Paso a Paso

Quiz: Fase 2: Definición

Fase 3: Idear

13

Ideación y Doble Diamante en Design Thinking

14

Técnica SCAMPER: Mejorar Procesos de Quejas en Chatbots

15

Técnica de Ideación Locos 8 en FigJam para Rediseño de Chatbots

16

Prototipado de Chatbots con ChatGPT y Whimsical para Apps de Comida

17

Técnicas Creativas: SCAMPER y Crazy 8s para Innovación

Quiz: Fase 3: Idear

Fase 4: Prototipar

18

Prototipado en Design Thinking: Baja, Media y Alta Fidelidad

19

Técnica de Service Blueprint para Visualización de Servicios

20

Prototipado de Baja Fidelidad para Chatbots

21

Creación y Uso de Service Blueprints para Mejorar Servicios

Quiz: Fase 4: Prototipar

Fase 5: Evaluar y Testear

22

Evaluación de Prototipos en Design Thinking

23

Mejora del diseño de aplicaciones de entrega de comida a domicilio

24

Pruebas de Usabilidad en Design Thinking: Métodos y Aplicaciones

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Entrevistas Individuales: Técnicas y Consejos para Hallazgos Valiosos

4/24
Recursos

¿Qué son las entrevistas individuales y para qué sirven?

Las entrevistas individuales son conversaciones uno a uno diseñadas para profundizar en las historias personales. Este enfoque íntimo y personalizado permite captar detalles que podrían perderse en formatos grupales, como focus groups, donde las dinámicas de grupo pueden segmentar la atención. Estas charlas individuales son ideales para explorar las motivaciones, deseos y obligaciones que rodean a las personas. Asimismo, se enfocan en las "circunstancias", esos elementos contextuales que determinan nuestras acciones y pensamientos.

El propósito de estas entrevistas es desmenuzar situaciones complejas que las personas enfrentan diariamente. Al detectar problemáticas insatisfechas, nos brindan oportunidades para crear productos o mejorar experiencias. Así, es fundamental discutir eventos recientes para obtener datos más precisos y sin distorsiones de memoria.

¿Qué detalles debemos cuidar al realizar entrevistas individuales?

El éxito en la realización de entrevistas individuales reside en ciertos detalles críticos que debemos tener en cuenta:

  1. Hablar de hechos recientes: Para obtener datos precisos y actuales, es mejor que los entrevistados relaten situaciones vividas en las últimas semanas. La memoria es frágil, y los detalles en hechos antiguos suelen perderse o distorsionarse.

  2. Desglosar la problemática: Es esencial que el investigador se enfoque en desentrañar las escenas complejas que afectan a la persona entrevistada. El valor se encuentra en comprender completamente la problemática, no simplemente en calificar experiencias de manera superficial.

  3. Escuchar las contradicciones: Más allá de las palabras, el tono de la voz y el lenguaje corporal pueden revelar mucho sobre la verdadera percepción y experiencia del entrevistado. Observar dónde mira una persona o su expresión facial cuando habla puede ofrecernos un nivel de profundidad adicional.

  4. Moderación adecuada: Es fácil perder el rumbo durante las entrevistas. El entrevistador debe guiar la conversación delicadamente, manteniendo el foco en los objetivos principales y evitando desvíos irrelevantes.

¿Qué aspectos metodológicos son esenciales al llevar a cabo las entrevistas?

Hay ciertos métodos esenciales que debemos considerar para maximizar la eficacia de las entrevistas individuales:

  • Evitar futurismos: Las preguntas sobre posibles reacciones futuras son conjeturas. Es más útil discutir acciones y sentimientos del presente o del pasado a fin de comprender un contexto concreto.

  • Atención al contexto: Realizar entrevistas en el ambiente habitual del entrevistado, o en contextos relevantes, puede aportar información rica sobre el entorno y las circunstancias que rodean a la persona.

  • Diversidad de técnicas: Junto a las entrevistas, el uso de métodos como los diarios personales para el auto-registro pueden proporcionar información valiosa y complementaria.

Finalmente, abrir un espacio para que las personas compartan voluntariamente sus desafíos o errores en entrevistas anteriores puede crear un ambiente enriquecedor de aprendizaje compartido. Si alguna vez has realizado una entrevista de este tipo, reflexiona sobre los desafíos enfrentados y las oportunidades de mejora. Comparte tus experiencias y enriquezcamos juntos el conocimiento sobre este apasionante método de investigación.

Aportes 28

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Cómo Realizar Entrevistas con Usuarios

¿Qué es una Entrevista?

Son conversaciones individuales diseñadas para profundizar en las historias y experiencias de las personas.

¿Para Qué Sirven?

Para abordar temas puntuales, comprender historias específicas y adentrarse en la complejidad de las problemáticas insatisfechas del usuario.

Detalles a Cuidar Durante las Entrevistas:

  • Focos en Hechos Recientes: Limita las preguntas a experiencias recientes.

  • Profundización en la Problemática: Comprender profundamente la situación para identificar las verdaderas necesidades y deseos del usuario.

  • Análisis del Lenguaje Corporal y Tono de Voz: Entender que emociones y actitudes que le surge al momento de responder.

  • Enfoque en Objetivos: Mantén la entrevista enfocada en lo que necesitas extraer para informar tu trabajo y evitar desviaciones innecesarias.

  • Evitar Hablar del Futuro: Concéntrate en las experiencias pasadas y presentes del entrevistado. Evita preguntas sobre el futuro, ya que estas pueden llevar a respuestas especulativas en lugar de experiencias reales.

¿Qué detalles cuidar?

  • Tratemos hechos recientes: Buscar personas que hayan tenido un hecho reciente vinculado con la problemática que queremos entender
  • Desglosar la escena dramática: Entender qué lo rodeaba, con quien estaba, qué paso para comprender como le afectó la problemática
  • Analizar tono de voz y lenguaje corporal: No quedarse con lo literal. Quedarse con la contradicción de lo que la persona dice y como actúa su cuerpo
  • Guiar la conversación en nuestros objetivos: Muchas veces podemos irnos por las ramas y desviarnos del foco de la investigación. Retomemos la entrevista y encaminémosla de nuevo al punto focal
  • Hablar en pretérito o en presente: No hablemos en futuro (por ejemplo: ¿usarías esta aplicación?)
Que interesante! La verdad yo sólo he entrevistado a personas que postulaban a un puesto de trabajo, la mayoria de veces. Pero para una consultoría, lo hice de uno a uno, y efectivamente es mas efectivo. Sin embargo, creo que si me tocara hacerlo de nuevo, puedo hacerlo de manera mas estructurada ahora , despues de tu clase @VeronicaTraynor
El punto del futurismo es cierto, creo que todos hemos cometido ese error. Lo ideal sería hablar del pasado para conocer las experiencias y del presente para entender el funcionamiento y opinión más actual.
Creo que uno de los errores más comunes que cometí durante mucho tiempo y que esta clase me ayudó a entender que es un error son los futurismos. Sobretodo el preguntar el qué podríamos hacer para mejorar. Esa pregunta ahora entiendo que incluso demuestra desinterés por la entrevista porque no estoy generando insights si no solo quiero una respuesta corta y literal que me guíe a un resultado.
He realizado muchas entrevistas, me enseñaron en la Alibaba Business School Ahí le mostraron que lo mejor era hacer una plática con el usuario en lugar de llegar con un listado de preguntas específicas, ya que esto puede delimitar la información que nos van a proporcionar Es mejor tener objetivos específicos y algunas ideas de preguntas pero ir moviendo la conversación con la persona de una forma en la que ella misma fluya para darnos lo que requerimos Me encantó la parte de fijarnos mucho en su lenguaje corporal, en realidad mis entrevistas han sido por llamada de voz y video y nunca había puesto atención a esta parte La próxima vez que entreviste le daré importancia y estoy segura de que encontraré información muy valiosa
Si recientemente realice unas entrevistas, pero no tuve en cuenta el lenguaje no verbal y en algunos casos se hicieron preguntas en futuro. A hoy a un reto dada la virtualidad y es el lograr que nuestros usuarios enciendan su cámara para poder leer un poco y encontrar esas contradicciones corporales en relación a lo quew nos expresa verbalmente.
Me toco con un cliente que mientras tocábamos temas sobre libros, se unió otro cliente a nuestra conversación y se comenzaron a intercambiar ideas y pensamientos y los volví a encaminar a nuestro tema sobre los libros infantiles.

He realizado entrevistas y la verdad es de mis momentos favoritos porque es donde puedo entender mejor lo que necesita el usuario basado en las vivencias que tuvo.

Y si cometí el error de preguntar : ¿Usarías una aplicación que hiciera XYZ? 😅

Las entrevistas son muy retadoras debido a que se debe mantener una conversación fluida pero no perderse del objetivo principal que es obtener información según sea el caso. Sin embargo, cada experiencia es única y a las personas les encanta hablar de si mismos. Aprendes demasiado.
Vi una mano pasara o saludos en el minuto 1:50-1:51
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-b800b176-efaf-4ec7-ac31-91fa4ab59586.jpg)
Para evitar que una entrevista se sienta como un examen, enfócate en crear un ambiente relajado y de confianza. Utiliza un lenguaje informal y amistoso, haciendo preguntas que inviten a la conversación más que a respuestas rígidas. Además, mantén la atención en la historia del entrevistado, evitando formularios estructurados que puedan parecer intimidantes. Escucha activamente y muestra empatía hacia sus experiencias y emociones. Esto transformará la sesión en un intercambio valioso en lugar de una evaluación.
Indagar sin que parezca una investigación puede lograrse a través de técnicas de entrevista más informales. Puedes iniciar conversaciones casuales sobre temas relacionados con el aceite de la problemática que deseas explorar, haciendo preguntas que no se sientan como un examen. Escuchar activamente y mostrar interés genuino en las experiencias de la persona fomenta un ambiente cómodo. Además, formular preguntas abiertas y permitir que la persona comparta su historia facilita la obtención de información valiosa sin forzar el contexto de investigación.
He hecho muchas entrevistas con usuarios, en su mayoría grupales, de manera individual muy poco la verdad, y coincido en que el error mas común es el futurismo. Me parece muy útiles estos tips para próximas entrevistas :)
RESUMEN: Cómo realizar entrevistas con usuarios ¿DE QUE TRATAN? \_CHARLAS UNO A UNO (INDIVIDUALES) PARA PROFUNDIZAR EN LAS HISTORIAS DE LAS PERSONAS \*TEMAS PUNTUALES HISTORIAS COMPLEJIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS \*SIRVEN PARA ENTENDER: -MOTIVACIONES -CIRCUNSTANCIAS -PROBLEMATICAS -TODAS ESTAS GENERAN UNA PROBLEMATICA Y SE PUEDE DETECTAR ESTAS MISMAS Y GENERAR OPORTUNIDADES \*¿QUE DETALLES CUIDAR? -HECHOS RECIENTES -DESLOZAR LA PROBLEMATICA (OBJETIVO/ PROPOSITO DEL INVESTIGADOR) -ANALIZAR TONO DE VOZ Y LENGUAJE CORPORAL -NO ME QUEDO CON LO LITERAL -ME QUEDO CON LA CONTRADICCION CON LO QUE LA PERSONA DICE Y LO ¿QUE HACE, COMO SE MUEVE, CUALES SON SUS GESTOS. ES AHI DONDE "ESTA LA INFORMACION" A TRAVES DEL LENGUAJE CORPORAL. \*GUIAR LA CONVERSACION EN NUESTROS OBJETIVOS \*HABLAR EN PRETERITO O EN PRESENTE LA CLAVE ES NO HACER FUTURISMO ENTENDER LA HISTORIA EN EL AQUI Y AHORA ESTA DINAMICA: NOS PERMITE QUE LA PERSONA SE HABRA Y NOS CUENTE SU HISTORIA.
Me ha pasado que en las entrevistas individuales si he tenido errores comunes como: tener preguntas parecidas que redundan en la respuestas. Creo q también es bueno tener un guión, ser un lector de lenguaje corporal.
gracias
El tema de la entrevista depende de los objetivos de investigación y de las problemáticas que deseas explorar. En el Design Thinking, se busca entender las necesidades y circunstancias del usuario para identificar oportunidades de mejora o innovación, focalizándose en sus experiencias recientes y contextuales.
Algunas veces he hecho entrevistas y es fascinante encontrar esas historias que no se conocen a simple vista y que te hacen conocer más la historia del ser humano. En particular disfruto la interacción pero creo que la parte de guiar a las personas es muy importante.
Una entrevista es un proceso de escucha activa para comprender las experiencias, necesidades y emociones del usuario, buscando fomentar una conexión genuina para revelar insights significativos para una session de ideación posterior.
Entrevista individuales: Se enfoca en temas puntuales, para historias y comprender a las personas, lo principales son las motivaciones, circunstancias y problemáticas. Debemos desglosar la problemáticas, preguntas abiertas, debemos analizar el lenguaje corporal. No debemos hablar en futuro, debemos enfocarnos en el presente y pasado.
Un buen entrevistador debe poseer una oratoria extraordinaria que le permita expresarse de la forma más adecuada posible. Eso es también garantía de que hará preguntas pertinentes. Cada entrevista es única y es difícil establecer patrones, por eso recomendable ir desprovisto de tu carga de valores y evitar los juicios de valor. Entrevistar es un reto en que las respuestas no se obtienen solo con frases, es importante prestar atención al lenguaje corporal y entender que este es inherente a la cultura, el sexo, la edad y el nivel educativo alcanzado por el entrevistado.
Gracias a esta clase me di cuenta que venia haciendo muchas entrevistas de la manera incorrecta. Me emocionaba tanto la idea del producto que terminaba haciendo preguntas sobre el futuro y spoilando sus funciones. Gracias Verónica :)
Esto es muy importante y es clave para evitar reprocesos.

Tengo un emprendimiento en el que hago diseño para franelas. Quería llevar mi marca a aportar valor para mi universidad y crear diseños para las carreras de cada facultad. Hice una entrevista donde me platicaran un poco de la cultura de cada carrera para entender cómo funcionaba su mundo.
Después, cuando se realizaron los diseños les pregunté… “¿Usarían estas prendas? ¿Qué te parecen?”

Preguntar de esa manera… es un error??

No he tenido la oportunidad de hacer entrevistas
Terminando de ver esto me di cuenta que si hago preguntas orientadas al futuro jaja Muy buena clase y ahora lo tendré en cuenta.